MESA REDONDA

(27 de mayo de 2006)

Cuba tiene amigos en todas partes

Elson Concepción Pérez
elson.cp@granma.cip.cu 

Regreso a mi país, rejuvenecido, listo para trabajar más.. Convencido de que el ejemplo de Cuba algún día se va a generalizar a todos los países del mundo, dijo anoche en la Mesa Redonda Internacional, el diputado británico George Galloway, quien estuvo acompañado por Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Abel Prieto, ministro de Cultura, y Randy Alonso, moderador.

Espero que el pueblo cubano aprecie que tiene amigos en todas partes del mundo, que Fidel Castro es un líder de todo el mundo, expresó.

Galloway manifestó que se puso al lado del pueblo de Iraq desde el primer día de la Guerra del Golfo; y desde entonces le enfilaron los cañones, y lo sometieron a todo tipo de difamaciones.

Se refirió a lo dicho la víspera por Bush en su reunión con Tony Blair, en cuanto a que habían enterrado al régimen totalitario de Saddam Hussein. En realidad —advirtió— lo único enterrado son 150 000 personas inocentes que han muerto en Iraq; la vida de millones de iraquíes destruida por estos actos criminales; la de miles de soldados norteamericanos y británicos caídos en esas acciones. Eso es lo que han sepultado, recalcó.

Señaló que los que armaron la campaña contra Fidel han quedado mal porque no han podido probar nada, y recordó que el líder de la Revolución Cubana tiene amigos en todo el mundo, que estarían orgullosos de caminar a su lado.

En cambio, precisó, cuando Bush visita otro país hay que convertir el lugar en un campo armado, pues los pueblos no lo quieren y si lo siguieran sería para capturarlo y juzgarlo.

Condenó igualmente la postura asumida por la Unión Europea en relación con Cuba, y anunció la publicación de un libro suyo sobre Fidel, el cual, señaló, contribuirá a esclarecer la verdad sobre la Isla.

Por su parte, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, explicó que George Galloway acudió al Senado de Estados Unidos y habló por mucha gente. Él fue a acusar a los senadores que se iban ablandando, hundiendo en sus asientos.

Él hizo algo que millones de personas, incluyendo norteamericanos, quisieran hacer en este mundo, manifestó.

Ricardo Alarcón también se refirió a que más de un centenar de legisladores británicos firmaron una demanda de libertad para los Cinco compatriotas cubanos detenidos en cárceles de Estados Unidos, quienes el próximo 12 de septiembre cumplen 8 años de prisión.

El ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, relacionó y comentó fragmentos de varios artículos de opinión escritos por intelectuales latinoamericanos, sobre las mentiras de la revista Forbes tratando de desacreditar a la Revolución y a Fidel.

El análisis abarcó discursos del propio Forbes que lo identifican abiertamente con la mafia cubano-americana de Miami, cuando en esa propia ciudad, siendo aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, pedía abiertamente que Washington interviniera militarmente en la Isla.

   

SubirSubir