MESA REDONDA

(26 de noviembre  de 2005)

Los periodistas honestos, primeras bajas del 
terrorismo de Estado

Arnaldo Musa
musa.amp@granma.cip.cu

El presidente de la Unión de Periodista de Cuba, Tubal Páez, rindió homenaje a los centenares de periodistas asesinados por el terrorismo de Estado y expuso que el tenebroso Plan Cóndor está vivo y se ceba contra los verdaderos representantes de la prensa.

El también Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) indicó que los trabajadores de la prensa honestos son las primeras bajas del terrorismo de Estado, e indicó que podrían derivar en aportes sustanciales las iniciativas que se debatieron recientemente en el II Congreso Mundial de Periodismo y Comunicación, en Buenos Aires.

Páez inició la Mesa Redonda Informativa Terrorismo de Estado y Periodismo, moderada por Arleen Rodríguez, y en la cual, participó el experimentado periodista Ernesto Vera, quien denunció las genocidas guerras actuales del imperio, los asesinatos de  periodistas en Latinoamérica, no solo los más de 300 durante el Plan Cóndor, sino en las denominadas democracias representativas. En este sentido, señaló que solo este año han sido asesinados 11 en México.

Vera denunció cómo en Estados Unidos grandes familias que controlan medios de prensa a nivel mundial determinan quien o quienes pueden trabajar en esa profesión, y se burlan de los principios éticos, en los que se sustenta la FELAP.

En la segunda parte de la Mesa se presentó un amplio material documental presentado por Javier Cousso sobre la agresión de Estados Unidos a Iraq, específicamente acerca del asesinato por las tropas norteamericanas de su hermano José y de las heridas causadas a varios de sus colegas en el ataque intencional de tanques yankis al hotel Palestina, en Bagdad. El material fílmico recoge el repudio popular ante ese criminal hecho y la actitud servil y complaciente del entonces Gobierno español, encabezado por José Maria Aznar, ante la explicación justificativa de Bush, lo cual demuestra que el principal enemigo de los reporteros fue el ejército norteamericano.

En este sentido, se señaló que el presidente Bush ha puesto al mundo en estado de guerra, y su metodología es el terrorismo de Estado que ha segado la vida de centenares de miles de iraquíes, terrorismo que también ha sido llevado a los medios de comunicación, y que no es nuevo, pues empezó a delinearse desde la guerra de Viet Nam.

Páez apuntó que el documental muestra el mensaje del agresor norteamericano a los periodistas honestos: "No los queremos enfrente. No estamos dispuestos a respetar sus vidas si no están con nosotros empotrados en cascos, chalecos, con uniforme, en nuestro propio discurso".

Agregó Páez que "en este caso Javier, que sabe bien eso, que es un muchacho inteligente, va allí a ver qué pasó, va a comprobar, investigar, a ver con sus propios ojos, y lo primero que se encuentra es el genocidio contra un pueblo con el cual enseguida simpatiza. Pasa a ser de un reclamante de justicia para su hermano a un defensor del pueblo iraquí y un denunciante de esa absurda y genocida guerra".

   

SubirSubir