MESA REDONDA

(10 de marzo de 2005)

Nuevas amenazas a la seguridad mundial

La Administración del presidente George W. Bush pretende continuar su política de poder establecer un orden imperialista sobre la base del unilateralismo. La nominación de John Bolton como embajador norteamericano ante la ONU es muestra de ello

Arnaldo Musa

La camarilla que trata de manejar al mundo por la sinrazón de la fuerza fue puesta anoche en el punto de mira de Reynaldo Taladrid, Rogelio Polanco y Renato Recio en la Mesa Redonda Informativa de este miércoles, sobre el tema Estados Unidos: el camino de la guerra y el unilateralismo, conducida por Randy Alonso.

Al hacer referencia a la nominación de John Bolton como embajador norteamericano ante la ONU, Taladrid apuntó que este ha hecho alardes de ser una persona comprometida en la ayuda a mejorar la institución, pero su historia demuestra lo contrario:

Su trayectoria se ha caracterizado por los ataques desde todos los puntos de vista a decisiones del organismo internacional, así como organizar la conspiración para que depusieran a Mohamed al Baradei como jefe de inspección de armas nucleares. Ha sido, además, cabeza visible para frenar los intentos de investigar los vínculos de los narcotraficantes con contrarrevolucionarios y, según The Washington Post, recibió dinero de Taiwán para que torpedeara las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con China, entre otras incontables fechorías.

Se le conoce como uno de los adalides para que Estados Unidos no acepte la intervención de la Corte Internacional que debería juzgar los crímenes de guerra. Está muy unido al modo de ver, sentir y actuar de Condoleezza Rice y Jesse Helms. Es también símbolo del unilateralismo y la agresividad contra Cuba, manifiestas cuando hace unos tres años acusó a la Isla de tener un programa para fabricar armas de exterminio masivo, específicamente biológicas, sin pruebas algunas. Algo descabellado pudiera pensarse, pero peligroso, porque ese tipo de argumento fue el pretexto que Estados Unidos esgrimió para atacar y ocupar a Iraq.

Renato Recio refirió el rechazo de la opinión pública internacional a este nombramiento, al que algunos analistas llegan a considerar que es como poner a un lobo a cuidar un gallinero, dijo.

Randy Alonso señaló que esto confirma la continuación de lo que hizo John Negroponte en Naciones Unidas, y acotó que esta será la línea de la política norteamericana en los próximos años.

En el panel se volvió a hablar de las torturas norteamericanas a los presos en Iraq, con el destape de nuevas fotografías, y de que The Washington Post afirmó que la CIA esta enviando sospechosos de terrorismo hacia otros países para interrogarlos.

Tales hechos demuestran la violación de los derechos humanos, ponene al desnudo la burla de Estados Unidos al presentar un Informe para juzgar supuestas culpas al efecto de otros estados, cuando militares de su país han torturado en Iraq, Afganistán y en la Base Naval de Guantánamo.

En este sentido se denunció la agresión de las tropas estadounidense contra la periodista italiana Giuliana Sgrena, recién liberada en Iraq y que causó la muerte a un agente de los servicios secreto italiano y heridas a otro, además de las causadas a la víctima.

Todas las pruebas muestran que el ataque fue a propósito, porque los soldados norteamericanos sabían de su traslado y no querían que saliera viva, debido a que tenía información que perjudica a los ocupantes.

Esta periodista fue la primera que denunció sobre los 2 000 muertos en Fallujah por los bombardeos norteamericanos, la utilización allí del napalm, por lo cual 10 000 iraquíes murieron calcinados y que en la cárcel de Abou Ghraib también se han torturado a mujeres y niños.

En la parte final de la Mesa se trató sobre el elevado precio del barril del petróleo, acerca de lo cual Estados Unidos echó la culpa a la Organización de Países Exportadoras de Petróleo, cuando lo real, como señaló el presidente venezolano Hugo Chávez, en su gira por la India, la tiene Bush por su invasión a Iraq y sus amenazas a Irán. Los grandes ganadores con esos precios son los monopolios que protege la pandilla multimillonaria y verdaderamente terrorista, asentada en Washington, y que trata de controlar todas las riquezas del mundo.

Finalmente, se rememoró la victoria de Viet Nam hace 30 años contra el imperialismo yanki y el reclamo de que Estados Unidos indemnice a las víctimas de la guerra química, así como la amenazas de agresión norteamericana a Siria y de la ya mencionada contra Irán.

   

SubirSubir