Desenmascaran rol de Radio TV Martí en conspiración contra los
Cinco
20
de
agosto de 2012
El Gobierno de Estados Unidos utilizó a su agencia de
propaganda contra Cuba Radio TV Martí como punta de lanza de la
manipulación en el proceso contra cinco antiterroristas cubanos
sentenciados en ese país, reveló hoy la defensa
A quien la verdad
pueda interesar
9
de junio de 2012
En 36 fragmentos del fallo del panel
de tres jueces en Atlanta, que otorgó un nuevo juicio a los Cinco
héroes cubanos presos en cárceles de Estados Unidos, se ofrece una
perspectiva del porqué hacer un juicio en Miami fue injusto
Solicita Gobierno de
Estados Unidos a Corte de la Florida que rechace apelaciones de
Ramón y Fernando
12
de
diciembre de 2011
El 6 de diciembre del 2011, el
gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte del Distrito Sur de
la Florida que rechace las apelaciones colaterales de Ramón Labañino
y Fernando González, alegando que los argumentos esgrimidos por
ambos carecen de méritos legales para ser considerados por dicha
Corte
La FNCA detrás de principal testimonio contra
Gerardo Hernández Nordelo
27
de octubre de 2011
El
principal testigo de la Fiscalía federal contra el cubano Gerardo
Hernández Nordelo era primer oficial de un crucero norteamericano
cuyos dueños contribuyeron nada menos que con 25 000 dólares para la
creación de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA),
organización cuyo comité paramilitar impulsó, organizó y
financió actividades terroristas contra Cuba
¿Por
qué el Gobierno de Estados Unidos se niega a entregar las
imágenes satelitales del 24 de febrero de 1996? ¿Por qué los
medios de comunicación norteamericanos hacen silencio ante
un hecho tan escandaloso?
30
de
septiembre de 2011
Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco
cubanos presos en Estados Unidos, presentó su solicitud de
Habeas corpus sobre la base de nuevas evidencias
Fiscal que secuestra a René en Miami es
viuda de exoficial de Inteligencia militar, que dio nombre a
la operación CIA Peter Pan
30 de septiembre
de de 2011
La vinculación de Carolina Heck con Miller explica gran
parte de su comportamiento aparentemente obsesivo contra
René y sus compañeros detenidos desde hace más de una década
en el sistema carcelario norteamericano, de tan mala fama
Un tema ocultado por el gobierno
norteamericano en el proceso de los Cinco
El pago a periodistas de Miami
29 de
septiembre
de 2011
El 3 de marzo del 2011, un poco antes de morir, el destacado
abogado Leonard Weinglass radicó ante la Corte del
Distrito Sur de la Florida un MEMORANDO en apoyo a la moción
para anular, hacer a un lado o corregir el fallo y la sentencia
bajo nombre de Antonio Guerrero
Valoran pasos legales en caso de
René González
24 de septiembre de 2011
El 16 de septiembre la jueza Lenard, del Distrito Sur de la
Florida, rechazó la moción presentada por René González, en la
que solicita que se le permita viajar a Cuba y residir allí
junto a su familia, en lugar de saldar sus tres años de libertad
supervisada en territorio norteño
La singular historia de los
Cinco
12 de septiembre de 2011
En este caso se han entrelazado esos tres elementos, pero
hay algo más: representamos a cinco seres humanos
excepcionales. Antonio para mí no es cualquier defendido.
