MESA REDONDA

(2 de septiembre de 2005)

Sucia maniobra en El Paso

Bochornosa protección a Posada Carriles

Mariela Pérez Valenzuela

La Mesa Redonda Informativa de ayer denunció una vez más las burdas maniobras de los abogados defensores del terrorista Luis Posada Carriles para evitar su deportación a Venezuela, de donde se fugó cuando cumplía una condena por el atentado contra un avión de cubana con 73 víctimas fatales.

Los periodistas Renato Recio, Aixa Hevia, Juana Carrasco, Reinaldo Taladrid y Arleen Rodríguez analizaron durante 90 minutos la farsa de la audiencia del trámite migratorio en Estados Unidos al terrorista, iniciado el pasado día 29 en el centro de detenciones de inmigración de El Paso, Texas.

Juana Carrasco señaló que contrario a la forma en que el canal 41 de Miami y la mayoría de la prensa norteamericana reflejó el juicio, la única verdad es que lo que sucedió allí estaba previsto desde el primer día.

Desde un inicio las autoridades trataron de proteger al asesino y hubo una confabulación entre los jueces y la fiscalía, con el apoyo de la Casa Blanca. Posada debió haber testificado sobre sus 40 años como terrorista, su historial como soldado de la política norteamericana contra Cuba, pero no se refirió ni un instante a su abultado expediente criminal.

El abogado cubano-americano José Pertierra, al dar sus valoraciones por teléfono sobre lo ocurrido, precisó que Posada Carriles no ha recibido el amparo de la convención internacional contra la tortura, aunque todo indica que por ahí va el camino del trámite de inmigración.

Recordó que aún está pendiente que el departamento de Justicia presente al Tribunal Federal el proceso de extradición de Posada Carriles solicitado por Caracas. Lo que tendría que ocurrir es proceder con el proceso de extradición y suspender el trámite de inmigración, agregó.

Si se convence al pueblo norteamericano de que este proceso judicial es una farsa y los estadounidenses abren los ojos, se darán cuenta de que este terrorista no debe ser procesado por una infracción de inmigración sino por homicidio. Solo así la opinión publica le pondrá la presión al Gobierno norteamericano, expresó Pertierra.

Acerca de lo publicado por los grandes medios, Aixa Hevia comentó que hay una complicidad de la prensa de Estados Unidos que apenas la analizó. En cambio, dijo, los medios alternativos si se refieren a este caso y puso como ejemplos los comentarios publicados en Rebelión y La Jornada.

Más adelante el colega Reinaldo Taladrid se refirió a las mentiras de que se valió la defensa en el caso de Posada Carriles al afirmar que en Venezuela se tortura para de esta forma tratar de evitar su extradición a ese país, y señaló que en Estados Unidos hay más casos concretos de tortura que todos los que pueda tener el informe del Departamento de Estado sin demostrar sobre la patria de Bolívar.

En cuanto a la burla que es este juicio para miles de víctimas de las manos criminales de Posada Carriles, Renato Recio comentó que la forma en que se conduce este proceso es un atentado más contra todas estas personas, sus familiares, y los pueblos de Cuba y Venezuela.

Ese engaño se extiende también a los familiares de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Washington y Nueva York porque demuestra que no hay un objetivo noble en la llamada lucha contra el terrorismo declarada por Washington.

   

SubirSubir