MESA REDONDA

(3 de agosto de 2005)

Estados Unidos: escándalos, manipulación, fracasos, mentiras y amenazas

MIGUEL ÁNGEL UNTORIA PEDROSO

La actual Administración de Estados Unidos se caracteriza por los escándalos, la manipulación, los fracasos, las mentiras y las amenazas. El escándalo más reciente se relaciona con el caso de Karl Rove, y la manipulación, con el nombramiento de dedo de John Bolton como embajador ante la ONU y con la nueva variante de la Ley Patriótica, aprobada recientemente para controlar a los ciudadanos del país.

Los fracasos más sonados son la situación en Iraq, donde las acciones de la resistencia hacen crecer cada día las cifras de muertos y heridos de los militares invasores estadounidenses. Como consecuencia directa, el Pentágono no puede cumplir sus planes de reclutamiento voluntario. También se hace notar la caída continua en las encuestas de la imagen de Bush.

Las mentiras, componente habitual del lenguaje de los funcionarios y diplomáticos estadounidenses, se reflejan en los grandes medios de difusión. Las torturas que se cometen en cárceles ilegales como la de Guantánamo, la supuesta retirada de Iraq de las tropas norteamericanas, la solución a las principales necesidades de millones de norteamericanos pobres y la verdadera situación de los astronautas del Discovery, son temas que llegan al público camuflados en un permanente juego de engaño mediático.

Las amenazas, constante de la política exterior norteamericana, se repiten a diario contra todos los gobiernos que de una u otra forma no coinciden con los intereses de Estados Unidos. Cuba, Venezuela, Irán, e incluso muchos de los "socios" de EE.UU. reciben amenazas de todo tipo.

Sobre estos temas y otras noticias de la sociedad norteamericana versaron las informaciones y los comentarios de los periodistas Juana Carrasco, Raúl Garcés, Lázaro Barredo, Renato Recio y el moderador Reinaldo Taladrid, durante la Mesa Redonda Informativa de ayer.

Acerca de la designación de John Bolton como embajador de EE.UU. en la ONU, Lázaro Barredo comentó que las palabras de Bush sobre esa decisión presidencial han sido una burla para una parte de los senadores que se opusieron al nombramiento. Con esta maniobra, Bolton podrá permanecer en la ONU hasta enero del 2006, fecha en que debe concluir el actual periodo legislativo. Dijo que no es la primera vez que Bush emplea esta maniobra y recordó que así lo hizo para nombrar a Otto Reich como secretario de Estado adjunto para América Latina.

Afirmó que Bolton es el niño mimado de la extrema derecha y que la desastrosa decisión de Bush significa una bofetada a la opinión pública mundial y sobre todo a las Naciones Unidas.

El periodista Raúl Garcés al abordar el escándalo relacionado con el caso Karl Rove comentó un artículo del Washington Post titulado Ellos no piden disculpas, y que plantea que la Casa Blanca se disculpa, y pregunta ¿por qué disculparse cuando se dice exactamente lo que se quiere decir, cuando se hace exactamente lo que se quiere hacer?.

Renato Recio comentó que las bajas norteamericanas en Iraq han llegado a 1 806, lo que crea un gran descontento en el pueblo norteamericano y esto se nota ya en las deserciones. Se habla de unas 5 000 deserciones de soldados y que existen graves problemas con el reclutamiento a pesar de las ventajas económicas que se ofrecen.

Entre otros temas, la periodista Juana Carrasco comentó los problemas sociales en los Estados Unidos.

Señaló que la sociedad norteamericana está signada por la violencia, la inseguridad es evidente y es muy difícil admitir que la situación haya mejorado.

Destacó especialmente el caso del consumo de anfetaminas, considerada la más peligrosa droga en los Estados Unidos, y que según una publicación marcha calladamente a través del país y en todos los grupos socioeconómicos. En la actualidad, la llamada "cocaína de los hombres pobres" es consumida por 12 millones de norteamericanos y medio millón son adictos, según datos oficiales.

   

SubirSubir