(22 de diciembre de 2005)
Bochornosa actividad
antipatriótica de una
sarta de vividores
José
A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu
Más que en palabras, en
imágenes, se mostraron ayer las cínicas y groseras provocaciones
de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en nuestro país y de
la participación de sus mercenarios en Cuba en acciones
subversivas.
La señora en el momento que votaba por la elección de SU presidente Bush.
Como conclusión de las
dos mesas redondas dedicadas a ofrecer una abundante información
sobre quién es Michael Parmly, qué hace la Oficina de Intereses de
EE.UU. en nuestro país y quiénes son los mercenarios que están a
su servicio, el moderador Randy Alonso indicó que el Gobierno de
los EE.UU. anunció el pasado martes, en voz de su Secretaria de
Estado, Condoleezza Rice, el propósito de adoptar medidas
adicionales para derrocar a la Revolución cubana y provocar una
supuesta "transición a la americana" en nuestro país en una
segunda fase del llamado Plan Bush para Cuba.
Con el negocio de la
"disidencia" su refrigerador está bien abastecido.
El panel de periodistas
estuvo integrado por Reinaldo Taladrid, Arleem Rodríguez, Lázaro
Barredo, Rogelio Polanco, y el director de la Biblioteca Nacional,
Eliades Acosta.
Partiendo que desde su
llegada a Cuba Parmly se ha convertido en el principal resorte de la
política anticubana y ha desarrollado una intensa actividad de
contacto con los mercenarios en nuestro país, ha abastecido,
financiado y publicitado a esos grupos de apátridas en su labor
subversiva, Taladrid planteó que hay que insistir una y otra vez en
que todo esto es parte de un plan del Gobierno de los EE.UU, es
decir, de una potencia extranjera, dirigido a derrocar a un Gobierno
legítimo como el cubano.
Taladrid, como otros panelistas, mostró la
"pacotilla" de la SINA.
Todo ese plan, precisó,
está viciado de inicio porque desconoce la legalidad internacional
e incluso la propia legalidad estadounidense, y puntualizó que la
esencia de ese plan de derrocar a un gobierno extranjero desde
territorio norteamericano está en contradicción con varias leyes
vigentes en los EE.UU.
La actividad de
suministros de la SINA a sus mercenarios pasa por teleconferencias,
por la "pacotilla" y los radios que les entrega, los cuales en su
mayoría, apuntó Taladrid, van a parar al "mercado negro", y, además,
esa Oficina es un activo centro de reproducción de propaganda
escrita contra nuestro país.
Al referirse al tema,
Barredo, director del periódico Granma, dijo que en la
desesperación ante los fracasos que ha tenido el Gobierno de los
EE.UU. en su propaganda subversiva contra Cuba —y puso como
ejemplo a las mal llamadas radio y TV Martí que no tienen
incidencia dentro de nuestra población a pesar de que han gastado más
de 600 millones de dólares—, ahora buscan sucedáneos, y han
convertido a la SINA en un centro de recursos informativos, de
revistas, de libros, como vía de llegar a determinados núcleos en
su labor desestabilizadora.
Mencionó títulos de
libros que bien pueden servir para la recuperación de materia
prima, y de "autores" con profundos antecedentes terroristas o de
entreguismo a la política norteamericana, y apuntó que los nuevos
anexionistas, aunque cambien los tiempos, tendrán siempre en el
alma un signo de dinero, de traición, de darle la espalda a la
dignidad de su pueblo. Por eso es explicable que circulen estas
publicaciones que nada tienen que ver con la tradición filosófica,
política, o histórica del pueblo cubano.
Las publicaciones que se
distribuyen por la SINA, algunas las imprime el Centro de Información
de la Oficina de Intereses, y otras las introducen en Cuba a través
de la valija diplomática, y sirven también para alimentar las
llamadas bibliotecas independientes, otro mecanismo de penetración
e injerencia del Gobierno de los EE.UU., foco de actividad
subversiva y, sobre todo, una de las armas preferidas, según ha
declarado Michael Parmly, de su política contra Cuba.
Acosta, director de la
Biblioteca Nacional, indicó que si no se tratara de un elemento más
de las campañas del enemigo contra Cuba, sería algo para mover a
risas, porque realmente es una campaña burda, que no tiene ningún
sustrato real y se basa sobre todo en dar una imagen virtual al
exterior de la existencia de una red que no existe y de
bibliotecarios independientes que no son bibliotecarios ni
independientes.
