(6 de abril de 2005)
El mundo dice el
último adiós a Juan Pablo II
Miguel
Ángel Untoria Pedroso
El mundo esta pendiente
de los acontecimientos que tienen lugar en el Vaticano asociados con
las honras fúnebres del Papa Juan Pablo II que tendrán lugar el
próximo viernes.
Con profusión de
imágenes se mostró en la Mesa Redonda Informativa de ayer la misa
celebrada este lunes en la Catedral de La Habana, donde participó
el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y otras personalidades del Gobierno
cubano y del cuerpo diplomático acrfeditado en Cuba.
Los comentarios en el
programa estuvieron a cargo de los periodistas Arleen Rodríguez,
Axila Hevia, Lázaro Barredo, Rogelio Polanco, Reinaldo Taladrid, y
el moderador Randy Alonso.
Rogelio Polanco se
refirió a la repercusión internacional del fallecimiento del Sumo
Pontífice, destacó que el tributo que se le rinde ha sido inmenso,
prácticamente en todo el mundo, en especial en su natal Polonia,
país donde se habla que dos millones de ciudadanos viajarían a
Roma para participar en los funerales.
Para las autoridades en
Roma constituirá un gran problema organizar el recibimiento y la
seguridad de las decenas y decenas de personalidades como jefes de
Estado, cancilleres, primeros ministros y otras altas
personalidades, entre las que se destacan delegaciones de primer de
América Latina, que estarán en la Santa Sede junto a autoridades
locales para rendir el último tributo a Juan Pablo II.
Durante la Mesa Redonda,
Randy Alonso reiteró que la delegación oficial cubana estará
encabezada por el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón de
Quesada, y la integran además, Caridad Diego, Jefa de la oficina de
Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, Teresa de Jesús
Vicente, directora de Europa de la Cancillería y Raúl Roa Kourí,
embajador ante la Santa Sede.
Arleen Rodríguez,
comentó sobre algunas de las particularidades del entierro de Juan
Pablo II. Se refirió a noticias provenientes del Vaticano que
señalan la existencia de un documento de enorme y profunda
importancia, que se considera su testamento espiritual el cual no ha
sido leído aún por los Cardenales, pero del cual ya se divulga el
deseo de Juan Pablo II de ser enterrado en tierra. Dio lectura a
algunos fragmentos de la Carta Apostólica del nuevo milenio, que
firmó su Santidad el 6 de enero del año 2001 en la que hace un
recuento de la difícil situación en que el mundo enfrenta el nuevo
milenio, donde millones y millones de personas están al margen del
progreso y condenadas a vivir en condiciones de vida muy por debajo
del mínimo requerido para la dignidad humana.
Lázaro Barrero se
refirió a las medidas extraordinarias que han tenido que tomar las
autoridades del Vaticano para hacer frente a la presencia de unos 5
millones de personas que, según los pronósticos, se encaminarían
desde todas partes del mundo hacia Roma para participar en el
último adiós a Juan Pablo II.
Por su parte Reinaldo
Taladrid brindó una detallada información sobre la historia de los
papas y la institución papal. . Explicó Taladrid que el
significado de la palabra Papa, que surge de cuatro palabras en
latín, quieren decir: "El que recibe la potestad del apóstol
Pedro". Agregó que Sumo Pontífice, como también se le conoce
quiere decir: Constructor de Puentes.
La colega Aixa Hevia se
refirió a la repercusión internacional que ha tenido en los medios
de difusión de todo el mundo el fallecimiento y los funerales del
Santo Padre.
También se refirió a
la repercusión que ha tenido la presencia de nuestro Comandante en
Jefe en la misa fúnebre en la Catedral de La Habana y de altos
dirigentes de nuestro país, y así como de los mensajes dejados por
Fidel y Raúl en el libro de condolencias abierto en la nunciatura
apostólica de la Habana y en general de lo que acontece en Cuba en
homenaje a su santidad.
|