Ser su abogado es más que eso. Es, sencillamente, un honor",
expresó Leonard Weinglass
Informan a Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU
sobre caso de los Cinco
10
de
septiembre de 2011
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Navy Pillay, recibió hoy información actualizada
sobre la situación jurídica de los Cinco
Al descubierto operación de propaganda
financiada por Washington
11 de agosto de 2011
Documentos obtenidos a
través de una petición de la Ley de Libertad de Información
(FOIA), demuestran el vínculo existente entre periodistas
pagados por el gobierno de Estados Unidos y la agresiva
campaña de mentiras contra los Cinco durante su amañado
juicio
El caso de los
Cinco es una atroz violación de la justicia de Estados Unidos
19 de junio
de de 2010
El coronel retirado del
Ejército de Estados Unidos, Lawrence Wilkerson, ex jefe de
Despacho del otrora secretario de Estado Colin Powell, consideró
como "atroz violación de la justicia en nuestro país" el caso de
los Cinco
Apuntes desde Miami
Rectificación sin
justicia
22
de diciembre de 2009
A propósito de la
resentencia para Ramón Labañino y Fernando González
La administración
norteamericana se vio obligada a reconocer que no causamos daño
alguno a su seguridad nacional
9 de diciembre de 2009
Expresa la declaración de Antonio, Ramón y Fernando tras
concluir ayer el proceso de resentencias en Miami
Continuaremos hasta la victoria
final
9 de diciembre de 2009
Declaración de Antonio, Ramón y Fernando
Concluyó el proceso de re-sentencia
de Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino
8 de diciembre de 2009
La sentencia original de Fernando González
(19 años) fue modificada a 17 años más 9 meses en prisión,
mientras la de Ramón Labañino (1 cadena perpetua más 18 años),
reducida a 30 años en prisión
Mañana martes
audiencia de resentencia para Antonio Guerrero
12 de octubre de 2009
Solidaridad con los Cinco crece
En Miami, tres de
Los Cinco para vista por resentencia
31 de
agosto de 2009
Los abogados coinciden en la preocupación de
Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René
González por la situación de Gerardo Hernández, excluido de
resentencia junto con René
Del lado jurídico de la batalla
21 de agosto de 2009
Integrantes del equipo legal
que defiende a los Cinco, opinan. En octubre está fijada en
Miami la resentencia de Antonio, Ramón y Fernando
No
descansaremos hasta corregir esta injusticia
13 de
julio de 2009
Integrantes del equipo de la Defensa de los
Cinco antiterroristas cubanos, prisioneros en cárceles de
Estados Unidos hace casi 11 años, coincidieron en que los
esfuerzos en función de esta causa aún no han concluido y que la
lucha por corregir la injusticia continúa a la par de la batalla
política
Obama tiene la obligación moral de
liberar a los Cinco
24 de
junio de 2009
Dijo Ricardo Alarcón de
Quesada, miembro del Buró Político
Miami, histérica
18
de
junio de 2009
Los elementos más recalcitrantes
de la mafia cubano americana, encabezados por los congresistas
Ileana Ros-Lehtinen, Mario y Lincoln Díaz-Balart, intentan
desencadenar una nueva campaña de histeria macarthista, desde el
lunes, aprovechando el veredicto que consiguieron de la
administración estadounidense y de la Corte Suprema en contra de
los Cinco
Luchar y resistir hasta que se haga justicia
17
de
junio de 2009
La Corte Suprema de Justicia de Estados
Unidos anunció que no revisará el caso de los Cinco
Patriotas Cubanos. Esta decisión impide a nuestros Cinco
hermanos, injustamente encarcelados desde hace más de una
década por monitorear organizaciones terroristas con sede en
Miami, tener siquiera la posibilidad a un juicio justo e
imparcial fuera de Miami
Detrás de la
noticia
Así es la justicia que rechazó la
apelación de los Cinco
17
de
junio de 2009
Para garantizar la confirmación de su puesto
a la Corte Suprema, la candidata hispana de Barack Obama,
Sonia Sotomayor, acaba de realizar visitas personales de
autopromoción a unos senadores que considera estratégicos a
la hora de confirmar su nombramiento. Entre los políticos
que decidió cortejar se encuentra el cubano americano ultra
conservador Mel Martínez
Liberar a los
Cinco, procesar a Posada
30
de
mayo de 2009
Retirar las acusaciones falsas contra los Cinco y
encarcelar a Luis Posada Carriles. Es lo que procede. "En eso no