Afirmó que detrás de
toda la campaña, financiándola, diseñándola, apoyándola en el
exterior está el Gobierno estadounidense, el mismo que quemó la
Biblioteca Nacional de Iraq y que impide que no se les den visas a
los bibliotecarios cubanos para asistir a eventos en EE.UU. o no
permite, por el bloqueo, que Cuba pueda acceder a base de datos en
ese país, o no se puedan comprar ni revistas científicas ni
libros, aunque sean de Whitman.
Dijo que sobre este engaño
burdo de las bibliotecas y bibliotecarios independientes, la
comunidad internacional aprobó sobre este tema la Declaración de
Boston (en una conferencia internacional de IFLA celebrada en el
2001 en esa ciudad estadounidense), con el apoyo del 86,7% de los
votos de los miles de delegados presentes y que fue, curiosamente,
una declaración presentada por los bibliotecarios norteamericanos.
En ella se exhorta al Gobierno norteamericano a compartir materiales
de información con Cuba, y plantea textualmente: "y no solamente
con individuos y organizaciones no gubernamentales independientes,
que representan los intereses políticos de Estados Unidos".
Por tanto, la comunidad
de bibliotecarios del mundo reconoce que los proyectos de
bibliotecas independientes representan los intereses políticos del
Gobierno de Estados Unidos.
Eliades Acosta acotó
que una Revolución como la nuestra, que se hace sobre la base de
las ideas, no tiene, ni ha tenido, ni podrá nunca tener, en tanto
Revolución, miedo a discutir las ideas. Y las ideas se combaten con
ideas, no con prohibiciones ni censuras.
IMÁGENES MÁS QUE
PALABRAS
A esta altura de la
Mesa, Randy indicó que Martha Beatriz Roque fue una de las
presentes en la SINA el pasado día 10 en la celebración del Día
de los Derechos Humanos, donde en su discurso el "sargento" Parmly
dijo que las fuerzas revolucionarias que están en las calles son
semejantes a las "camisas pardas" del fascismo y a los racistas del
Ku-Klux Klan. Beatriz Roque es conocida por las denuncias hechas por
las Mesas Redondas y por la propaganda del Gobierno norteamericano
hablando de su estado de salud y de las "violaciones" a los derechos
humanos, lo que fue desmentido oportunamente por el canciller Felipe
Pérez Roque.
Indicó que esa misma
persona, en mayo de este año, encabezó una Asamblea de la llamada
Sociedad Civil en Cuba.
Sobre el análisis de
ese encuentro pagado por el Gobierno de los Estados Unidos habló
Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde. Recordó que aquella
asamblea fue precedida de una campaña mediática agresiva y que
formó parte del show mediático utilizado siempre por los
personeros de las distintas administraciones norteamericanas para
promover este tipo de acciones dentro del país, y es parte también
de la obsesión yanki de lograr alguna unificación de los grupúsculos
contrarrevolucionarios, pero que debido a la lucha que mantienen por
el dinero, el protagonismo e intereses mezquinos que llevan dentro
esos personajes, nunca lo han podido ni lo podrán lograr.
Añadió que fue también
una forma de presentar "de manera escandalosa" la negativa de
nuestras autoridades de permitir que mercenarios desde el exterior
vinieran también a promover esa asamblea. Como ese encuentro fue
organizado solo por una parte de los grupúsculos
contrarrevolucionarios, otros se refirieron a la reunión como un
fraude, una maniobra, una provocación, e incluso hubo alguien que
dijo que había más periodistas extranjeros y diplomáticos que
delegados.
Polanco relató la
fuerte campaña de recaudación que realizaron las autoridades
norteamericanas y de todo su andamiaje de financiamiento a la
contrarrevolución en Cuba, para sufragar los gastos de esa reunión
con la presencia de un centenar de personas.
Esto no es otra cosa que
la demostración, precisó el panelista, de que por esta vía, como
ha sido siempre, la SINA se convierte en la "punta de lanza" de la
política agresiva, intervencionista que única y exclusivamente
busca el derrocamiento de la Revolución y que ya tiene escrito cómo
hacerlo: es el Plan Bush que están aplicando metódica y sistemáticamente
mediante sus personeros en nuestro país y sus mercenarios pagados
por EE.UU.
