(23 de noviembre de 2005)
Buen
asiento para la integración latinoamericana
Elson
Concepción Pérez
Realidades
y retos se entrelazan en el panorama político latinoamericano,
donde las fuerzas populares reclaman cada vez con mayor fuerza
trabajo, salud, educación y derecho a la vida, mientras algunos
gobiernos, fundamentalmente los presididos por empresarios o grandes
ricos, apuestan a la alineación con Estados Unidos a través de ese
engendro anexionista llamado ALCA.
En
este contexto, la reunión sostenida en los dos últimos días entre
los presidentes Néstor Kirchner, de Argentina, y Hugo Chávez, de
Venezuela, puede catalogarse como un fructífero encuentro en busca
de la integración y del cumplimiento de los objetivos bolivarianos.
Así
resaltaron en la Mesa Redonda Informativa de anoche los periodistas
Marina Menéndez, Orlando Oramas, Ana Teresa Badía y Aixa Hevia,
bajo la conducción de Randy Alonso.
El
acuerdo venezolano-argentino de construir un gasoducto de unos 6 000
km para unir a
ambos países, y que se suma a la concreción de Petrosur, y la
integración energética impulsada por Venezuela en el área, son
hechos que prestigian a mandatarios y países interesados
en una integración regional sin ALCA.
Otro
proyecto de gasoducto con Brasil que puede alcanzar a Bolivia, y los
avances actuales con Petrocaribe, constituyen expresiones del rumbo
conveniente para nuestras naciones unidas y despojadas de oligarquías
y gobiernos corruptos.
La
gran dimensión de los acuerdos entre Venezuela y Argentina y otros
suscritos entre la República Bolivariana y naciones o zonas,
contrasta con la posición del presidente mexicano, Vicente Fox,
paladín del ALCA, o del salvadoreño Antonio Saca quien ha ido
hasta Miami a defender el engendro yanqui y a brindar su voto porque
esa ciudad de la Florida albergue las oficinas de la asociación
comercial ideada y dirigida por Washington.
Los
procesos electorales que se avecinan en América Latina pueden
seguir marcando la nueva tendencia anti ALCA, cuya expresión
popular más reciente se vive en Ecuador donde las comunidades indígenas
se han lanzado a las calles para exigir que no se firmen los
tratados con Estados Unidos.
En
el foro televisivo se hizo mención a la próxima Cumbre del
MERCOSUR, a celebrarse en
diciembre en Montevideo, donde debe ratificarse a Venezuela como
miembro pleno y a México como asociado, y se aprobará el proyecto
de constitución del Parlamento que agrupe a los países miembros.
Los
procesos electorales en los que estarán involucrados países como México,
Colombia, Perú, Bolivia, y Chile, en el próximo año, fueron
objeto de análisis en el espacio informativo, que Randy Alonso
resumió con la afirmación de que los caminos de la integración
latinoamericana encontraron buen asiento en la reunión entre Chávez
y Kirchner, en Venezuela, expresión del esfuerzo sólido para la
unidad de nuestra América frente
a la actitud entreguista y anexionista de otros mandatarios
de la región.
|