MESA REDONDA

(14 de diciembre  de 2005)

La encrucijada de Washington

Elson Concepción Pérez
elson.cp@granma.cip.cu

Washington está hoy en una encrucijada: o combate al terrorismo y a los terroristas que han cobrado víctimas en Cuba y en el propio territorio norteamericano, o continúa mostrando al mundo su inmoralidad y su hipocresía al apoyar, financiar y propiciar la violencia anticubana, cuando miles de soldados norteamericanos asesinan y mueren en otras partes del mundo en nombre de la guerra contra el terrorismo.

Así resumió Randy Alonso, los análisis realizados en la Mesa Redonda Informativa de anoche, donde se actualizó acerca de la presentación ante la justicia de los terroristas Santiago Álvarez y Osvaldo Mitat.

La mafia estaba revuelta, en Miami. Ayer se celebró la audiencia de instrucción de cargos contra estos dos personeros de la contrarrevolución, atrapados con las manos en la masa por tener a su resguardo un gran alijo de armas de todo tipo —ametralladoras, granadas, y máscaras antigas—, cuyo fin es el uso en acciones contra Cuba y sus dirigentes.

Ante los representantes de la ley, y con total cinismo, los criminales se declararon no culpables, y hasta fueron calificados como patriotas por sus defensores.

Mientras, en las afueras del recinto y en los medios de prensa locales, la mafia acude al chantaje.

Y lo que es peor, hasta ahora ninguna autoridad norteamericana ha vinculado este juicio al operativo que llevó hasta Miami al mayor terrorista de todos, Luis Posada Carriles, trasladado a Estados Unidos precisamente por Santiago Álvarez a bordo del barco Santrina.

Estos argumentos fueron expresados en el foro televisivo por los periodistas Bárbara Betancourt, Lázaro Barredo, Aixa Hevia y Reinaldo Taladrid, apoyados en reveladoras imágenes televisivas, como la del también terrorista José Enrique Dausá, quien reconoció ante la TV de Miami, que tenían todo tipo de armas, para acciones contra la Isla.

Otro ejemplo de cómo las autoridades de EE.UU.protegen a estos mafiosos lo constituye José Basulto. El llamado "capitán araña" públicamente ha dicho que usó cañones para disparar contra instalaciones cubanas, después de ser entrenado en las bases de la Agencia Central de Inteligencia.

Se denunció la forma en que los medios de Miami, feudos al servicio de la industria de la contrarrevolución, emplean 2 425 horas semanales en 30 frecuencias de radio y TV, para incitar la violencia, el terrorismo, las salidas ilegales...

Incluso, van a incrementar su frecuencia esas emisiones, como lo ha aprobado la Administración de Bush, que asignó 19 millones de dólares, adicionales a los 28 millones que ya tenían, se explicó.

También se informó sobre el negocio de la "industria del mal", y cómo el poder de la mafia terrorista que opera en Estados Unidos ha publicado anuncios pagados en diarios miamenses, exigiendo que Santiago Álvarez y Osvaldo Mitat sean juzgados en esa y no en otra ciudad.

No quieren que el juicio salga de Miami, porque saben que fuera de allí van a encontrar otra justicia, se enfatizó. Actúan con total impunidad y con ese poder que tienen en la ciudad de Miami, la gente de la mafia se considera intocable, y la prueba fueron los propios reportes de la televisión miamense mostrados, donde estos terroristas declaran que los grupos que actúan contra Cuba no han cambiado, siguen siendo los mismos y tienen los medios para continuar sus acciones violentas.

Finalmente, se denunció la campaña que en Miami desarrollan contra el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, incluso, llamando a matarlo, y cómo se entreteje una trama que vincula a los grupos venezolanos y cubanos, interconectados con sectores de Estados Unidos, para llevar la guerra subversiva contra la nación andina.

   

SubirSubir