debemos bajar la guardia un instante", subrayó en su llamado
anoche a la opinión pública nacional e internacional, Ricardo
Alarcón, presidente del Parlamento, al rechazar la reciente
postura de la administración de Estados Unidos de oponerse a que
la Corte Suprema analice el caso de los antiterroristas cubanos,
prisioneros en ese país desde el 12 de septiembre de 1998
Presentó gobierno EEUU
respuesta a caso de Los Cinco
25
de
mayo de 2009
El gobierno de EEUU presentó este
fin de semana su respuesta oponiéndose a que la Corte Suprema
tome el caso de Los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en
ese país. Ahora los abogados de la defensa tienen 10 días para
su réplica hasta inicios de junio, y seguirá como parte del
procedimiento que se reúnan los jueces de la Corte Suprema
estadounidense, para decidir si aceptan o no el caso
Mientras los Cinco siguen encarcelados
EE.UU. retira
los cargos a dos espías israelíes
13
de
mayo de 2009
La decisión altamente política —y
necesariamente consultada al más alto nivel— ha sido anunciada
por Dana Boente, fiscal interina del distrito Este de Virginia
Preguntas a Hillary
Clinton
7 de mayo de 2009
Aquí están las preguntas que el abogado Leonard
Weinglass propone para la Clinton en relación con sus comentarios sobre
el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate
Denuncia Alarcón el manto de
silencio al respaldo a Los Cinco
19 de
marzo de 2009
Durante un homenaje ofrecido por los diputados en
ocasión de la jornada por el Día de la Prensa Cubana, Ricardo Alarcón,
presidente del Parlamento cubano, se refirió a los antiterroristas
cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio
Guerrero y René González, quienes cumplen injustas y desmesuradas
condenas en Estados Unidos desde hace 10 años
Exigen a EE.UU. visas para
familiares de Los Cinco
10 de
marzo de 2009
Los demandantes exigen el derecho de Adriana
Pérez y Olga Salanueva para visitar a sus esposos Gerardo Hernández y
René González, detenidos en cárceles norteamericanas hace más de un
decenio
Amicus
presentados ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos muestran
fuerte respaldo a los Cinco
7 de
marzo de 2009
Ayer, 6 de marzo del 2009 fueron
presentados ante la Corte Suprema de los Estados Unidos un total de 12
documentos de amigos de la Corte (amicus curiae brief), en apoyo a la
petición presentada por la defensa de "los Cinco" el pasado 30 de enero
para que la Corte reexamine el caso
Se pronuncian delegados e invitados a
Globalización 2009 por la solidaridad con Cuba y la causa de los Cinco
7 de
marzo de 2009
Como un acontecimiento histórico y sin
precedentes calificó el abogado estadounidense Leonard Weinglass la
presentación, este 6 de marzo en Washington, de 12 Amigos (amicus)
de la Corte que instan a la Corte Suprema de Estados Unidos a la
revisión del caso de los Cinco antiterroristas cubanos, encarcelados en
ese país hace más de diez años
Insiste abogada cubana en
derechos de cinco antiterroristas
27 de
enero de 2009
Entrevistada por la emisora nacional Radio Rebelde, la jurista precisó
que continúan los obstáculos para las visitas periódicas a Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando
González
Caso de los Cinco irá a Corte
Suprema de EE.UU.
26 de
diciembre de 2008
La apelación sobre el caso
de los Cinco antiterroristas cubanos, prisioneros políticos en Estados
Unidos, se presentará en la Corte Suprema antes del 30 de enero próximo,
precisó uno de los abogados de la defensa
Es decisivo romper el muro del
silencio en caso de Los Cinco
4 de
diciembre de 2008
Graciela Ramírez, presidenta del Comité
Internacional por la Libertad de Los Cinco recordó que, en febrero
próximo, el Tribunal Supremo de Justicia norteamericano decidirá cuáles
de los casos elevados a esa instancia serán analizados
Diez
años de injusticia (final)
Preguntas, respuestas
26 de
septiembre de 2008
“Ningún país debe castigar a los hijos de
otro pueblo por las mismas razones que harían héroes a los hijos suyos”,
afirma René González Sehewerert
Diez
años de injusticia (VIII)
Casos, cosas y
diferencias
19 de
septiembre de 2008
La verdadera esencia de la justicia
norteamericana quedó al desnudo cuando condenó a los Cinco, mientras
cortes de ese país juzgaban casos que sí lesionaban la seguridad
nacional. Las sentencias entre unos y otros marcan la injusticia
