Cuba tiene amigos en todas partes
Regreso a mi país, rejuvenecido, listo
para trabajar más.. Convencido de que el ejemplo de Cuba algún
día se va a generalizar a todos los países del mundo, dijo anoche
en la Mesa Redonda Internacional, el diputado británico George
Galloway, quien estuvo acompañado por Ricardo Alarcón, presidente
de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Abel Prieto, ministro de
Cultura, y Randy Alonso, moderador
(27 de mayo de 2006)
Considerado
Posada Carriles un peligro para la seguridad norteamericana
Las autoridades norteamericanas
admitieron conocer la operación encubierta para introducir a Posada
Carriles en territorio estadounidense, al mismo tiempo que
reconocieron su historial terrorista
(27 de abril de 2006)
Red de tráfico humano lucra con vidas de cubanos
El más reciente incidente de tráfico
humano, sucedido en la madrugada del pasado miércoles 5 de abril,
confirma la existencia de una agresiva red mafiosa, organizada en
las costas del estado mexicano de Quintana Roo y en la Florida,
Estados Unidos, denunciaron los panelistas de la Mesa Redonda de
este viernes
(8 de abril de 2006)
Símbolo de la intransigencia independentista
El fin de las hostilidades fue una simple
tregua. Los patriotas cubanos que permanecieron en el país después
del fin de la Guerra de los Diez Años y aquellos que marcharon a la
emigración, mantenían vivos los ideales de libertad e
independencia enarbolados por Céspedes en La Demajagua
(24 de febrero de 2006)
Mesa Redonda
Informativa
Los cubanos esperan
con optimismo el Clásico
Hay que democratizar al Comité
Olímpico Internacional, responsable de la salida del béisbol de
los Juegos del 2012
(14 de febrero de 2006)
El terrorismo anticubano y el asesinato de Kennedy
Sin lugar a dudas John F. Kennedy fue
asesinado víctima de un complot lo que no ha sido reconocido en
ninguna de las investigaciones oficiales realizadas en los Estados
Unidos: ni lo reconoció la Comisión Warren ni tampoco el Comité
Selecto de la Cámara de Representantes
(19 de enero de 2006)
Quien siembra
muerte recoge odio
La diaria matanza de civiles por las
fuerzas norteamericanas, tan común en Iraq y Afganistán, también
ha golpeado zonas fronterizas paquistaníes, donde la CIA ha
dirigido ataques con bombas y misiles a viviendas supuestamente
ocupadas por terroristas de Al Qaida
(17 de enero de 2006)
No sorprende la decisión, pero indigna
(10 de enero de 2006)
Amelia Peláez en el
color y el calor de su Patria
En
ocasión del aniversario 110 del natalicio de Amelia Peláez, la
Mesa Redonda se acercó anoche a la significación de la artista
mediante testimonios poéticos y críticos de Nicolás Guillén y
Adelaida de Juan, citados por la moderadora Arleen Rodríguez
Derivet. Se sensibilizaron con el entorno familiar gracias a su
hermana Carmen y rastrearon sus formas únicas en las imágenes de
un documental cuyos textos escribió Reynaldo González
(6 de enero de 2006)
La nueva
huella de Evo Morales en Bolivia y América Latina
Lo que más están destacando los
comentarios internacionales sobre la victoria obtenida por el líder
popular Evo Morales en Bolivia es la nueva huella, la nueva impronta
que impone en su país y en toda América Latina en unión con la
Revolución cubana y la Venezuela bolivariana
(5 de enero de 2006)
Bochornosa
actividad antipatriótica de unasarta de vividores
Más que en palabras, en imágenes, se
mostraron ayer las cínicas y groseras provocaciones de la Oficina
de Intereses de Estados Unidos en nuestro país y de la participación
de sus mercenarios en Cuba en acciones subversivas
(22 de diciembre de 2005)
Palabras
finales del moderador Randy Alonso Falcón en
la Mesa Redonda
Cubavisión, Cubavisión Internacional, el
Canal Educativo, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán
hoy, desde las 6:00 p.m.
(22 de diciembre de 2005)
Intenso
accionar injerencista del Jefe de la SINA
La llegada de un nuevo jefe de la Oficina
de Intereses de los Estados Unidos a nuestro país, Michael Parmly,
no ha significado "para nada" un cambio de la política de
Washington, sino, por el contrario, se ha distinguido por el
reforzamiento de la política norteamericana y en especial de la
implementación del Plan Bush contra Cuba
(20 de diciembre de 2005)
Solidario
mensaje de Evo Morales al pueblo de Cuba
El nuevo presidente de Bolivia, Evo
Morales, a pocas horas de lograr una rotunda victoria electoral en
las elecciones presidenciales de este domingo, envió gentilmente un
