(1 de octubre de 2005)
Peligroso maridaje entre la nueva derecha religiosa y el poder político yanki
No solo envenenan la
mente del pueblo norteamericano, sino que extienden sus garras sobre
América Latina y conspiran contra Cuba
Arnaldo
Musa
La nueva derecha de la
Iglesia norteamericana, surgida dentro de la crisis moral del
imperio, ha sido en las últimas décadas un creciente movimiento
religioso y político en Estados Unidos.
Predicadores del
fundamentalismo religioso han tomado por asalto los medios de
comunicación, Internet incluido; tergiversan los verdaderos
sentimientos religiosos, agreden el culto ecuménico y son, en cada
campaña política, una fuerza de apoyo para la derecha conservadora
y reaccionaria.
Pat Robertson es
expresión concentrada de esta nueva derecha religiosa y de su
vinculación con el poder político en Estados Unidos. Candidato
presidencial dos veces, es hoy uno de los más fervientes defensores
de las políticas de George W. Bush. Su vinculación con el poder se
evidenció, más aún, con su incitación al magnicidio del
Presidente Hugo Chávez. Esa arenga del "reverendo" es expresión de
la filosofía de sheriff mundial que tienen Bush y los
neoconservadores hoy en el poder en EE.UU., y de su apoyo abierto a
las ejecuciones extrajudiciales contra dirigentes políticos que no
son de su conveniencia.
La nueva derecha
religiosa ha sido también vehículo de injerencismo y dominación
del poder imperial en nuestras naciones y es hoy parte de la
estrategia de la Casa Blanca para la llamada "transición" en Cuba.
Conocer estas realidades
y estos peligros nos fortalecen en la defensa de nuestro proyecto
social y fortalecen igualmente la unidad entre los patriotas
creyentes y no creyentes, se destacó en la Mesa Redonda Instructiva
de este viernes que, moderada por Randy Alonso, contó con la
participación de personalidades religiosas y periodistas cubanos.
Pablo Odén Marichal
Rodríguez, canónigo y profesor del Seminario de Teología de
Matanzas, luego de bosquejar históricamente el surgimiento del
cristianismo y su evolución, apuntó que en Estados Unidos
apareció una iglesia con tendencia derechista, que derivó al
fundamentalismo —una verdadera aberración—, en el cual situó a
Robertson.
Al abordar el tema del
fundamentalismo, el reverendo Raúl Suárez, director del Memorial
Martin Luther King, precisó que en Estados Unidos se vinculó
primariamente al movimiento pentecostal, pero, realmente, este no
tiene nada que ver con lo anterior, porque mientras en EE.UU., es
una mentalidad emparentada con la extrema derecha, en nuestro país,
esa Iglesia y otras protestantes gozan de prestigio.
Suárez apuntó que ese
movimiento fundamentalista vestido con un falso ropaje religioso dio
su bendición a la expresión del "destino manifiesto", que ubica al
pueblo norteamericano como el elegido por Dios para legitimar la
represión a todo lo que huela a movimientos populares. En ese
sentido denunció cómo en Cuba elementos foráneos, falsamente
religiosos, tratan de sembrar el caos y la confusión entre los
verdaderos creyentes, para hacerle el juego a la Administración de
Bush y a su política imperialista contra nuestro país.
Al abordar el tema de le
nueva derecha cristiana y Pat Robertson, Reynaldo Taladrid, explicó
cómo la religión y la política han estado mezcladas en Estados
Unidos desde el origen de la inmigración. Esa nueva derecha tomó
más fuerza desde la derrota electoral de Barry Goldwater en la
década de los sesenta, y para ejercer su influencia utiliza
principalmente la radio y la televisión.
Su actitud es de apoyo
incondicional a lo más reaccionario de la política estadounidense
aprovechando la crisis moral de aquella sociedad. Eso explica que
haya llegado a ser propuesto para presidente un individuo como Pat
Robertson, que sintetiza todo lo inmoral con su apoyo incondicional
a Bush y su odio al Islam y a los negros.
|