Diez
años de injusticia (VII)
Quinteto de gigantes
12 de
septiembre de 2008
Así definió el líder de la
Revolución, Fidel Castro, a los Cinco, quienes cumplen una década de
encierro en cárceles de Estados Unidos
Diez
años de injusticia (VI)
Inocencia condenada
5 de
septiembre de 2008
En diciembre del 2001, tras casi seis meses de espera
después del veredicto de culpabilidad contra los Cinco, se producen las
vistas de sentencia
Diez años de injusticia (V)
Bajo presión
29
de agosto de 2008
Para
tratar de doblegarlos, no faltó el intento de chantaje. Sobre el tema,
Olga Salanueva, esposa de René González, recuerda
Diez
años de injusticia (IV)
La farsa
22
de
agosto de 2008
Duró
casi siete meses, pero el jurado de Miami solo necesitó para deliberar
breves espacios de tiempo. En apenas cuatro días declaró a los Cinco
culpables de cada uno de los 26 cargos de la acusación
Diez
años de injusticia (III)
El dilema de los 164
15 de
agosto de 2008
El miedo de ser jurado en Miami, donde la
animosidad contra Cuba, las persecuciones y presiones de todo tipo
impidieron lograr un tribunal imparcial contra los Cinco
Califican
de ensañamiento condena a los cinco
13 de
agosto de 2008
La escritora venezolana Carmen Bohórquez
consideró un ensañamiento las severas condenas que cumplen en cárceles
de Estados Unidos cinco antiterroristas cubanos
Alarcón
en la Mesa Redonda
Hay que proseguir la
lucha por la liberación de Los Cinco
1
de
agosto de 2008
La batalla por la liberación de los Cinco cubanos luchadores
antiterroristas, presos políticos en EE.UU., continúa activa para que se
conozca la verdad de un caso donde el gobierno de Estados Unidos y las
autoridades que han intervenido han prevaricado, afirmó Ricardo Alarcón,
Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento)
Diez
años de injusticia (I)
El
comienzo
18 de
julio de 2008
Todo empezó el 12 de septiembre de 1998, sobre las 5:30
a.m. En casa. Allí los detuvieron y los llevaron al Headquarter del FBI
en Miami, "para una entrevista de ‘convencimiento’ a que colaboráramos y
traicionáramos, con ciertas promesas a cambio". Ramón Labañino Salazar
le narra lo sucedido de esa manera a su esposa Elizabeth 17 meses
después del arresto, cuando pudo escribir la primera carta
Diez años de injusticia (II)
El “Chu”
Así se le dice al hueco en el lenguaje de los presos. En las celdas de
castigo fueron confinados en tres ocasiones, la primera de ellas durante
17 meses
"Hay
40 páginas de prejuicio ideológico en el nuevo fallo de Atlanta"
7 de junio de 2008
Estamos preparados para seguir luchando y,
con suerte vamos a lograrlo, como lo hicimos anteriormente, y como vamos
a hacerlo y debemos hacerlo en el futuro
Onceno
Circuito ratifica sentencias de los Cinco
5 de junio de 2008
Resulta curioso que toda esta maniobra se realice en
momentos en que al terrorista internacional Luis Posada Carriles
también le buscan un acomodo legal para el indulto
Defiende
derechos de
los Cinco
11 de abril de 2008
El prestigioso jurista chileno Juan Guzmán denunció la violación
de los derechos humanos de los Cinco antiterroristas cubanos
encarcelados en prisiones norteamericanas.
Caso
de los Cinco denota fracaso política exterior de EE.UU.
18 de enero de 2008
La condena a los Cinco, como se les
conoce en las campañas internacionales por su excarcelación, demuestra
hasta qué punto en Estados Unidos la política está haciendo zozobrar al
sistema judicial
Ex
ayudante de Colin Powell denuncia arbitrariedades contra los Cinco
24 de septiembre de 2007
Seguir sumando
solidaridad
22
de agosto de 2007
No nos podemos desmovilizar, hay que seguir
trabajando, sumando personas y grupos de solidaridad, hasta la
victoria que será cuando los Cinco regresen a la patria,
expresó ante la Mesa Redonda Informativa de anoche, el abogado
Roberto González Sehwerert, quien estuvo presente en la
audiencia del Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones de
Atlanta
Los
Cinco deben ser liberados
21 de agosto de 2007
Los Cinco cubanos luchadores antiterroristas presos
en Estados Unidos deben ser liberados, opinó el jurista chileno Juan
Guzmán, quien asistió ayer a la vista oral que sobre el caso convocó el
panel del Onceno Circuito de Apelaciones, en Atlanta
Espías
libres y antiterroristas presos
21 de agosto de 2007
La complacencia de la justicia bushista con Donald W.
