MESA REDONDA

(17 de noviembre  de 2005)

ALCA: abrir el Sur para que entre el Norte...

Elson Concepción Pérez
elson.cp@granma.cip.cu 

La Cumbre de Mar del Plata concluyó, pero, por su fracaso total, sus ecos todavía se escuchan en las calles de muchos de nuestros pueblos opuestos al ALCA y a todos los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

Terminada la cita y luego de que el presidente norteamericano la abandonara "con el rabo entre las piernas", correspondió al mandatario mexicano, Vicente Fox, asumir una posición incisiva contra las voces opuestas al ALCA, y hasta tratar de hacer proselitismo político para "convencer" a algunos gobiernos a que se plegaran al amo imperial.

La postura de Fox no ha sido de agrado para el pueblo mexicano, tal y como se expuso en la Mesa Redonda Informativa de anoche, conducida por Randy Alonso.

El periodista Eduardo Dimas dio datos que aplastan a cualquier trasnochado que quiera defender los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

En México, donde solo se reconoce de manera oficial la existencia de 1 700 000 desempleados, el empleo en el sector informal de la economía es ahora de un 28% (más de 12 millones de mexicanos trabajan en él). Unos 30 millones no tienen seguro social, 53 millones viven en la pobreza, 30 millones de los que trabajan carecen de seguridad social, y de los empleados, el 88% son del sector privado.

Para que se tenga una idea de la poca fuerza de las empresas públicas mexicanas, 15 100 de ellas, el 56% del total, tienen participación mayoritaria norteamericana. De igual forma, el 92% del capital bancario de México está en manos estadounidenses.

Entonces, ¿de qué independencia económica o política puede hablar el Gobierno de México, si este es el resultado del Tratado de Libre Comercio rubricado con Estados Unidos y Canadá?

Ese propio mecanismo ha provocado que México, de exportador de arroz haya pasado a importador. Igual pasa con el algodón, y en el caso del maíz —alimento tradicional—, el 70% de la producción de la tortilla de maíz mexicana está en manos norteamericanas.

De Chile, cuyo Gobierno también es defensor del ALCA, se informó que el 57% de la población vive en la pobreza, y el 10% de los chilenos ricos reciben 34,33% más que los chilenos más pobres.

En América Latina en su conjunto, en los últimos 25 años de aplicación del modelo neoliberal, la cifra de quienes han engrosado las filas de los pobres supera los 95 millones.

Los periodistas Orlando Oramas, Marina Menéndez y Lazaro Barredo destacaron en el foro televisivo distintos momentos relacionados con la llamada Cumbre de las Américas, cuya última edición finalizó en un retundo fracaso en Mar del Plata, Argentina.

Se trata de reuniones implementadas por Estados Unidos para garantizar la imposición de su esquema de dominación sobre la región, la concreción de su agenda para América Latina y los TLC, así como el predominio del modelo imperial de democracia representativa.

El objetivo del ALCA es que los países del Sur se abran para que a ellos entren los productos, las empresas y todo el modelo del Norte.

Del lado contrario, el ALBA se plantea como la verdadera alternativa y forma de integración de nuestros pueblos, con la solidaridad, la amistad y el desarrollo nacional como premisas.

   

SubirSubir