MESA REDONDA

(5 de abril de 2005)

Representantes cubanos ante el Vaticano valoran la trascendencia de Juan Pablo II

Mariela Pérez Valenzuela

Con dolor el mundo recibió el fallecimiento del Papa Juan Pablo II el pasado sábado. En Cuba, el pueblo y el Gobierno le dedican especial recordación a quien expresó más de una vez su rechazo al bloqueo económico contra la Isla y dejó una profunda huella entre los cubanos tras su visita histórica en 1998.

En la Mesa Redonda Informativa sobre los funerales de Su Santidad Juan Pablo II se trasmitieron imágenes de la presencia ayer del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la sede de la Nunciatura Apostólica para firmar el Libro de Condolencias por el fallecimiento del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

Igualmente asistió el Vicepresidente Primero de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro Ruz, al igual que lo han hecho en las últimas horas otros altos funcionarios del Gobierno y cientos de cubanos.

Durante la Mesa Redonda también se trasmitieron imágenes exclusivas de la misa que ofrecía en ese momento el Cardenal Jaime Ortega y el Nuncio Apostólico de La Habana en la Catedral de La Habana en homenaje al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y al que asistió el Presidente Fidel Castro Ruz

Randy Alonso comunicó que una delegación oficial encabezada por Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, asistirá a los funerales de Juan Pablo II, el próximo viernes, cuando se espera se reúnan allí unos 200 jefes de Estado y de Gobierno, y alrededor de dos millones de fieles de todo el mundo.

En otro momento Lázaro Barredo recordó la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba en enero de 1998 y dijo que ese histórico acontecimiento reveló ante el mundo como para el pueblo cubano la espiritualidad es un valor revolucionario.

En declaraciones a la Mesa Redonda, Hermes Herrera, ex embajador de Cuba ante la Santa Sede en la década de los 90, señaló que Su Santidad era una personalidad de mucho relieve, muy estudioso, que fue adentrándose en los grandes problemas de la humanidad.

Destacó su lucha por la paz, su posición contra el consumismo y la guerra, su trabajo con la juventud y hacia otras religiones, así como su posición respetuosa respecto a Cuba y su Revolución.

En otro momento Rogelio Polanco destacó la amplia repercusión internacional que ha tenido el fallecimiento del Papa Juan Pablo II y se refirió a las declaraciones de altos líderes mundiales.

Isidro Gómez Santos, quien durante cinco años representó a Cuba ante la Santa Sede y fue testigo de la organización de la visita a nuestro país de Su Santidad, dijo en entrevista trasmitida durante la Mesa Redonda que le llamó mucho la atención la fidelidad y férrea voluntad del Santo Padre.

Más adelante Aixa Hevia se refirió a la amplia cobertura de prensa que ha tenido la muerte de Su Santidad y comentó los titulares de varios diarios.

Vía telefónica la Mesa se comunicó con el embajador de Cuba en la Santa Sede, Raúl Roa Kourí, quien al referirse a los últimos sucesos en Roma respecto a la muerte de Juan Pablo II, dijo que muchas personas fieles y no creyentes colmaron la plaza de San Pedro, de día y de noche, esperando noticias sobre la salud de Su Santidad, algunos con la esperanza de que se recuperara.

Acerca de las ceremonias que tendrán lugar en el Vaticano hasta el próximo viernes, Arleen Rodríguez dijo que en las informaciones que circulan se dice que la congregación de cardenales debe convocar el cónclave que realiza diariamente, el martes el Vaticano informará los detalles de las exequias y habrá nueve días de luto.

Por otro lado el colega Reinaldo Taladrid comentó el procedimiento para la designación del nuevo Papa. Al respecto dijo que la elección se realiza por el cónclave de Cardenales en la Capilla Sixtina, donde se hace un chequeo técnico previo y luego entran los cardenales y comienzan a votar.

Finalmente en una entrevista concedida a la Mesa Redonda y trasmitida a nuestro pueblo, Caridad Diego, jefa de la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, señaló que Juan Pablo II fue una gran personalidad porque contribuyó a hacer grandes cambios dentro de la propia vida de la institución religiosa.

Consideró que es un hombre que pertenece a la humanidad, pues en todo momento criticó la pobreza que aquejaba a los africanos, asiáticos, latinoamericanos, fue un gran defensor de la paz, se opuso a la guerra en Iraq, al neoliberalismo y el capitalismo salvaje, y el ecumenismo entre todas las religiones y sectas.

· Mensaje escrito por el Presidente cubano Fidel Castro Ruz en el Libro de Condolencias con motivo del fallecimiento del Papa Juan Pablo II
·
Mensaje escrito por el Primer Vicepresidente cubano Raúl Castro Ruz en el Libro de Condolencias con motivo del fallecimiento del Papa Juan Pablo II
· Fidel y Raúl expresaron sus condolencias por el fallecimiento
del Papa Juan Pablo II
· Firma Libro de Condolencias Presidenta del Consejo de Iglesias
· Esta tarde, Mesa Redonda Informativa sobre los funerales
del Papa Juan Pablo II
· Millones de personas veneran los restos mortales del Papa

   

SubirSubir