mensaje especial al pueblo cubano por vía telefónica durante la
Mesa Redonda Informativa de ayer
(20 de diciembre de 2005)
Sí hay
opciones para los pueblos
América Latina sigue mirando al sur
cuando el 2005 está llegando a su final. Las elecciones en Chile,
los comicios el domingo próximo en Bolivia y la entrada de
Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR) destacan en los
últimos días como los más notorios acontecimientos de la región
(14 de diciembre de 2005)
La encrucijada de Washington
Washington está hoy en una encrucijada: o
combate al terrorismo y a los terroristas que han cobrado víctimas
en Cuba y en el propio territorio norteamericano, o continúa
mostrando al mundo su inmoralidad y su hipocresía al apoyar,
financiar y propiciar la violencia anticubana, cuando miles de
soldados norteamericanos asesinan y mueren en otras partes del mundo
en nombre de la guerra contra el terrorismo
(14 de diciembre de 2005)
Ilegalidad,
inmoralidad y racismo reinan en EE.UU.
Entre las muchas lacras que caracteriza la
actual Administración de Estados Unidos, se destacan la
inmoralidad, la ilegalidad y el racismo. Ejemplos recientes de
acciones de este tipo fueron objeto del análisis durante la Mesa
Redonda Informativa de anoche
(13 de diciembre de 2005)
Subrayan
carácter retrógrado y violento
del imperialismo yanki
Los eventos que se han precipitado desde
el 11 de septiembre del 2001 han fortalecido en ese país a sectores
sociales que condensan y encarnan las versiones más retrógradas y
violentas de la construcción imperial traducidas en la
"doctrina Bush". Así, en nombre de la guerra contra el
terrorismo, se han suprimido derechos democráticos en el seno de la
sociedad norteamericana, en un proceso que recuerda demasiado al
fascismo.
(8 de diciembre de 2005)
Elecciones
parlamentarias en Venezuela
El proceso
democrático de la Revolución bolivariana
nuevamente vencedor
Un verdadero suicidio
político, en eso se convirtió la jugarreta de los principales
partidos de oposición en Venezuela en el desesperado afán de
deslegitimar el proceso democrático en el país, el cual obtuvo una
nueva victoria con la celebración exitosa el pasado domingo de las
elecciones parlamentarias para elegir a los 167 diputados a la
Asamblea Nacional, a los 12 legisladores al Parlamento
Latinoamericano y a los cinco del andino
(6 de diciembre de 2005)
Altruismo
y grandeza en suelo africano
En África cumplimos un deber solidario, el mandato martiano de
que Patria es Humanidad. Regresamos de allí mejores, porque el
sacrificio en favor de las causas justas enaltece y ennoblece, dijo
Jorge Risquet Valdés, miembro del Comité Central, al intervenir en
la Mesa Redonda Aniversario 30 de la Operación Carlota,
desarrollada en la sede del Ministerio de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (MINFAR)
(2 de diciembre de 2005)
Europa
La vejación
como ritual...
Un video, en forma de denuncia,
muestra el vejamen como ritual practicado en centros de formación
militar de Gran Bretaña, método —que según se argumenta— se
hace extensivo a Estados Unidos, Canadá y otros estados europeos
(1 de diciembre de 2005)
Terrorismo
vs. antiterrorismo
Sucias maniobras de la
administración de George W. Bush, que obstaculizan la justicia y
castigan injustamente a los Cinco Héroes antiterroristas cubanos y
sus familiares, y las criminales actividades terroristas de la mafia
anticubana, fueron denunciadas una vez más, durante la Mesa Redonda
Informativa de ayer
(30 de noviembre de 2005)
Terrorismo
El dedo en la llaga
La Cumbre Euromediterránea concluyó sin un consenso definitivo en
torno a su tema principal. El terrorismo fue el dedo en la llaga de
una cita que transcurrió con la ausencia de figuras importantes,
fundamentalmente de los 10 países de la ribera sur de la cuenca
(29 de noviembre de 2005)
Los
periodistas honestos, primeras bajas del terrorismo de Estado
El presidente de la Unión de
Periodista de Cuba, Tubal Páez, rindió homenaje a los centenares
de periodistas asesinados por el terrorismo de Estado, expuso que el
tenebroso Plan Cóndor está vivo y se ceba contra los verdaderos
representantes de la prensa
(26 de noviembre de 2005)
El
desenfreno del Imperio
El presidente de Estados
Unidos, George W. Bush, continúa aplicando políticas imperiales
con total impunidad. Sus continuas guerras atizan la violencia y
conducen a la muerte y la tortura a numerosos ciudadanos del orbe.
