MESA REDONDA

(14 de octubre de 2005)

Los hijos de nadie y el sueño americano

Elson Concepción Pérez
elson.cp@granma.cip.cu 

Los ejemplos sobran. La emigración se ha convertido en negocio vulgar, lo mismo para quienes se enriquecen con el ominoso oficio del tráfico de personas, que para los beneficiarios en mayor escala de las políticas hipócritas contra esos hijos de nadie que van en busca del “sueño americano”.

El arresto y la deportación de indocumentados, la asignación de un presupuesto de 5 600 millones de dólares para cuidar las fronteras, especialmente con México, son algunas de las medidas de Estados Unidos contra los inmigrantes (alrededor de un 50% ilegales), a pesar de que constituyen mano de obra barata y muy necesaria en sectores como la agricultura.

En el caso de Cuba, sin embargo —analizó la Mesa Redonda Informativa de este jueves—Washington estimula por razones políticas la emigración hacia su territorio mediante la denominada Ley de Ajuste Cubano, propiciando así el tráfico humano y la apuesta de los mafiosos contrarrevolucionarios de Miami por la eliminación de los acuerdos migratorios con la Isla.

En materia de migraciones resulta referencia obligatoria ese símbolo de la muerte en que se ha convertido la frontera entre México y Estados Unidos, donde perecieron en el presente año fiscal 400 personas que intentaban cruzarla.

Esa cifra significa un 43% de incremento en relación con el pasado año, dijeron los panelistas de la Mesa, quienes denunciaron la existencia en la parte norteamericana de milicias armadas que atacan a los inmigrantes.

En el lado mexicano de la frontera —expuso el programa de televisión— culpan de impulsar la emigración hacia Estados Unidos al Tratado de Libre Comercio, que ha destruido la agricultura y ha llevado a millones de mexicanos a la pobreza extrema, mientras en el lado estadounidense proyectan la ampliación y blindaje del muro fronterizo, detrás del cual se esconden sentimientos xenófobos y redes de tráfico de personas vinculadas al narcotráfico y el lavado de dinero.

Esas redes tienen relación con diversas mafias, entre estas la cubano americana de Miami, se afirmó en el foro televisivo de anoche, que también hizo referencia a los más recientes acontecimientos en los territorios españoles de Ceuta y Melilla, en la frontera con África, donde han muerto inmigrantes o han sido expulsados y luego abandonados en terreno totalmente inhóspito.

Se cree que unos 30 000 africanos localizados pretenden asaltar esa frontera, lo que pudiera ocasionar graves incidentes.

En la Mesa Redonda, conducida por Arleen Rodríguez, participaron los también periodistas Elsa Claro, Juana Carrasco, Ana Teresa Badía y Rogelio Polanco.

   

SubirSubir