(11 de noviembre de 2005)
Argentinos
disfrutaron entrevista de Maradona con Fidel
El pueblo cubano
disfrutó ayer la segunda parte de la entrevista exclusiva que le
concediera hace pocos días en nuestro país el Comandante en Jefe
Fidel Castro al ex astro del fútbol argentino Diego Armando
Maradona para su programa La Noche del 10. La conversación de
Maradona y Fidel, transmitida en el Canal 13 de la televisión
argentina y vista por millones de teleespectadores en esa nación,
tuvo una inmediata y amplia repercusión en la prensa local e
internacional
MARIELA PÉREZ
VALENZUELA
mari.pv@granma.cip.cu
El pueblo cubano
disfrutó ayer la segunda parte de la entrevista exclusiva que le
concediera hace pocos días en nuestro país el Comandante en Jefe
Fidel Castro al ex astro del fútbol argentino Diego Armando
Maradona para su programa La Noche del 10.
La conversación de
Maradona y Fidel, transmitida en el Canal 13 de la televisión
argentina y vista por millones de teleespectadores en esa nación,
tuvo una inmediata y amplia repercusión en la prensa local e
internacional.
Refiriéndose al
interés demostrado por los argentinos por el diálogo —
proyectado en la Mesa Redonda de ayer—, el periodista Raúl
Garcés precisó que en Buenos Aires fue visto por más de dos
millones de personas.
Agencias de prensa en
todo el mundo y periódicos de esa nación sudamericana resaltaron
parte de las respuestas de nuestro Comandante en Jefe, sus críticas
al presidente George W. Bush, y en general, dijo Garcés, los
diarios coincidieron en destacar con mucho cariño esta entrevista.
Como lo pronosticó
Maradona en otra Mesa Redonda días antes de iniciarse en Mar de
Plata, Argentina, la histórica Tercera Cumbre de los Pueblos, miles
de personas se reunieron en esa cita, considerada por el periodista
Randy Alonso un acontecimiento que marca la dinámica política en
América Latina.
Juana Carrasco, enviada
especial del periódico Juventud Rebelde a la reunión, dijo que fue
la cumbre de la pluralidad, de la diversidad de nuestra América,
porque estaban representados hombres dignos del Sur, de Estados
Unidos y Canadá.
Todos los participantes
tenían claro —añadió— que el enemigo común es el imperio, y
que es necesario luchar contra el Área de Libre Comercio (ALCA) que
pretende implantar en la región.
Carrasco señaló que
fue el foro de todos, en el que participaron personas de todas las
edades en la discusión de temas cruciales que atañen a los pueblos
de nuestra América, como la militarización que EE.UU pretende en
nuestro Continente; la situación de los pueblos originarios, de las
mujeres, de los campesinos; la lucha contra el libre comercio...
La colega Nuria Cepero,
asistente también a Mar de Plata, subrayó que la delegación
cubana, integrada por campesinos, mujeres, dirigentes sindicales,
intelectuales, niños y jóvenes, participó en todas las
actividades programadas en la tercera Cumbre de los Pueblos.
Señaló que fueron
días muy emotivos en los que los familiares de los Cinco Héroes
cubanos estuvieron presentes en paneles contra el terrorismo para
explicar la verdad del caso y la injusticia cometida contra estos
jóvenes antiterroristas prisioneros en EE.UU.
Nuria recordó que el
día 4, desde muy temprano, miles de personas se congregaron para la
gran marcha contra la presencia del presidente George W Bush en
Argentina y la política que él representa.
Los cubanos le pusimos
mucha fuerza y alegría a esta marcha, que muchas personas
calificaron como un día de júbilo, añadió.
Los panelistas también
comentaron que la presencia de un grupo de artistas cubanos en Mar
de Plata prestigió sin dudas a nuestra delegación.
Amaury Pérez, quien
junto a Silvio Rodríguez y otros artistas e intelectuales
compartió allí con miles de personas de todo el continente, dijo
que la gente fue a denunciar, pero también a entregar amor.
Sentí una gran
combatividad, un amor profundo por Cuba y por Latinoamérica,
comentó Amaury, quien se refirió a las actividades desarrolladas
por la delegación artística de la Isla.
Los panelistas
destacaron además, a la histórica marcha del día 4, al excelente
discurso del presidente Hugo Chávez, el cariño de los argentinos
por los cubanos, así como la posición asumida por el presidente
mexicano Vicente Fox, aliado a Washington en su pretensión de
implantar el ALCA.
Acerca de los resultados
de la Cumbre de las Américas, que transcurrió paralela a la Cumbre
de los Pueblos, Juana Carrasco recordó que la oposición al
interés expreso de Bush (quien llegó acompañado de una fuerza
militar exagerada) de impulsar el ALCA desplazó a otros temas.
El gobernante
norteamericano se fue con las manos vacías al no lograr el consenso
que pretendía, lo que demostró que hay una América unida y
convencida de que ese plan imperialista no conviene a nuestra
región.
|