Su Gobierno hace y deshace sin límites
(25 de noviembre de 2005)
Buen
asiento para la integración latinoamericana
Realidades y retos se entrelazan en
el panorama político latinoamericano, donde las fuerzas populares
reclaman cada vez con mayor fuerza trabajo, salud, educación y
derecho a la vida, mientras algunos gobiernos, fundamentalmente los
presididos por empresarios o grandes ricos, apuestan a la alineación
con Estados Unidos a través de ese engendro anexionista llamado
ALCA
(23 de noviembre de 2005)
Cortina de humo con la detención de Magriñá en Miami
La mafia terrorista de Miami y la
política anticubana de Washington concentraron nuevamente la
atención de la Mesa Redonda Informativa, que retomó este lunes el
tema a propósito de la noticia de la detención en Miami del
terrorista Santiago Álvarez Magriñá, eslabón clave para definir
por dónde entró Luis Posada Carriles, el asesino de Barbados, a
territorio norteamericano
(22 de noviembre de 2005)
ALCA:
abrir el Sur para que entre el Norte...
La Cumbre de Mar del Plata concluyó,
pero, por su fracaso total, sus ecos todavía se escuchan en las
calles de muchos de nuestros pueblos opuestos al ALCA y a todos los
Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos
(17 de noviembre de 2005)
El puente
de Bush se está cayendo...
George W. Bush asiste a su peor
momento como inquilino de la Casa Blanca. La bruma que escondía
ante el mundo sus más siniestros propósitos se despeja y, uno por
uno, se descubren los nombres y rostros de quienes han sido
partícipes de las fechorías
(15 de noviembre de 2005)
Con la
miseria a cuestas
La situación migratoria
internacional se agudiza como consecuencia de las disparidades
originadas por el neoliberalismo
(12 de noviembre de 2005)
Argentinos
disfrutaron entrevista de Maradona con Fidel
El pueblo cubano
disfrutó ayer la segunda parte de la entrevista exclusiva que le
concediera hace pocos días en nuestro país el Comandante en Jefe
Fidel Castro al ex astro del fútbol argentino Diego Armando
Maradona para su programa La Noche del 10. La conversación de
Maradona y Fidel, transmitida en el Canal 13 de la televisión
argentina y vista por millones de teleespectadores en esa nación,
tuvo una inmediata y amplia repercusión en la prensa local e
internacional
(11 de noviembre de 2005)
Huracán
político, económico y social azota a la Casa Blanca
Escándalos
políticos, absurdo derroche económico, los fracasos en las
criminales guerras contra Iraq y Afganistán, y graves problemas
sociales que afectan a unos 40 millones de norteamericanos, generan
fuertes vientos huracanados sobre la Casa Blanca y otras
dependencias de la Administración Bush
(20 de octubre de 2005)
La
agresiva política del Gobierno de EE.UU jamás destruirá a la
Revolución
La despiadada violencia económica
aplicada contra Cuba por diez administraciones estadounidenses
durante más de cuatro décadas no ha logrado rendir a nuestro
pueblo y, menos, destruir a la Revolución, cada vez más
fortalecida
(18 de octubre de 2005)
Acusan a
la CIA de participar en asesinato de
magistrado venezolano
El fiscal general de
Venezuela, Isaías Rodríguez, acusó a la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), de Estados Unidos, de estar involucrada en el
asesinato del magistrado Danilo Anderson
(15 de octubre de 2005)
Los
hijos de nadie y el sueño americano
Los ejemplos sobran. La
emigración se ha convertido en negocio vulgar, lo mismo para
quienes se enriquecen con el ominoso oficio del tráfico de
personas, que para los beneficiarios en mayor escala de las políticas
hipócritas contra esos hijos de nadie que van en busca del “sueño
americano”
(14 de octubre de 2005)
Desastres
naturales
Destrucción
y muerte para millones de pobres
La fortaleza de los desastres
naturales ocurridos en los últimos años, como terremotos
destructores, potentes huracanes, torrenciales aguaceros y graves
sequías siembran a su paso destrucción y muerte y constituyen hoy
una preocupación para la Humanidad
(13 de octubre de 2005)
El
plan de Bush de violencia contra
violencia ha sido un fracaso
No había transcurrido un mes
de los criminales ataques terroristas contra las Torres Gemelas y el
edificio del Pentágono, cuando el 7 de octubre del 2001, el
Gobierno de Estados Unidos encabezado por George W. Bush envió su
aviación de combate y sus tropas elites contra un país tan
indefenso y pobre como Afganistán
(12 de octubre de 2005)
Europa:
