(4 de marzo de 2005)
La integración es la
principal arma de los
pueblos latinoamericanos
Mariela
Pérez Valenzuela
Montevideo es por estos
días toda fiesta del pueblo uruguayo y de los pueblos de nuestro
Continente.
La llegada al poder de
Tabaré Vázquez y la izquierda uruguaya da un giro a la historia
política de la pequeña nación sudamericana y suma fuerzas para
desandar los necesarios caminos de la integración.
Los acuerdos firmados
por Uruguay con Cuba, Brasil, Argentina y Venezuela y las
declaraciones políticas de concertación realizadas en estas
históricas jornadas en Montevideo son inéditas y esperanzadoras
para nuestro Continente.
Son, además, todo un
símbolo de unidad frente a las pretensiones de Estados Unidos, que
no pierde oportunidad para arreciar sus ataques contra Venezuela y
cuestionar la reanudación de las relaciones entre Uruguay y Cuba.
Con estas palabras
resumió Randy Alonso la Mesa Redonda Informativa de ayer, en la
cual trascendió que Montevideo fue en estos últimos días un bello
escenario para la solidaridad y la amistad entre los pueblos de Cuba
y Uruguay.
Muestra de ello fue el
histórico acto de respaldo a la Isla caribeña efectuado la noche
del miércoles en el centro deportivo El Cilindro, el cual acuñó
la hermandad entre los dos pueblos.
Arleen Rodríguez
comentó que tiene un significado enorme el hecho de que el primer
gesto del nuevo Gobierno de Uruguay en el terreno internacional
fuera restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, las que
interrumpió la administración saliente de Jorge Batlle en el 2002.
Destacó los acuerdos
rubricados entre los dos Gobiernos, y señaló que los días cubanos
en Uruguay, en ocasión de la histórica asunción de la izquierda a
la presidencia en ese país, reafirman la tendencia hacia el
progreso de América Latina.
Nidia Díaz indicó que
se viven días de nuevas oportunidades para consolidar la
integración a la que llamaron nuestros libertadores.
En ese sentido se
refirió a la "minicumbre" efectuada en Uruguay entre los
presidentes de Brasil, Venezuela y Argentina, en la cual fijaron
posiciones comunes, y sostuvo que los compromisos asumidos auguran
que se ponen bases muy sólidas en el camino de la construcción de
la integración latinoamericana.
Señaló que no son solo
acuerdos entre gobiernos, sino que apuntan hacia la posibilidad de
que estos ejecutivos puedan articular sus presupuestos en función
de las mayorías.
En un contacto
telefónico con Maribel Acosta, enviada especial de la televisión
cubana a la toma de posesión del líder izquierdista Tabaré
Vázquez, la periodista señaló que Montevideo comienza a retornar
a la normalidad, en la medida en que comienzan a darse los primeros
pasos en el plan del Gobierno.
En otro momento Marina
Menéndez se refirió a la declaración conjunta que emergió del
histórico encuentro entre los presidentes de Venezuela, Brasil y
Argentina.
Los tres mandatarios
coincidieron en la necesidad de la integración para lograr la
posición conjunta que le de fuerza a los países latinoamericanos
frente a los organismos de crédito y reconocieron a la pobreza como
el principal problema que afecta a la región.
Marina recordó cuanta
falta hacen esas posiciones comunes cuando se tienen en cuenta, por
ejemplo, las presiones que debió enfrentar el gobierno de Néstor
Kirchner por parte del FMI para renegociar la deuda con sus propias
propuestas.
De las primeras medidas
anunciadas por el presidente Tabaré Vázquez, el colega Renato
Recio se refirió a la investigación de las desapariciones durante
la dictadura, la lucha contra la pobreza y la corrupción, la
condena del Gobierno al terrorismo y la decisión de no aceptar la
injerencia externa en los asuntos internos de Uruguay.
Frente a la
integración, Estados Unidos continúa su ataque a Venezuela y a
otros países de la región latinoamericana.
Nidia Díaz precisó que
hay voces dentro de la administración neofacista de Bush que se
pronuncian contra el proceso bolivariano, sin acabar de sacar
lección de lo que pasó en abril del 2002, cuando en menos de 48
horas el pueblo restituyó el poder institucional en Venezuela.
En medio de esta
situación una noticia importante procedente de ese hermano país es
la detención en los últimos días del jefe de los golpistas Carlos
Ortega, quien tendrá que responder ante la justicia por todos los
actos contra la revolución bolivariana.
Arleen comentó al
respecto que Ortega encabezó el paro petrolero en Venezuela y
provocó pérdidas por mas de 10 mil millones de dólares, además
de ser uno de los cabecillas del fracasado golpe contra Chávez.
|