MESA REDONDA

(22 de marzo de 2005)

Una herida no cerrada

Miguel Ángel Untoria Pedroso

Han pasado 24 meses desde que el aspirante a Emperador ordenara el despegue de los primeros cohetes crucero impactaron los edificios y arrancaron vidas inocentes en Bagdad. Desde entonces la violencia no ha cesado ni un minuto en el país árabe.

George W. Bush desafió la comunidad internacional y desconoció a la Organización de las Naciones Unidas con el pretexto de la existencia en Iraq de armas de destrucción masiva y de la lucha contra el terrorismo y eso le bastó para que lanzara sobre territorio iraquí más de 200 000 millones de dólares en bombas y misiles.

La política imperial y perversa de Bush y sus halcones, ha significado la destrucción de numerosos ciudades y la muerte de miles de ciudadanos de ese país.

Desde aquel momento hasta la fecha, por la criminal e injustificada guerra impuesta por Estados Unidos han muerto más de 100 000 civiles (niños, mujeres y ancianos incluidos), decenas de miles han resultado heridos, torturados y el país se debate entre le caos y la violencia.

Iraq ha sido devastado, mientras sus riquezas principales son explotadas por las transnacionales estadounidenses.

Millones de personas de todo el mundo continúan rechazando la sangrienta aventura guerrerista y, en, particular la presencia de las tropas de ocupación norteamericanas en el país árabe.

Como resultado de la guerra, más de 1 500 militares norteamericanos han perdido la vida y al menos otros 11 500 han resultado heridos, y mientras solo la incertidumbre predomina entre los políticos y militares estadounidenses, más de la mitad de la población norteamericana rechaza la criminal aventura de sus gobernantes.

Dos años después de la invasión, el mundo es más inseguro que antes y los terroristas multiplican sus acciones en muchos países.

La realidad en Iraq y Afganistán ponen de manifiesto con toda su crudeza el carácter fascista y la falta de escrúpulos de la administración norteamericana. Cada vez son menos los que creen en las mentiras de Washington sobre libertad, democracia, terrorismo y derechos humanos.

Estados Unidos esta hundido hasta el cuello con la ocupación de Iraq y Afganistán y desde la Casa Blanca no salen más que nuevas amenazas de guerras preventivas

Empantanada en la antigua Babilonia, la Casa Blanca no deja de rugir nuevas amenazas contra alguno de los que llaman "60 o más oscuros rincones del planeta.

Sobre este tema de tanta actualidad versaron las opiniones y los comentarios de los panelistas Juana Carrasco, Aixa Hevia, Reinaldo Taladrid, Raúl Garces, Miguel Porto y el moderador Randy Alonso durante la Mesa Redonda Informativa de ayer.

En el transcurso de la mesa se puso de manifiesto que debido a la manipulación de la información, (repetición de la mentira) aún el 55% de los norteamericanos consideran que las fuerzas norteamericanas deben continuar en el país árabe hasta que la situación se estabilice. Incluso más de la mitad cree aún que Iraq ayudaba a Al Qaeda antes de la guerra y que tenia armas de destrucción masiva.

Para la sociedad Norteamérica el tema sigue siendo de gran actualidad y vigencia, asi como una herida no cerrada en ningún orden.

Al finalizar la mesa, Randy Alonso afirmo: "El mundo debe continuar alerta y debe emplear todas sus fuerzas en la lucha contra la contra la posibilidad de que una tiranía mundial se instale definitivamente en nuestro mundo".

   

SubirSubir