Cuando
en la Unión no está la fuerza
La Unión Europea como entidad vive su peor momento y no cumple
el papel de contrapeso que debiera tener ante las ansias
ilimitadas del Gobierno de Estados Unidos de decidir los destinos de
la humanidad
(5 de octubre de 2005)
Cinco años de Universidad para Todos
Las ideas se han fortalecido para el combate
A cinco años de iniciado el proyecto
Universidad para Todos, uno de los programas más populares y
exitosos de la Batalla de Ideas; la Patria ha crecido en
conocimientos y cultura, en identidad y conciencia, las ideas se han
fortalecido para el combate
(4 de octubre de 2005)
Peligroso maridaje entre la nueva derecha religiosa y el
poder político yanki
No solo envenenan la mente
del pueblo norteamericano, sino que extienden sus garras sobre
América Latina y conspiran contra Cuba
(1 de octubre de 2005)
Desfachatez e hipocresía de Washington
El Gobierno
norteamericano siempre miente. Su hipocresía, cinismo y
desvergüenza se revelan cuando habla de Cuba, de Venezuela, cuando
se autoproclama el mayor defensor de los derechos humanos e intenta
inútilmente convencer al mundo de su cruzada antiterrorista
(30 de septiembre de 2005)
Bastión
frontal contra el enemigo
En la actualidad más de 8 millones de
cubanos y cubanas mayores de 14 años integran voluntariamente la
organización
(28 de septiembre de 2005)
Luchamos
por todos los oprimidos
A propósito de la Cumbre del Milernio+5,
recuerda la primera visita del Comandante en Jefe a Naciones Unidas
en septiembre de 1960, ocasión en que sentó las bases de lo que
sería el proceder de la diplomacia revolucionaria
(17 de septiembre de 2005)
Lejana aún
la paz en el Oriente Medio
Finalmente Israel se ha retirado de
Gaza. Tras 38 años de ocupación, la alegría, los festejos por la
salida de los colonos de la Franja, han inundado las últimas horas
de los palestinos residentes en esta zona. Sin embargo, la
unilateralidad y parcialidad del repliegue ha signado el camino
hacia una posible solución del conflicto palestino-israelí
(14 de septiembre de 2005)
Sucia maniobra
en El Paso
Bochornosa
protección a Posada Carriles
La Mesa Redonda Informativa de ayer
denunció una vez más las burdas maniobras de los abogados
defensores del terrorista Luis Posada Carriles para evitar su
deportación a Venezuela, de donde se fugó cuando cumplía una
condena por el atentado contra un avión de cubana con 73 víctimas
fatales
(2 de septiembre de 2005)
Trámite administrativo a Posada Carriles
Tratan echar un manto sobre sus delitos terroristas
Poco de la larguísima historia
criminal del terrorista Luis Posada Carriles se espera que influya
en el trámite sobre "asilo político" que se le inició hoy en el
centro de detención de Inmigración de El Paso, Texas, territorio
arrebatado por la fuerza a México en el siglo XIX.
Arleen Rodríguez abrió la Mesa Redonda de anoche
con información del inicio del juicio administrativo y de las
primeras declaraciones del juez William Abbott, quien se dispone a
escuchar a testigos en los próximos días
(30 de agosto de 2005)
Fundamentalismo
guerrerista cosecha fracasos
Hasta el presente las
acciones de la resistencia iraquí han causado la muerte a más de 1
870 militares de Estados Unidos y otros 14 000 han resultado heridos
(27 de agosto de 2005)
Justicia y
verdad para los Cinco tras el fallo de Atlanta
La Mesa Redonda sobre el fallo de la Corte de Apelaciones de
Atlanta en el caso de nuestros Cinco Héroes dejó el sabor de la
alegría en el pueblo cubano
(11 de agosto de 2005)
Bush, de fracaso en
fracaso
Los pretextos de la
"guerra contra el terrorismo" son aplicados por EE.UU.
contra los pueblos y la insurgencia, pero no a la mafia de Miami
(7 de agosto de 2005)
Hiroshima y Nagasaki
Que jamás
vuelva a ocurrir semejante barbarie
El arma nuclear se
convirtió en parte cotidiana de la política estadounidense, lo que
se pone de manifiesto en que aún hoy, continúan investigando y
desarrollando nuevas variantes de ese tipo de armamento, con la
justificación de que no causarán "daños colaterales"
(5 de agosto de 2005)
América
Latina y la luz de la integración
Venezuela se viste de joven en
vísperas del Festival, e irradia luz para otros pueblos con su
también joven Revolución Bolivariana; mientras la pobreza, la
corrupción, el neoliberalismo y la injerencia norteamericana en
otras naciones, constituyen la prolongada sombra apuntalada por el
poder imperial del Norte
(4 de agosto de 2005)

