(30 de julio de 2005)
La mafia propone y el emperador dispone
Miguel
Ángel Untoria Pedroso
Una vez más el actual
presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, ha arreciado su
política agresiva contra Cuba. Ya lo explicó con claridad
meridiana nuestro Comandante en Jefe el pasado 26 de julio.
El emperador trata de
aprovechar en esta ocasión, de manera oportunista y ridícula, las
dificultades transitorias y los desastres naturales que han afectado
a nuestro pueblo en días recientes, para promover un nuevo intento
contrarrevolucionario contra nuestro país.
La agresión es cada vez
más grave y múltiple. Incluye el incremento de los vuelos
militares para tratar de llevar adelante la hasta ahora fracasada
teleagresión; la aprobación de nuevos fondos millonarios para
realizar sus planes anticubanos (desde 1985 se han gastado en estas
alrededor de 700 millones de dólares); el nombramiento de un nuevo
personaje siniestro, Caleb McCarry, en un también siniestro
organismo creado por Washington para la que llaman "transición en
Cuba y, desde luego, lo que no puede faltar en estos casos, la
incitación nuevamente a sus mercenarios para realizar provocaciones
contra Cuba.
En este contexto, la
histeria se hace colectiva en Miami. La mafia y sus medios vuelven a
la carga, hablan de un "golpe final" e ingenuamente tratan de
convencerse de que ahora sí llegó su hora.
Sobre estos temas
brindaron informaciones y sus comentarios los panelistas Juana
Carrasco, Aixa Hevia, Lázaro Barredo, Raúl Garcés, Reinaldo
Taladrid y el moderador Randy Alonso, en la Mesa Redonda Informativa
de ayer, durante la cual se puso de manifiesto que después de la
negativa de un juez de otorgar fianza al terrorista Luis Posada
Carriles, aumentan las demandas internacionales para que el
terrorista sea juzgado y pague por sus graves delitos.
La situación del
protegido de Bush se complica más después que el magistrado
William Abbot afirmó que "debe estar detenido como medida de
discreción por los cargos de terrorismo de 1976", una observación
que según los analistas es por primera vez realizada por una
autoridad especial de Estados Unidos en clara referencia al criminal
atentado contra un avión en pleno vuelo de Cubana de Aviación que
costó la vida a 73 personas inocentes y en el que Posada Carriles
desempeñó un papel protagónico.
También resultan de
interés las consideraciones del juez en las que incluyó las
entradas ilegales de Posada Carriles en EE.UU. en los años 1998,
1999 y 2000, con pasaporte salvadoreño falso, a nombre de Francisco
Rodríguez Mena. Delitos que según las leyes migratorias del país
permitirían sancionarlo hasta a 25 años de prisión.
Los panelistas
refirieron asimismo la salida de Roger Noriega, abanderado de la
política anticubana, del cargo de subsecretario de Estado para el
Hemisferio Occidental y su reemplazo por Thomas Shannon, viejo
colaborador de Condoleezza Rice, y señalaron que los últimos
cuatro intentos de introducir enmiendas a las restricciones
impuestas al comercio y viajes a Cuba desde Estados Unidos, han sido
impedidos en la Cámara de Representantes, lo que a juicio de
analistas evidencia el reforzamiento del cabildeo por grupos de
presión anticubanos.
|