Keyser, Lawrence A. Franklin, Leandro Aragoncillo y otros confirmados
espías introducidos en la alta administración de Estados Unidos tiene
poco que ver con la brutalidad del tratamiento reservado a los Cinco,
que ni en sueño se acercaron a un documento clasificado del gobierno
norteamericano
El
caso de los Cinco
Atlanta, agosto 20 ¿qué pasará?
En los primeros días del 2002 comenzó el
proceso de apelación en el caso, atendiendo a todo el procedimiento
exigido tras la celebración del juicio
Hoy en Atlanta
Vista oral del
caso de los Cinco
20 de agosto de 2007
El injusto y dilatado caso de los Cinco luchadores antiterroristas
cubanos presos en Estados Unidos tendrá hoy en Atlanta una vista
oral determinada por la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito, a
la que asistirán por primera vez destacados juristas de diversas
latitudes interesados en la causa de Gerardo Hernández, Fernando
González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González
Marcará
hito nueva vista en caso de antiterroristas cubanos
Es el momento de profundizar la solidaridad con ellos
para que el panel de Atlanta sienta la profunda responsabilidad que
están contrayendo ante la opinión pública mundial
El
falso caso de espionaje de cinco cubanos antiterroristas presos
injustamente en los Estados Unidos
26 de junio de 2007
Todo proceso judicial requiere de pruebas y la
Fiscalía de los Estados Unidos no ha podido presentar ni siquiera una
evidencia de que los cinco héroes cubanos acopiaron o tuvieron en sus
planes acopiar información especialmente protegida por el Estado por
razones de seguridad nacional
El
pérfido proceso
12 de diciembre del 2006
El movimiento de solidaridad internacional ha
convocado a una nueva jornada mundial por la liberación de los Cinco,
coincidiendo con el quinto aniversario en que fuesen pronunciados los
históricos alegatos y en instantes en que se perfila un proceso legal
cada día más incierto, largo y complicado, haciendo infinita una causa
que desde hace mucho debió estar resuelta
En
EE.UU. meten a la cárcel a antiterroristas
23 de octubre del 2006
Ahí está el caso de los Cinco cubanos
profetas de la paz presos del imperio; Antonio Guerrero, Fernando
González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González
La
detención de los Cinco patriotas fue una conspiración entre el FBI y la
mafia de Miami
11 de septiembre del 2006
Durante estos ocho años transcurridos, han ido
apareciendo más y más evidencias donde queda probado que, lo que
aconteció aquel sábado 12 de septiembre de 1998 en Miami, obedeció más a
la conspiración de oficiales del Buró Federal de Investigaciones (FBI)
con la mafia terrorista anticubana, que a la protección de la Seguridad
Nacional de los Estados Unidos
Vigilar
a un terrorista, misión de Fernando
1 de septiembre
de 2006
Estados Unidos anunció a un nuevo oficial
de la CIA para atender los asuntos de Cuba y Venezuela. Dicen en la Casa
Blanca, que el nombramiento de Jack Patrick Maher como responsable de la
"misión" está destinado a recabar y analizar información de inteligencia
en ambas naciones latinoamericanas
Injusticia
contra los Cinco e impunidad al terrorismo
23 de agosto del 2006
A nadie en Estados Unidos se le ocurre decir
públicamente que prepara un atentado con bombas, o que lo hizo en el
pasado. Es la cárcel segura, salvo que el objetivo sea Cuba, contra
la cual la Casa Blanca siente una permanente necesidad de
destrucción
Conspiraciones
terroristas deberían ayudar a causa judicial de los Cinco
22 de agosto del 2006
Lo asegura un artículo de Los Ángeles Times
La
decisión no es el final del caso
11 de agosto de 2006
Afirmó en conferencia de prensa Leonard Weinglass, integrante del equipo
de la Defensa de los Cinco
Insólita
decisión en Atlanta
10 de agosto del 2006
Al aceptarse la reconsideración de esa sentencia, emitida en ese
instante en interés de la justicia, se legitimó la mala conducta de la
Fiscalía y se confirmó lo que hasta el cansancio hemos repetido: este es
un caso político desde su inicio y al juzgar a los Cinco se ha
descargado en estos combatientes, el odio y la venganza contra la nación
cubana
Nada justifica que los Cinco continúen en prisión
Afirma el abogado Roberto González en entrevista
con Granma, a propósito de cumplirse un año de la sentencia de la Corte
de Apelaciones de Atlanta
9 de agosto de 2006
A
un año de la decisión de Atlanta
Aquellos jueces no
podían ignorar la verdad
"Aquellos jueces, frente a las pruebas
presentadas, no podían ignorar la verdad ni la injusticia que había sido
perpetrada contra estos cinco hombres", dijo en una entrevista con
Granma Ian Thompson, de la Asociación Nacional de Juristas de EE.UU.