Estados
Unidos: escándalos, manipulación,
fracasos, mentiras y amenazas
La actual Administración de Estados Unidos se
caracteriza por los escándalos, la manipulación, los fracasos, las
mentiras y las amenazas. El escándalo más reciente se relaciona
con el caso de Karl Rove, y la manipulación, con el nombramiento de
dedo de John Bolton como embajador ante la ONU y con la nueva
variante de la Ley Patriótica, aprobada recientemente para
controlar a los ciudadanos del país
(3 de agosto de 2005)

La mafia propone y el emperador dispone
Una vez más el actual presidente
de los Estados Unidos, George W. Bush, ha arreciado su política
agresiva contra Cuba. Ya lo explicó con claridad meridiana nuestro
Comandante en Jefe el pasado 26 de julio
(30 de julio de 2005)

Tenemos
que ser nosotros mismos
ALBA, Petrocaribe, Telesur,
Petroandina, Petrosur, y un grupo de nombres nuevos están entrando
de lleno en los vocabularios latinoamericanos como síntomas de un
tiempo distinto que está llegando y tiene como centro los inicios
de la integración rescatadora de América Latina, a pesar de los
escollos que aparecen
(29 de julio de 2005)

La capital
continúa cumpliendo su responsabilidad histórica
La responsabilidad histórica de la
capital con la nación se manifestó una vez más durante el último
año, de importantes resultados que demostraron el potencial de los
habaneros y su entrega a la Revolución, destacaron ayer los
participantes en la segunda Mesa Redonda Informativa dedicada a
Ciudad de La Habana, sede del acto central por el 26 de Julio
(26 de julio de 2005)

