(13 de diciembre de 2005)
Ilegalidad,
inmoralidad y racismo reinan en EE.UU.
Miguel
Ángel Untoria Pedroso
untoria@granma.cip.cu
Entre las muchas lacras
que caracteriza a la actual Administración de Estados Unidos, se
destacan la inmoralidad, la ilegalidad y el racismo. Ejemplos
recientes de acciones de este tipo fueron objeto del análisis
durante la Mesa Redonda Informativa de anoche.
También se abordó la
criminal guerra en Iraq, con sus torturas y escándalos financieros, los asesinatos de iraquíes (estimados
por el porpio George W. Bush en unos 30 000, aunque según publicaciones
especializadas sitúan la cifra en más de 100 000 civiles) y las crecientes bajas (2
154 muertos y más de 15 000 heridos) de las tropas norteamericanas
por las acciones de la resistencia, todo lo cual marca el trágico
panorama que polariza hoy a la sociedad de EE.UU, llevada a una
guerra que cuesta a los contribuyentes unos 180 millones de dólares
diarios
Como parte de la
corrupción evidente en el Gobierno de W. Bush, y en especial en el
negocio de la guerra, el propio secretario de defensa Donald
Runsfeld ha admitido que no pueden localizar 200 aviones, que
supuestamente compraron, mientras el Ejército dice que no sabe
dónde están cientos de camiones blindados, todo pagado con cifras
multimillonarias.
Los panelistas Juana
Carrasco, Rogelio Polanco, Eduardo Dimas, Reinaldo Taladrid y la
moderadora Arleen Rodríguez brindaron informaciones y comentaron
estos temas de gran actualidad.
Destacaron cómo, según
los sondeos de opinión, la gestión presidencial de Bush cuenta
solo con un 40% de aprobación.
Explicaron que más de
83 000 extranjeros han sido detenidos por los servicios especiales
de EE.UU. y trasladados a cárceles secretas u otras como
Guantánamo, donde han sido torturados y se les han negado los más
elementales derechos humanos.
Comentaron sobre el
reciente asesinato en el aeropuerto de Miami de Rigoberto Alpízar,
de origen costarricense; el abandono en que se encuentra de Nueva
Orleáns a 100 días del paso del huracán Katrina, y los vínculos de
Karl Rove, principal asesor político del Presidente George W. Bush
en el escándalo Plamegate, entre otros temas.
Alpízar, de 44 años de
edad, padecía trastornos psiquiátricos y fue asesinado a tiros el
pasado miércoles por dos policías cuando intentaba abandonar el
avión en el que arribó a Miami, a pesar de las advertencias de su
esposa a las autoridades sobre su enfermedad.
Rove fue uno de los que
reveló la identidad de Valerie Plame, como miembro de la Agencia
Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, para perjudicar a su
esposo, el ex embajador norteamericano en Gabón, Joseph Wilson, a
quien se le había encomendado indagar si el Gobierno de Saddan
Hussein intentó adquirir uranio en Níger, lo cual arrojó un
resultado negativo, según el diplomático.
El caso Rove envuelve
una controversia entre grupos de poder en EE.UU. y la investigación
en marcha podría terminar con el encarcelamiento de prominentes
funcionarios que han sido encausados.
El racismo en EE.UU., se
comentó, se pone de manifiesto cuando la tercera parte de todos los
presos del corredor de la muerte en el Estado de California son de
piel negra, mientras que en los Estados sureños afectados por el
huracán Katrina todavía se ventila en cortes la discriminación
sufrida por damnificados.
Según el diario
español El País es dramática la situación que afrontan los
sobrevivientes del meteoro y afirma que actualmente más de 100 000
casas están inhabitables en Nueva Orléans, gran parte de sus
habitantes no pueden residir allí, en tanto el cuadro de salud,
educación y otros servicios son pésimos y continúan apareciendo
cadáveres.
Por una parte, no se
aprecian los resultados de los 72 000 millones de dólares
entregados para la reconstrucción de los territorios dañados y por
otra, las muertes por impacto de balas que continúan apareciendo,
desatan la ira de los ciudadanos que citan negligencias reiteradas
en las autopsias.
Se refirieron también
los panelistas a la designación del cubano-americano Bob Menéndez
como senador en EE.UU. Menéndez pertenece al Partido Demócrata y
ocupará el escaño hasta las elecciones de 2006 cuando aspirará a
reelegirse. En cargos anteriores siempre ha asumido posiciones
semejantes a la de connotados congresistas anticubanos.
|