Prueba al canto: en la
asamblea anexionista no podía faltar el Presidente norteamericano.
Como por supuesto no estaba físicamente, se hizo presente con un
discurso enviado directamente a la asamblea y que fue saludado con
aplausos y vitoreado con frases de ¡Viva Bush! por los mercenarios
allí reunidos.
Previo a su presentación,
la contrarrevolucionaria Beatriz Roque señaló que constituía un
verdadero honor contar con la presencia de diplomáticos extranjeros
acreditados en nuestro país, y otros huéspedes distinguidos que,
dijo, "nos han honrado al concurrir a este evento". Indicó que es
cierto que ha sido el apoyo material, brindado por "nuestros
hermanos exiliados" lo que
ha permitido realizar
todo el trabajo preparatorio, acondicionar en lo posible la modesta
área en la que estaban reunidos y llevar a cabo este propio
congreso y enfatizó que "se sentían orgullosos de reunirse en el
aniversario 103 de la proclamación de nuestra república".
En sus palabras,
trasmitidas en voz e imágenes durante la Mesa Redonda, Bush señaló
que le place enviar un saludo a todos los cubanos que celebran el
aniversario 103 de la independencia de Cuba.
En toda Cuba, agregó,
muchos de ustedes toman la decisión de salir de la sombra de la
represión. Ayudamos a las organizaciones a proteger a los
disidentes y a promover los derechos humanos, trabajamos para
garantizar que el pueblo de Cuba oiga la voz clara de la verdad por
medio de radio y TV Martí. Y estamos trabajando para evitar que el
régimen represivo se aproveche de las divisas de los turistas y los
envíos a cubanos. No aguardamos por el día de la libertad de Cuba,
trabajamos para el día de la libertad de Cuba. Cuba será libre
pronto y que Dios los bendiga.
Un contrarrevolucionario
entrevistado por la prensa, según se apreció en las imágenes
rodadas, declaró que había manifestado en dos ocasiones ¡Viva
Bush! porque, confesó paladinamente, "yo no tengo otro Presidente
que no sea él", y que había gritado porque estaba contento de
alegría y de felicidad.
Otro apátrida, un
autotitulado subdelegado de Matanzas, proclamó que tenían que
agradecer en grande la ayuda de "nuestros hermanos en el exilio y de
la Oficina de Intereses" de los EE.UU. en Cuba.
El Director de Juventud
Rebelde, acotó en la Mesa que lo anterior no requería muchos
comentarios, porque los mercenarios habían expresado sus posiciones
y de cómo admiran al presidente Bush.
Al referirse a Martha
Beatriz Roque dijo que después que se le concedió la licencia
extrapenal ha seguido muy activa en su accionar subversivo, y ahora
estaba convocando al primer congreso de bibliotecas independientes,
porque aquí está ahora, precisó Polanco, la "gallina de los
huevos de oro". Y como el mejor centro de convenciones que tienen es
la Oficina de Intereses de EE.UU. y la residencia de los
funcionarios norteamericanos de la SINA, informó, ya realizaron el
pasado día 15 la reunión preparatoria de este supuesto congreso.
Partiendo de que el uso
del chantaje es algo normal en estos grupúsculos, Polanco invitó a
escuchar, y a ver unas imágenes, que, dijo, reflejan de forma
exacta quién es Martha Beatriz Roque, cuando junto a un grupo de
contrarrevolucionarios se disponía a votar por Bush, en la
residencia de James Cason, durante las últimas elecciones en los
Estados Unidos, y que fue votado también por los mercenarios
cubanos.
Escuchemos el comentario
que hace sobre dos temas importantísimos: la invasión a Cuba,
sobre la que dijo:
"Yo
quiero que tú sepas que si eso le cuesta al Gobierno cubano que los
yankis invadan a Cuba, me da lo mismo".
Y sobre el uso de las
visas para viajar al exterior como parte del chantaje que hace la
Oficina de Intereses de EE.UU. en Cuba para obligarlos a hacer las
acciones que dirigen:
"Oye,
llamaron de Pinar del Río que no se han reunido y no piensan
reunirse. En Pinar del Río no van a hacer asambleas. No se irá
nadie de Pinar del Río pá Miami, ya que los americanos dijeron que
ni una visa..."