La
violencia y la fuerza no son la solución del terrorismo
¿Son la injusta y criminal guerra
en Iraq, donde murieron miles de civiles inocentes y la violencia
cobra víctimas todos los días, o los atentados con explosivos
perpetrados hace una semana en los servicios públicos de transporte
de Londres, los caminos para salvar a la Humanidad del terrorismo?
(15 de julio de 2005)

Intenso trabajo para normalizar la situación eléctrica
del país
Los apagones irán
disminuyendo en las próximas semanas, pero continuarán los
riesgos. Programa de mantenimiento demuestra su validez. Prosiguen
decisivas inversiones en el Sistema Electroenergético Nacional
(SEN)
(5 de julio de 2005)

Aumenta presión sobre Bush por su guerra genocida
El binomio Bush-Cheney está
siendo objeto de una fuerte presión por la divulgación de las
torturas y los pésimos resultados en la guerra de Iraq, mientras el
número de norteamericanos que rechaza su política aumenta
constantemente
(23 de junio de 2005)

Centenario de la muerte de
Máximo Gómez
El
Generalísimo de todas las batallas
El 17 de junio de 1905 Máximo
Gómez moría, serenamente, en su casa del Vedado habanero, a los 69
años de edad. Había vivido lo suficiente como para testimoniar la
pérdida de Martí y Maceo, los otros dos grandes dirigentes
radicales del movimiento revolucionario cubano de 1895
(17 de junio de 2005)

Inauguran mañana primeros Juegos
del ALBA
Los Primeros Juegos Deportivos de la
Alternativa Bolivariana para Las Américas (ALBA) serán inaugurados
mañana por la tarde, desde las 5:00 p.m., en el coliseo de la
Ciudad Deportiva habanera
(16 de junio de 2005)

Hilo criminal y perverso
Mientras el régimen
salvadoreño maniobra en connivencia con Estados Unidos para conseguir
la extradición del mercenario de origen cubano Luis Posada Carriles,
a fin de salvarlo de la justicia, nuevos documentos desclasificados de
los servicios de seguridad norteamericanos comprueban los vínculos
del criminal con la voladura del avión de Cubana, Orlando Bosch,
varias organizaciones terroristas, el Irangate, el narcotráfico y
violaciones de las leyes federales
(11 de junio de 2005)

Hipocresía
política y crimen caracterizan el gobierno de Bush
La ocupación militar de
Afganistán e Iraq, a la que se oponen fuerzas insurgentes en ambos
países, constituye una verdadera masacre de civiles inocentes y
tiene un elevado costo financiero, físico y moral para el pueblo
estadounidense que, además, sufre las consecuencias de una
política económica y social interna destinada a favorecer a las
grandes empresas
(10 de junio de 2005)

OEA: El
menú que pone el chef Bush o la rebelión de Fort Lauderdale
La Mesa Redonda Informativa dedicó anoche
su espacio a analizar la reunión de la Asamblea General de la
Organización de Estados Americanos que tuvo lugar con más penas
que gloria para el gobierno del país anfitrión, en Fort
Lauderdale, Estados Unidos
(8 de junio de 2005)

