MESA REDONDA

(10 de junio de 2005)

Hipocresía política y crimen caracterizan el 
gobierno de Bush

La ocupación militar de Afganistán e Iraq, a la que se oponen fuerzas insurgentes en ambos países, constituye una verdadera masacre de civiles inocentes y tiene un elevado costo financiero, físico y moral para el pueblo estadounidense que, además, sufre las consecuencias de una política económica y social interna destinada a favorecer a las grandes empresas

MIGUEL ÁNGEL UNTORIA PEDROSO

El Gobierno del emperador George W. Bush se caracteriza por la hipocresía política y el crimen. Bush y sus más cercanos colaboradores han logrado empantanar al imperio en una guerra de agresión que justifican con la lucha contra el terrorismo.

La ocupación militar de Afganistán e Iraq, a la que se oponen fuerzas insurgentes en ambos países, constituye una verdadera masacre de civiles inocentes y tiene un elevado costo financiero, físico y moral para el pueblo estadounidense que, además, sufre las consecuencias de una política económica y social interna destinada a favorecer a las grandes empresas.

Sobre la hipocresía política y las torturas a prisioneros y otros crímenes que cometen a diario las tropas de ocupación norteamericana, acerca del impacto de esta guerra interminable en la sociedad y la política norteamericana brindaron sus comentarios e informaciones los panelistas Bárbara Betancourt, Juana Carrasco, Lázaro Barredo, Reinaldo Taladrid y la moderadora Arleen Rodríguez durante la Mesa Redonda Informativa de ayer.

Los comentaristas pusieron de manifiesto la trágica situación del pueblo iraquí, humillado y masacrado por los 140 000 soldados de Bush y sus aliados. Iraq, se dijo en el programa, está cada vez más devastado por la guerra y la anarquía.

Según cifras conservadoras unos 100 000 iraquíes han perdido la vida, buena parte de ellos civiles, incluidos mujeres y niños.

Mientras la prensa norteamericana critica como violentas las acciones de la resistencia apenas se refiere a las operaciones de los ocupantes en diferentes ciudades iraquíes, donde asesinatos de civiles indefensos en luego se justifican como enfrentamientos a la resistencia.

Durante la Mesa Redonda se dieron a conocer resultados de recientes encuestas sobre la participación de Estados Unidos en esa "guerra preventiva, que en realidad no es más que terrorismo de estado. El 52% de los norteamericanos considera que la guerra no ha hecho más seguro a Estados Unidos.

Las declaraciones de miembros del Congreso norteamericano, de algunos militares de ese país y muchos expertos de todo el mundo señalan que Estados Unidos va camino, cada vez más, de un desastre estratégico en el orden militar si no toma medidas para resolver la difícil situación que tiene en Iraq.

Todas las semanas hay como promedio entre 15 y 25 militares muertos (los que se declaran), además de decenas de heridos.

Hasta la fecha unos 1 700 militares norteamericanos han perdido la vida en Iraq, la gran mayoría como resultado de las acciones de la resistencia.

Uno de los elementos que ponen de manifiesto la crisis que supone para el imperio la aventura guerrerista en la que hoy se encuentra envuelto es el hecho de que en septiembre próximo habrá gastado la astronómica cifra de 208 000 millones de dólares, que bien pudieran tener como destino la solución de problemas sociales internos o la ayuda a los países más atrasados del planeta.

   

SubirSubir