Creo que esas son las
mejores demostraciones de quiénes son esos mercenarios, resumió
Polanco.
Taladrid explicó en el
programa que Marta Beatriz Roque está convocando ahora a un
supuesto congreso de bibliotecarios independientes que ella
encabeza, para lo cual celebró una reunión en la casa de un diplomático
norteamericano en La Habana el 15 de diciembre, en violación de las
normas de inmunidad diplomática.
Hasta el 20 de junio, la
Roque recibió 70 141 dólares procedentes de Estados Unidos —dio
a conocer Taladrid— enviados por ciudadanos norteamericanos, y
organizaciones terroristas que operan en Miami y acto seguido se
mostraron imágenes de algunos "beneficios personales" de esta señora
en el negocio de hacer "disidencia" a favor de la SINA.
La periodista Arleem
Rodríguez, hizo mención a otros mercenarios cubanos pagados por el
Gobierno de los Estados Unidos. Citó entre ellos a Osvaldo Payá,
que ha sido "pintado" por los grandes medios de comunicación, en
particular los norteamericanos y los europeos como un líder de los
derechos humanos, como uno de los futuros presidentes que nos tiene
reservado el imperio, junto a Elizardo Sánchez, y que lo dibujan
con la imagen de un católico luchador por la libertad, defensor de
los derechos humanos.
Hizo mención que desde
el año 2002 vinieron a Cuba representantes del Grupo del Consorcio
de Mississippi para el Desarrollo Internacional, personas que
supuestamente representan centros universitarios de esa zona, la más
pobre de los EE.UU, y en el 2004, en reunión con Payá, en
representación del Movimiento Cristiano de Liberación, acuerdan un
programa y condiciones de los cursos que impartirían en nuestro país.
El dinero del
contribuyente norteamericano aporta 2 650 dólares por cada ciclo
del curso, independientemente de los 1 000 dólares que se le pagan
a Payá como salario por sus funciones de coordinador del curso, 3
650 a los profesores que vienen de EE.UU. y 2 666 por pasajes,
comida, etcétera. Este programa está dirigido, indicó la
panelista, a lograr una gran movilización contra la Revolución
cubana, busca lograr un cambio de mentalidad en la población a
favor de la llamada transición, trasmitir a los ciudadanos que se
encuentran en su radio de acción la necesidad de liberarse de la
Revolución y determinar las vulnerabilidades que pueda haber en el
Gobierno cubano. Se les instruye cómo obtener el apoyo de la prensa
extranjera para tener una divulgación hacia el exterior.
Arleen explicó que a
los alumnos se les pagan 50 dólares por ir al curso, lo que
representan 150 por los tres ciclos que abarca. Se sabe, por algunos
estudiantes que participaron en el curso, precisó, que Payá en
lugar de los 150 dio 50 y que su mujer, Ofelia Acevedo Maura, es una
de las estudiantes y asiste a todos los cursos, se supone que por
los beneficios económicos que ello le reporta.
También hizo alusión a
las Damas en Verde, así designadas por un periodista de Granma
Internacional, justamente porque el 3 de marzo de este año, cuando
Roger Noriega fungía aún como subsecretario de Estado, al
presentar su informe dijo que era un éxito el Plan de Transición,
la política para derrocar a la Revolución cubana, e informó de la
entrega de 14,4 millones de dólares. Citó entonces, entre las
beneficiadas de esa cuantiosa suma —"un ejemplo de cómo se
avanzaba en la promoción de la disidencia en Cuba"— a las
denominadas Damas de Blanco, y se atrevió a compararlas con las
Madres de la Plaza de Mayo y con las mujeres que históricamente han
luchado contra la represión en las dictaduras.
Arleem comentó que a
ello no quería responder sino prefería que lo hiciera Hebe de
Bonaffini, quien estuvo en Cuba recientemente en el evento contra el
terrorismo. Alguien que había leído lo que dijo Noriega, comentó,
se le acercó y le dijo a De Bonaffini: A las Damas de Blanco en
Cuba las comparan con las Madres de la Plaza de Mayo por sus pañuelos
blancos en la cabeza.
Entonces Hebe se viró rápidamente
y replicó: primero voy a decirles que la Plaza de Mayo está en
Argentina y en ninguna otra parte. Nuestro pañuelo blanco simboliza
la vida, mientras que estas mujeres de las que usted me habla
representan la muerte.
|