Una
América Latina que no gusta a Estados Unidos
Brasil, Colombia, Chile y El
Salvador fueron escenarios de la gira de Rice, que concluyó en un
fracaso a pesar de contar el imperio con algunos peones en el
hemisferio, apuntó Nidia Díaz, quien precisó que el objetivo de
la Secretaria de Estado era aislar a la Revolución Bolivariana de
Venezuela y volver a revivir el proceso de negociación para imponer
el ALCA, pero regresó con las manos vacías, principalmente de
Brasil, que desestimó las "zanahorias", rechazó los
chantajes y llamó a respetar la libre determinación de Venezuela
(4 de mayo de 2005)

La voz de Cuba recorrió el mundo
La contundente denuncia del cinismo y
la hipocresía del imperio en su pretendida "guerra"
contra el terrorismo, plenamente respaldada por el pueblo cubano
este Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución y en otros
escenarios del país, fue reflejada por importantes emisoras de
televisión y agencias de noticias del mundo
(3 de mayo de 2005)

América Latina
Arden las calles,
reclaman los pueblos...
Cuando la secretaria de Estado
norteamericana, Condoleeza Rice emprendió su actual gira por cuatro
países de América Latina, olvidó llevar en su agenda algunos
datos que explican el porqué de la explosión social que hace arder
las calles ante el reclamo de los pueblos por el fin de las medidas
neoliberales impuestas precisamente por el gobierno de Washington
(27 de abril de 2005)

La
pesadilla prolongada del Gobierno de Bush
Orlando Requeijo, embajador de Cuba ante
la Organización de Naciones Unidas, emplazó ante el Consejo de
Seguridad al Gobierno de Estados Unidos a revelar la realidad de la
estancia en su territorio del terrorista Luis Posada Carriles
(26 de abril de 2005)

El
silencio mediático protege a los terroristas
La gran prensa
norteamericana desconoce revelaciones sobre la presencia del
terrorista Luis Posada Carriles en territorio de Estados Unidos y
las acusaciones de complicidad de las más altas autoridades del
país
(13 de abril de 2005)

En marcha
un proceso electoral de superior calidad
La amplia participación popular en el
actual proceso electoral, así como la calidad en la preparación de
los comicios del 17 de abril, se evidencian en el hecho de que más
de 300 000 ciudadanos integran las Comisiones Electorales que el
próximo domingo realizarán la llamada Prueba Dinámica para
detectar y resolver cualquier posible error o falla dentro del
sistema destinado a elegir los mejores candidatos a delegados de
circunscripción del Poder Popular en todo el país
(7 de abril de 2005)

El mundo
dice el último adiós a Juan Pablo II
El mundo esta pendiente de los
acontecimientos que tienen lugar en el Vaticano asociados con las
honras fúnebres del Papa Juan Pablo II que tendrán lugar el
próximo viernes
(6 de abril de 2005)

Representantes
cubanos ante el Vaticano valoran la
trascendencia de Juan Pablo II
Con dolor el mundo recibió el
fallecimiento del Papa Juan Pablo II el pasado sábado. En Cuba, el
pueblo y el Gobierno le dedican especial recordación a quien
expresó más de una vez su rechazo al bloqueo económico contra la
Isla y dejó una profunda huella entre los cubanos tras su visita
histórica en 1998
(5 de abril de 2005)

EE.UU.
acude cada vez más a la mentira y la hipocresía
Se decía que el
Gobierno de Saddam Hussein era una amenaza al mundo entero y
especialmente a Estados Unidos, que tenía montones de armas de
destrucción masiva y que estaba dispuesto a compartirlas con Al
Qaeda y grupos parecidos
(3 de abril de 2005)

Entre el
egoísmo y la solidaridad
Europa, atada por sus contradictorios
lazos con Washington, trata de proyectarse como un polo de
referencia de un mundo multipolar frente a la visión totalitaria de
los neoconservadores norteamericanos. El eje Berlín-París impulsa
esta visión con el apoyo de España y realiza gestos como la
reciente reunión con el Presidente de Rusia, país cada vez más
cercado por los intereses de la Casa Blanca
(30 de marzo de 2005)

