MESA REDONDA

(28 de septiembre de 2005)

Los CDR

Bastión frontal contra el enemigo

Decide juez estadounidense que Posada Carriles no será deportado a Venezuela

Silvia Barthelemy

El juez estadounidense William Abbott decidió este martes en la corte de El Paso, Texas, concederle al connotado y confeso terrorista Luis Posada Carriles, el beneficio de acogerse al artículo tres de la Convención Internacional contra la Tortura, lo cual significa que no será extraditado a Venezuela, según las declaraciones del juez.

Lo anterior fue dado a conocer en los primeros minutos de la Mesa Redonda Informativa de ayer por el conductor de ese espacio Randy Alonso, quien calificó tal dictamen como una decisión bochornosa la justicia yanki, la cual se suma a la larga lista de agresiones de la Casa Blanca contra nuestro pueblo, y es otra manifestación de la complicidad del Gobierno de Estados Unidos con la mafia terrorista de Miami.

Y precisamente para defender a nuestro pueblo de actos de terrorismo, agresiones enemigas, y para salvaguardar desde las cuadras cubanas las conquistas del Socialismo, surgieron hace hoy 45 años, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), organización genuinamente popular y comunitaria, que ha mantenido su fidelidad a la Revolución.

A las tareas acometidas por los CDR en sus cuatro décadas y media de existencia y a los nuevos retos de los Comités, dedicó su espacio la Mesa Redonda en la que intervinieron dirigentes de esa organización.

Durante ese espacio, Juan José Rabilero, coordinador nacional de los CDR, dijo que la organización de la familia cubana ha cumplido con el motivo principal por el que fue creada: la vigilancia revolucionaria, convirtiéndose en un bastión frontal en el combate contra el enemigo.

Se conoció, además, que en la actualidad más de 8 millones de cubanos y cubanas mayores de 14 años integran voluntariamente la organización; se alcanzó la cifra de más de medio millón de donaciones de sangre, tarea solidaria protagonizada por los cederistas; y existen 478 destacamentos de vigilancia, los cuales con su funcionamiento evitaron que en este año se cometieran 1 200 delitos en los barrios.

Igualmente fue recordada y reconocida la decisiva participación de los CDR en diferentes etapas de la construcción y desarrollo de la Revolución, aspecto resaltado por Jorge Lezcano Pérez, quien fuera coordinador nacional de esa organización durante 1973 - 1976. Citó como ejemplo las primeras campañas de vacunación para la erradicación de enfermedades, el apoyo y la movilización hacia la institucionalización del país, en la creación de los Órganos del Poder Popular y en los procesos electorales.

Igualmente fue resaltada la participación de los cedersitas en la construcción de obras sociales de la actual Batalla de Ideas, en la preparación para la defensa, en el ahorro de energía eléctrica y durante el sistema de evacuación ante desastres y catástrofes, situaciones en las cuales se han evidenciado la solidaridad entre los vecinos.

El funcionamiento de la organización, a pesar de sus logros, coincidieron los panelistas, debe perfeccionarse para ganar cada día más en calidad y en el cumplimiento de estas y otras misiones que le sean asignadas a la más grande y querida organización de masas, que significa unidad de barrio, altruismo, fidelidad y compromiso con la Revolución y el pueblo.

   

SubirSubir