(22 de noviembre de 2005)
Cortina de humo con la detención de Magriñá en Miami
Joaquín
Rivery Tur
rivery@granma.cip.cu
La mafia terrorista de
Miami y la política anticubana de Washington concentraron
nuevamente la atención de la Mesa Redonda Informativa, que retomó
este lunes el tema a propósito de la noticia de la detención en
Miami del terrorista Santiago Álvarez Magriñá, eslabón clave
para definir por dónde entró Luis Posada Carriles, el asesino de
Barbados, a territorio norteamericano.
Para el periodista Raúl
Taladrid, la detención ahora de Álvarez Magriñá es cuando menos
una demostración de la ineficacia de la policía norteamericana,
pues todo el mundo sabía que él había sacado de Isla Mujeres al
terrorista y estuvo en la planificación de su ingreso en EE.UU.
Magriñá fue el jefe de
un grupo terrorista que intentó volar el cabaret Tropicana en La
Habana y abiertamente instruyó para que cometiera ese atentado a
uno de los infiltrados, sin saber que este estaba detenido por la
Seguridad y que sus instrucciones estaban siendo grabadas, como
después se reveló públicamente.
Su casa y su oficina
fueron allanadas por la Policía el pasado sábado y se le acusa de
posesión de armas automáticas, algunas con números de serie
borrado; pasaporte falso, silenciador sin el registro necesario.
Pero en medio de todo eso, no se menciona ni una palabra de la
entrada de Posada a Estados Unidos, el más grave de los delitos
cometidos por Magriñá.
También fueron
detenidos Osvaldo Mitat, uno de los que iba en el Santrina, el yate
que sacó a Posada de la Isla Mujeres, y un tercer individuo, cuya
identidad no se ha revelado.
La alharaca se ha armado
en Miami, entre los miembros de la mafia, aunque los grupos de esta
más cercanos al Gobierno de Washington, la Fundación Cubano
Americana y la Asociación por una Cuba Libre, han preferido esperar
antes de hacer declaraciones.
Entre los últimos
sucesos, según palabras de Juana Carrasco, está, además, que la
Fiscalía dejó pasar el tiempo y venció el plazo de apelación
sobre el dictamen de un juez de Inmigración en El Paso, Texas,
favorable al plan de la mafia y del Gobierno de Estados Unidos de
darle protección en ese país al asesino, que puede recibir un
perdón oficial de George W. Bush, igual que su padre indultó antes
a Orlando Bosch.
Las facilidades que
recibe Posada contrastan mucho con el trato que reciben los Cinco
Héroes cubanos presos en EE.UU. por luchar contra el terrorismo.
Incluso la Asociación de Abogados de Estados Unidos se pregunta
cómo es posible que el terrorista reciba refugio en aquel país.
Randy Alonso, conductor
de la Mesa Redonda, informó que Santiago Álvarez Magriñá quedó
detenido sin fianza debido a lo peligrosas que resultan las armas
que se le ocuparon, e igual ocurre con Mitat.
Igualmente recordó el
asesinato del presidente John F. Kennedy, el hecho de que los
terroristas cubanos estaban interesados en el magnicidio de Dallas
por distintas razones y que una comisión del Congreso llegó a la
conclusión de que en el crimen estaban implicadas más personas que
el solitario Lee Harvey Oswald, acusado por la gubernamental
Comisión Warren.
Por esa época, recordó
Raúl Garcés, esos mismos terroristas estaban vinculados también
con el Plan Cóndor y ayudaron en la tortura y asesinato de dos
diplomáticos cubanos en Argentina.
Renato Recio se refirió
al terrorismo económico de Estados Unidos contra Cuba, y destacó
el intento de algunos congresistas de introducir una enmienda para
flexibilizar las ventas de mercancías a Cuba, finalmente suprimida
bajo la amenaza del veto presidencial. Además, citó cifras de la
disminución de las compras cubanas en Estados Unidos debido a las
restricciones adicionales impuestas por Bush.
También Europa se une
al bloqueo, comentó Garcés, quien citó los esfuerzos de la
República Checa de continuar siendo el peón de Estados Unidos en
su política contra Cuba. Esto se hace precisamente en momentos en
que muchos pueblos están pidiendo cuenta a sus gobiernos por la
autorización de que aviones norteamericanos empleen los aeropuertos
europeos para trasladar presos a cárceles secretas, y el territorio
checo es uno de los acusados de prestarse a eso.
|