Bush y la
mafia
La agresión
sin límites
La política anticubana
de Bush y la mafia de Miami no es un tema simple, sino profundamente
histórico y tiene sus inicios con los primeros gobiernos de Estados
Unidos y la famosa teoría de la manzana madura
(29 de marzo de 2005)

Ratifican solidez de la revalorización del peso cubano convertible
Nuevas tasas de cambio para la
compra y venta entrarán en vigor el 9 de abril. Especialistas del
Banco Central de Cuba ofrecen explicaciones sobre el tema
(26 de marzo de 2005)

Cambios en
América Latina amenazan hegemonía de Washington
Estados Unidos, preocupado por la
llegada al poder de fuerzas de izquierda en América Latina,
refuerza su presencia política y militar en la región para
intentar preservar sus espurios intereses. La gira del secretario de
Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, por varios países del
área simboliza el temor de Washington
(24 de marzo de 2005)

En espera del fallo
Pujante solidaridad para que se haga justicia
La causa contra los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio
no es un juicio cualquiera, es uno de los más importantes en muchos
años en la historia judicial de los Estados Unidos. En él ha sido
revisada la política exterior de ese país contra la Mayor de las
Antillas, algo muy pocas veces visto en un proceso de esta índole
(23 de marzo de 2005)

Una herida
no cerrada
Han pasado 24 meses desde que el
aspirante a Emperador ordenara el despegue de los primeros cohetes
crucero impactaron los edificios y arrancaron vidas inocentes en
Bagdad. Desde entonces la violencia no ha cesado ni un minuto en el
país árabe
(22 de marzo de 2005)

Los Maestros
Emergentes: una hermosa realidad cinco
años después
En Melena del Sur, donde Cuba
proclamó su primera victoria educacional con la erradicación del
analfabetismo, nació el 15 de marzo del año 2000 uno de los
mayores frutos de la Batalla de Ideas: la Escuela de Formación
Emergente de Maestros Primarios "Revolución Húngara de
1919" que abrió el camino para preparar a 19 000 jóvenes en
el último lustro y alcanzar la meta de 20 alumnos de los grados
iniciales por educador
(19 de marzo de 2005)

La guerra
no es el camino para enfrentar el terrorismo
España llora este viernes de dolor
recordando los trágicos acontecimientos del 11 de marzo en ese
país y el mundo vuelve a recibir un llamado a la conciencia sobre
la necesidad de combatir el terrorismo y atacar sus causas
(12 de marzo de 2005)

Cuba
también mira al Espacio
La extraordinaria mitología sobre los
planetas, la faz de la luna, o el profundo sonido del mundo, que el
hombre construyó maravillado durante milenios, concluyó
abruptamente en el Siglo XX y dio paso a una de las más grandes
proezas de la humanidad: el comienzo de su apropiación cósmica
(11 de marzo de 2005)

Nuevas
amenazas a la seguridad mundial
La Administración del
presidente George W. Bush pretende continuar su política de poder
establecer un orden imperialista sobre la base del unilateralismo.
La nominación de John Bolton como embajador norteamericano ante la
ONU es muestra de ello
(10 de marzo de 2005)

Washington-Tel
Aviv: terror en el Medio Oriente
Es muy difícil, decía Lázaro
Barredo después de ser presentado anoche por Randy Alonso, el
moderador de la Mesa Redonda Informativa, que haya algún otro país
del mundo que reciba de Estados Unidos tanta ayuda económica,
política y militar como Israel, lo que le permite desarrollar su
conducta antipalestina, matar, desalojar, destruir viviendas,
levantar muros, engañar y no ceder un ápice en sus posiciones
prepotentes
(5 de marzo de 2005)

La
integración es la principal arma de los pueblos latinoamericanos
La llegada al poder de Tabaré Vázquez
y la izquierda uruguaya da un giro a la historia política de la
pequeña nación sudamericana y suma fuerzas para desandar los
necesarios caminos de la integración
(4 de marzo de 2005)
|