8 de agosto de 2006
¿Dónde
está la verdad?, en la justicia
Recuento de una
conversación con Ramsey Clark, ex fiscal general de Estados Unidos
durante la administración de Lyndon Johnson
5 de julio de 2006
El escándalo de
la Mafia de Miami
La
Necesidad del estado de necesidad
28 de junio del 2006
La demanda por estafa presentada por José Antonio
Llama, ex lugarteniente de Jorge Mas Canosa, confirma en voz de uno de
sus principales protagonistas que existía el grupo paramilitar de la
FNCA y que este se dedicaba a organizar, financiar y ejecutar graves
actos terroristas contra Cuba, incluyendo asesinatos políticos
¿Fin del silencio?
6 de junio del 2006
Por primera vez, desde que fueron
arrestados los Cinco luchadores antiterroristas cubanos el 12 de
septiembre de 1998, uno de los principales diarios de Estados Unidos
publica un análisis del caso
Entrevista
con leonard Weinglass
¡Cuán
afortunado soy de defender a los Cinco!
6 de mayo de 2006
En persona he podido apreciar su coraje,
valentía, su fortaleza de principios, y para mí ha sido un privilegio.
Puedo afirmar que como yo, todos los abogados del equipo sienten lo
mismo."
El caso Franklin y los Cinco
"¡No olvide dejar propina!"
24 de
febrero de 2006
EL espía más peligroso de la historia reciente de Estados Unidos,
Lawrence "Larry" Franklin, de 59 años de edad, trabaja en este momento
de parqueador en un exclusivo casino e hipódromo de Virginia del Oeste
mientras espera testimoniar en el juicio de sus dos cómplices
En
Atlanta
Abrid
paso a la justicia
15 de febrero del 2006
Atlanta fue ayer centro de
las miradas de todos los que en el mundo batallan por la causa de
nuestros Cinco compatriotas, prisioneros en cárceles de los Estados
Unidos por combatir el terrorismo. Allí tuvo lugar la vista oral en la que la
fiscalía y la defensa mostraron sus argumentos ante el pleno de los
jueces del Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones, tras el inusual
pedido de reconsideración por parte del gobierno estadounidense del
contundente informe emitido en agosto pasado por tres jueces de ese
propio tribunal que ordenaba un nuevo juicio en sede diferente
Justicia,
¿cuándo te dejarán actuar?
