(11 de agosto de 2005)
Justicia y verdad
para los Cinco tras el fallo de Atlanta
Iraida
Calzadilla Rodríguez
La Mesa Redonda sobre el
fallo de la Corte de Apelaciones de Atlanta en el caso de nuestros
Cinco Héroes dejó el sabor de la alegría en el pueblo cubano
porque, como dijo Roberto González, abogado y hermano de René, se
ha dado un paso importante y hoy tenemos el veredicto de tres jueces
que hicieron bien su trabajo, con ética y en el principio de
Derecho. "Creo que estamos en el principio del fin del caso de los
Cinco", aseveró.
Entonces,
no cabe duda de que las últimas horas, como manifestara Arleen
Rodríguez, moderadora de la Mesa, han sido sumamente emotivas,
después de casi siete años de estar ellos cumpliendo injusta
condena por el "delito" de luchar contra el terrorismo.
Pero la Mesa también
fijó, como expresara Julio Fernández Bulté, profesor titular de
la Universidad de La Habana, que todavía no hay justicia, pues
ellos siguen presos, nadie los ha declarado inocentes, y por eso la
batalla sigue y hay que crear un verdadero estremecimiento en todas
partes a favor de la lucha por su libertad. La verdadera justicia se
hará cuando nuestros hermanos estén en el aeropuerto de Rancho
Boyeros.
Al referirse al
contenido del documento de 93 páginas emitido por el trío de
jueces de la Corte de Atlanta, Rodolfo Dávalos, profesor titular de
la Universidad de La Habana, señaló que con la anulación del
juicio anterior resplandecen la justicia y la verdad, y es una
importante victoria legal, del Derecho y de la justicia.
A su vez, por diferentes
vías llegaron las consideraciones de Leonard Weinglass, Joaquín
Méndez, Richard Klugh y José Pertierra, abogados integrantes del
equipo de defensa de los Cinco. De ellos, apuntes breves. Weinglass:
Pienso que no debe haber un nuevo juicio, sino una disculpa a los
Cinco y al pueblo de Cuba, y que los Cinco estén de regreso.
Méndez: Este juicio nunca se debió hacer en Miami. Klugh: Estamos
listos para ir a otro juicio muy bien preparados y con toda
esperanza de ganar. Pertierra: Miami es un universo virado al
revés.
El inicio de la
intervención de Roberto González fue de agradecimiento al pueblo
cubano por la solidaridad recibida en estos momentos de felicidad, y
a lo largo de una causa asumida en toda su magnitud. Pero el abogado
puntualizó que la decisión es también un favor al Derecho de
Estados Unidos, pues el sistema penal norteamericano no puede darse
el lujo de aceptar un juicio de este tipo porque crea un mal
precedente.
El contraste entre la
frivolidad del jurado de Miami Dade en un primer momento en que no
se solicitaron documentos y no se tuvo una duda, y el rigor con que
trabajó el panel de Atlanta que revisó todo el juicio y la
documentación, fueron comentados por Fernández Bulté, quien
puntualizó que aunque este último no hizo ningún regalo a los
Cinco, sí hay que reconocerle que fue profundamente ético y
profesional. Al cuestionarse lo que sucederá en el futuro,
manifestó que hay que ver qué estocada tira el enemigo y, a partir
de ella, se establecerán las tácticas y las estrategias de
nuestras defensas.
Andrés Gómez, al
frente de la Brigada Antonio Maceo y director de la revista Areíto
Digital, abundó en que esta decisión les ayuda a romper las
barreras de silencio e ignorancia que siempre han existido, respecto
al caso, y beneficia la posibilidad de dar a conocer a la opinión
pública la verdad sobre los Cinco Héroes. Al dar una panorámica
sobre el estado de terror que existe en Miami, creado por ciertos
sectores de cubanos y no por todos los radicados allí, puntualizó
que de hacerse otro juicio la defensa debe proteger el derecho a
realizarlo en territorio verdaderamente imparcial. También comentó
que Gloria de la Riva, norteamericana destacada en la lucha a favor
de los Cinco, se comunicó con Gerardo, quien estuvo extremadamente
emocionado al saber la noticia.
En esta Mesa Redonda
fueron particularmente emotivas las declaraciones de María Eugenia
Guerrero, hermana de Tony, y las de Graciela Ramírez, del Comité
Internacional Justicia y Libertad para los Cinco. La primera,
comentó que Tony había hablado con la familia y le pidió que no
perdiera la fe. A su vez, Graciela recordó que no podemos bajar la
guardia, que tenemos que estar más unidos y fuertes para lograr su
libertad: No queremos más torturas para ellos y sus familiares.
Las primeras reacciones
de la prensa fueron expuestas en la Mesa por Reinaldo Taladrid,
periodista de la Televisión Cubana, y Aixa Hevia, vicepresidenta de
la Unión de Periodistas de Cuba. Taladrid explicó cómo se
manipula y apaña el juicio y se repiten palabras y frases que no se
argumentan; mientras, Aixa refirió que la noticia ha sido muy
difundida en los medios de prensa internacionales
|