MESA REDONDA

(7 de abril de 2005)

En marcha un proceso electoral de superior calidad

Alexis Schlachter

La amplia participación popular en el actual proceso electoral, así como la calidad en la preparación de los comicios del 17 de abril, se evidencian en el hecho de que más de 300 000 ciudadanos integran las Comisiones Electorales que el próximo domingo realizarán la llamada Prueba Dinámica para detectar y resolver cualquier posible error o falla dentro del sistema destinado a elegir los mejores candidatos a delegados de circunscripción del Poder Popular en todo el país.

Así lo consideró Roberto Díaz Sotolongo, presidente de la Comisión Electoral Nacional, (CEN) durante su comparecencia en la Mesa Redonda, quién subrayó que desde ayer se encuentran expuestos en lugares públicos los Registros de Electores en los 37 200 colegios que funcionarán para la ya cercana votación; de esta manera cada ciudadano conocerá el lugar exacto donde ejercer su derecho a elegir a quien lo representará en las instancias de gobierno. Sotolongo apuntó además que las asambleas de nominación se caracterizaron por la masividad, pues se alcanzó un 84,5% de asistencia para seleccionar a 32 634 candidatos a delegados.

Rubén Pérez, miembro de la CEN, recordó que en nuestro país el Registro de Electores se confecciona de oficio, sin trámites ni costo alguno para las personas, mientras el voto es totalmente libre pues se ejerce voluntariamente, todo esto como manifestación de un proceso democrático único a escala mundial.

La modernización del equipamiento dispuesto para las elecciones fue señalada por el vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional, doctor Juan Vela Valdés, quien destacó la adquisición por el Gobierno central de computadoras que han permitido conocer con inmediatez toda la información generada durante las más de 40 000 asambleas de nominación de candidatos.

Dio a conocer también que para la Prueba Dinámica del próximo domingo en todo el país ya se encuentran listos no sólo los sistemas de cómputo sino también los radioaficionados, palomas mensajeras, teléfonos automatizados y otros medios destinados a ofrecer, como mínimo, dos vías de comunicación.

Durante la citada prueba, el 10 de abril, serán emitidos tres partes entre 7 y 9 de la mañana para conocer en detalles la capacidad de cada colegio electoral para responder a las necesidades y expectativas de los electores.

Yolanda Ferrer, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, destacó el incremento del número de mujeres nominadas como candidatas en el actual proceso electoral, pues de un 25% en anterior proceso se pasó en éste al 28,2% en la media nacional.

El coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Juan José Rabilero, subrayó la estrecha unidad de acción de la organización con el actual proceso electoral al destacar cómo 200 000 dirigentes cederistas de base actúan en los colegios electorales y ayudarán, por ejemplo, a ejercer su derecho al voto a los electores ancianos o ciudadanos enfermos que lo necesiten.

Alertó sobre la necesidad de preservar el voto y evitar su anulación debido a la escritura en las boletas de consignas que invalidan automáticamente el importante documento.

La periodista Arleen Rodríguez, quien fungió como moderadora, al finalizar la Mesa Redonda recordó que las próximas elecciones para elegir a los mejores ciudadanos como delegados del Poder Popular sumarán la voluntad soberana de más de 8 millones de cubanos.

   

SubirSubir