10
de enero del 2006
Otros 12 meses
han transcurrido. Ya van siete largos años y continúan
sumándose evidencias que demuestran la verdadera esencia del
proceso contra los Cinco compatriotas nuestros: proteger a los
terroristas cubanoamericanos de Miami
Deportada
22 de noviembre de 2005
El tratamiento recibido
por Olga, afirma, es contrario al derecho, una manera de forzar un
resultado en el ámbito criminal, es una de las torturas que
prohíbe la Octava Enmienda de la Constitución de los EE.UU
Juristas exigen liberación de los Cinco
19 de noviembre de 2005
Se
informó que el pasado 15 de noviembre el Secretario de la Corte de
Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta dio a conocer que la
Audiencia Pública, en la que la defensa y la fiscalía expondrán sus
argumentos ante el Pleno integrado por 12 magistrados, tendrá lugar un
día aún no determinado de la tercera semana de febrero del 2006
Fiscalía
da muestras de su derrota en caso de los Cinco
27 de agosto de 2005
Expresó en exclusiva para Prensa Latina, el
jurista y académico Julio Fernández Bulté
Victoria
de la verdad y la justicia
10 de
agosto de 2005
Una victoria de la verdad contra la mentira, de la justicia
contra la perfidia y la sinrazón, es la sentencia que ayer dictó el
Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta sobre el caso de nuestros
Cinco Héroes, mediante la cual declaró nulo el juicio que les fuera
celebrado en Miami, y dispuso la realización de uno nuevo, fuera de esa
ciudad
Corte de
apelaciones de Atlanta revoca sentencias y ordena un nuevo juicio
en caso de los Cinco
9 de
agosto de 2005
Hoy, 9 de agosto de 2005, los tres magistrados a los cuales la
Corte del Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta encargó el caso de
nuestros cinco héroes presos en cárceles norteamericanas, hicieron pública
su decisión determinando unánimemente revocar las cinco sentencias y
ordenar un nuevo juicio
Sigue
la espera del veredicto de la Corte de Atlanta sobre Los Cinco
2 de julio 2005
La espera de la respuesta a la apelación de los cinco cubanos
luchadores antiterroristas encarcelados en Estados Unidos, continúa, y
con una real vocación por la justicia el veredicto debe estar en
consecuencia con una declaración de inocencia, afirmó Nuris Piñero
Sierra, abogada de los familiares de esos prisioneros políticos
Audiencia
de Apelación de los Cinco: un año después
10 de marzo de 2005
En el caso de los Cinco Héroes, como bien ha explicado el Abogado
Leonard Weinglass, defensor de Antonio Guerrero, después que el
Jurado encontró culpable, a Gerardo, Ramón y a Tony, la Jueza
Joan Lenard debió buscar en la normas federales la indicación
sobre las alternativas para la sanción que debía imponer,
y el máximo para la pena prescrita, en
correspondencia con el veredicto del Jurado, alcanzaba 26
años. No obstante, la Jueza aumentó este límite, a partir de factores
que no fueron presentados al Jurado y sobre los cuales éste no se
había pronunciado, e impuso, como se sabe, la sanción de cadena
perpetua a nuestros tres compatriotas. Esta acción basada en una
supuesta facultad del Juzgador, es la que, precisamente, cuestiona el
fallo dictado en "Blakely vs Washingtong", que
categóricamente dice que el juez no tiene ese poder
Heridas
que no cierran
10 de marzo de 2005
A un año de la vista oral del proceso de apelación de los Cinco
cubanos presos en EE.UU. por combatir el terrorismo, expertos se reúnen
en Madrid para hablar sobre la lucha antiterrorista, ¿se dará cabida
al dolor de Cuba por esa causa?
¡Justicia
demorada es justicia denegada!
5 de marzo de 2005
Aún no hay una palabra desde Atlanta, Georgia, acerca de los resultados
de la audiencia de apelación el pasado marzo. Este artículo fue
publicado en el periódico británico The Morning Star
La
verdadera razón del caso de los Cinco
17 de enero de 2005
Estados Unidos, en un esfuerzo por proteger a su propia red terrorista,
buscó detener a estos cinco hombres que habían infiltrado de forma tan
exitosa los grupos mercenarios que operan desde la Florida
Cuestión
de conveniencias
15 de junio
de 2004
Nunca un juicio en la historia de la jurisprudencia norteamericana
había sido tan politizado y manipulado por los representantes del
gobierno
Emociones
encontradas
31 de mayo de 2004
