MESA REDONDA

(13 de abril de 2005)

El silencio mediático protege a los terroristas

La gran prensa norteamericana desconoce revelaciones sobre la presencia del terrorista Luis Posada Carriles en territorio de Estados Unidos y las acusaciones de complicidad de las más altas autoridades del país

Mariela Pérez Valenzuela

De contundente calificó el pueblo cubano la denuncia realizada por el Comandante en Jefe Fidel Castro sobre la presencia en territorio norteamericano del connotado terrorista internacional Luis Posada Carriles y las maniobras que realiza la mafia de Miami para que permanezca en suelo norteamericano.

En la Mesa Redonda Informativa de ayer trascendió que aun cuando las palabras de Fidel fueron desconocidas por la gran prensa norteamericana, que guardó el más absoluto silencio sobre esta revelación que interesa a la opinión pública mundial, la verdad expuesta por el líder cubano ha tenido amplia difusión en importantes medios de comunicación internacionales, sobre todo en la prensa televisiva y digital.

Acerca de la repercusión de este discurso, en el que Fidel pidió a los gobiernos europeos que se pronuncien ante el hecho de que Posada Carriles se refugia en Miami bajo la protección de las autoridades de ese país, la colega Aixa Hevia citó a varias agencias de noticias con sede en Cuba, medios hispanos en Estados Unidos, cadenas de televisión de América Latina y periódicos de la región que de forma inmediata hicieron mención a la comparencia del líder de la Revolución.

Randy Alonso comentó que el discurso también tuvo repercusión en la guarida de la mafia, en Miami, donde las televisoras siguieron su comparecencia, muchas incluso en vivo.

Más adelante Lázaro Barredo dijo que esta no será la primera vez que Washington brinde protección a Posada Carriles, con un abultado expediente de atentados terroristas contra nuestro país durante varias décadas.

Señaló que solo después que Fidel denunció su presencia en territorio norteamericano, —pues hasta ahora las autoridades de ese país no han dicho ni una sola palabra al respecto — el abogado de Posada Carriles declaró a la prensa que éste merecía la protección del Gobierno estadounidense.

Se espera que este miércoles Posada Carriles pida asilo político en Estados Unidos y que solo después de la votación del vergonzoso proyecto de Resolución contra Cuba presentado por Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, aparezca este terrorista en los grandes medios estadounidenses y públicamente.

En otro momento Arleen Rodríguez sostuvo que Posada Carriles y Orlando Boch son considerados los terroristas más peligrosos del hemisferio occidental.

Citó al investigador José Luis Méndez, quien ha contabilizado las más connotadas actividades del terrorismo anticubano.

Según Méndez, por lo menos 330 acciones de esos grupos han sido perpetrados en los Estados Unidos y de ese total, 160 estuvieron dirigidas contra los intereses de la nación norteamericana.

Arleen precisó que 12 ciudades de Estados Unidos han sido escenario de estos atentados terroristas y es Miami la que más actos de este tipo sufre.

Más adelante el colega Renato Recio dijo que la potencia hegemónica practica la política de la inmoralidad y apuntó que la mejor prueba de ello son las palabras pronunciadas por el gobernante norteamericano en mayo del 2003 cuando advirtió que si alguien protege, apoya o alimenta a un terrorista, es tan culpable como él.

Por su parte Randy Alonso afirmó que Washington acoge a este asesino con cuentas pendientes en Cuba y en otros países de América Latina, mientras condena a largas penas a Cinco Jóvenes valerosos cubanos que luchaban contra el terrorismo.

En otro momento Reinaldo Taladrid habló sobre la ex presidenta de Panamá Mireya Moscoso, quien concedió el año pasado un indulto a Posada Carriles y sus cómplices luego de haber sido sancionados en ese país centroamericano, donde fueron detenidos en noviembre del 2000, mientras planeaban asesinar al líder de la Revolución cubana cuando este se reuniera con los estudiantes en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, acción que de producirse hubiera provocado la muerte de miles de personas.

Señaló que esta señora tiene una docena de denuncias en su contra en Panamá, entre otros motivos, por la malversaciones de 45 millones de dólares donados por Taiwán a su Gobierno, y por la pérdida de facturas (por un valor de 25 millones de dólares) para gastos discrecionales del Gobierno.

Antes de finalizar la Mesa Redonda Taladrid se refirió a los múltiples actos terroristas perpetrados contra Cuba y en los que siempre ha estado presente la figura de Posada Carriles, el hombre a quien hoy Washington ofrece abrigo en el más absoluto silencio.

   

SubirSubir