El abogado y periodista de origen puertorriqueño nos relata sus
emociones de antes, durante y después de conocer a René
González en la prisión de Carolina del Sur donde cumple injusta
condena
Encuestas
que no debieron ser ignoradas
5 de mayo del 2004
Las dos respuestas a las preguntas de la Encuesta Cuba del año 2000,
una de las investigaciones de Brennan, llevada a cabo un mes antes de la
selección del jurado en el caso de Los Cinco, muestran una marcada
diferencia entre las actitudes hacia Cuba de los ciudadanos que residen
en el Condado de Miami Dade y las del resto del país
Leonard
Weinglass en Audiencia Pública: Esperamos que la injusticia sea
corregida
10 de mayo de 2004
La defensa presentó documentos que demostraron las acciones contra
Cuba, la defensa pudo establecer ante el jurado que en el sur de la
Florida existían numerosas organizaciones con años de experiencia de
entrenamiento militar y armamentos, que utilizaban explosivos e,
incluso, habían sido entrenados en campamentos militares y habían sido
filmados en pleno entrenamiento, con uniforme y dotados de las armas
Claves
para entender el juicio de los Cinco
10 de mayo de 2004
El gobierno de Estados Unidos no presentó cargos de espionaje contra
ellos. Tomado de una intervención de Leonard Weinglass, abogado de
Antonio Guerrero en Miami en septiembre de 2003 y de una entrevista a
Radio Habana Cuba en enero de 2004
Abogado
norteamericano denuncia en Bruselas doble moral EEUU en terrorismo
23 de abril de 2004
El abogado considera que existe "una
posibilidad" de que se atienda su demanda y el caso vuelva a ser
juzgado en otro Estado, donde la presión de la opinión pública no
impida la celebración de un proceso justo
Pararemos
cuando estén en Cuba
24 de marzo de 2004
Concretamente la
Fiscalía no pudo pasar la asignatura porque le fue imposible responder
a las preguntas que el Juez hizo y las preguntas desde el punto de vista
del Derecho son preguntas inteligentes, que llevan a un razonamiento.
Cuando se tiene el elemento, la respuesta se da en dos palabras, pero
cuando no es así se da vueltas y se divaga, eso fue lo que hizo la
Fiscalía
·
Ni
una sola palabra relacionada con "informaciones secretas" en
cuatro años de vigilancia
18 de marzo de 2004
Radiografía de lo ocurrido
en la vista oral de Apelación ante el Undécimo Circuito de la Corte de
Atlanta en el caso de los Cinco Héroes Cubanos, luchadores
antiterroristas, injustamente prisioneros en cárceles del imperio
· Sostienen
encuentro con familiares de los Cinco directivos del National Lawyers
Guild
18 de marzo de 2004
National Lawyers Guild, es
un importante gremio de abogados de Estados Unidos, que el
año pasado presentó un amicus ante la corte federal de la Florida para
apoyar la moción por el nuevo juicio de los Cinco
·
Esta fue una
audiencia justa
15 de marzo de 2004
Entrevista con el abogado Leonard Weinglass, a solo dos días de haberse
celebrado la apelación, ante Undecimo Circuito de la Corte de Atlanta,
del caso de los Cinco Héroes Cubanos injustamente prisioneros en
cárceles del imperio. Representamos a cinco seres humanos
excepcionales. Antonio para mí no es cualquier defendido. Ser su
abogado es más que eso. Es, sencillamente, un honor
·
Desde
la sala de la vista oral
10 de marzo de 2004
La
fiscal Christine Heck-Miller se vio en una situación embarazosa frente
a varias de las preguntas de los magistratos de
la Corte de Apelación del Undécimo Circuito de Atlanta
· Fiscalía
resbala en caso de cinco cubanos presos en Estados Unidos
10 de marzo de 2004
Incapaz de argumentar sus acusaciones ante el XI Circuito de Apelaciones
de Atlanta, la fiscalía actuante en el caso de cinco cubanos
prisioneros políticos en Estados Unidos desde 1998, sufrió lo que
observadores calificaron como una derrota
·
Apelación ante
la Corte de Atlanta
Contra
las cuerdas acusadores de cinco cubanos presos en EEUU
10
de marzo de 2004
Así vieron testigos presénciales a la Fiscalía durante una
vista oral celebrada hoy en Miami para que el XI Circuito de la
Corte de Apelaciones de Atlanta reevalúe el caso de cinco
cubanos presos en Estados Unidos
· Frustran
viaje de ecuatorianos a EEUU para audiencia a cinco cubanos
5 de marzo de 2004
Los ecuatorianos pretendían "tener
un testimonio de la legalidad e imparcialidad jurídica del veredicto
que asuma el Tribunal
|