La
batalla por la liberación de los Cinco cubanos luchadores
antiterroristas, presos políticos en EE.UU., continúa activa
para que se conozca la verdad de un caso donde el gobierno
de Estados Unidos y las autoridades que han intervenido han
prevaricado, afirmó Ricardo Alarcón, Presidente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
El también integrante del Buró Político del
Partido desenmascaró las acciones leguleyas del gobierno
estadounidense, por conducto de la fiscalía y otras
entidades gubernamentales, y brindó detalles actuales sobre
el proceso apelativo, este jueves, en la Mesa Redonda de la
televisión y la radio cubanas, que contó con la intervención
de otros expertos.
El 24 de julio los abogados de la defensa
presentaron alegatos contra el fallo del cuatro y cinco de
junio último por el undécimo circuito de la Corte de
Apelaciones de Atlanta, que ratificó veredictos de
culpabilidad a Los Cinco.
Esa instancia revocó las sanciones impuestas
a Fernando González (19 años), Ramón Labañino (cadena
perpetua más 19 años) y Antonio (Tony) Guerrero (cadena
perpetua más 10 años) y devolvió los casos al Juez de
"primera instancia" o sea, a la jueza Joan Lenard del
Distrito Federal de Miami Dade, para que dicte nuevas
sentencias.
Asimismo, el referido tribunal mantuvo las
penas fijadas anteriormente contra René González y Gerardo
Hernández.
Precisó Alarcón que el delito de
prevaricación está presente por incumplimiento malicioso o
por ignorancia culpable de funciones públicas que se
desempeñan, así como la justicia dolosa cometida por un juez
o magistrado, lo que se aprecia en los funcionarios que han
tenido que ver con el caso de Los Cinco desde su
apresamiento en EE.UU. en 1998.
Sobre la nueva negativa de visa a Olga
Salanueva (esposa de René González), y Adriana Pérez (esposa
de Gerardo Hernández), por la Sección de intereses de EE.UU.
en Cuba, Alarcón explicó que a la primera le entregaron una
notificación de "inelegible" por haber sido expulsada de ese
país, y a Adriana le reiteraron la dilación de ocho veces
anteriores.
Relató que en el caso de Tony Guerrero,
cuando recientemente lo visitaban su hermana y su hijo,
volvieron a cerrar la cárcel y no pudieron completar sus
visitas, y ahora tienen que esperar a una nueva oportunidad
que les concedan, lo que calificó de imposición de castigo
adicional e ilegal al prisionero y a los familiares contra
quienes las autoridades se muestran mezquinas y bajas.
Las deliberadas acciones de la fiscalía y
otras instancias del gobierno estadounidense fueron
desenmascaradas en el transcurso del programa, que contó
también con testimonios del abogado Roberto González,
hermano del prisionero René, y de Leonard Weinglass, letrado
norteamericano de la defensa, quien vía telefónica informó
nuevos pasos del proceso apelativo.
Explicó Weinglass que solicitaron una nueva
audiencia, sobre la base de que las decisiones que adoptó el
tribunal de apelaciones los días cuatro y cinco de junio se
basaron en informaciones erróneas, pura ficción y no en
hechos reales y aplicación defectuosa de la Ley.
Abundó sobre detalles del proceso y afirmó
su esperanza en que el nuevo fallo del tribunal no demore
meses, sino solo semanas.
El abogado Roberto González, explicó que
están apelando el fallo contra la ratificación del cargo de
conspiración para cometer asesinato, imputado indebidamente
a Gerardo Hernández, sobre lo cual los tres jueces de
apelaciones se han pronunciado en forma indistinta, y
explicó detalles operativos y jurídicos.
También, se retransmitió un fragmento de
declaraciones del prestigioso juez chileno Juan Guzmán,
quien —luego de asistir a la referida audiencia donde
escuchó a magistrados, fiscales y abogados—llegó a la
conclusión de que Los Cinco son inocentes, y estimó que el g
obierno de EE.UU. está políticamente interesado en
condenarlos.
En el foro, el moderador Randy Alonso
recordó que este 31 de julio se cumplen dos años de la
proclama del Comandante en Jefe Fidel Castro al pueblo de
Cuba, donde llamó a seguir adelante con la Batalla de Ideas,
de quien se retransmitió un fragmento de su intervención,
cuando entre otras denuncias citó la complicidad del Buró
Federal de Investigaciones de EE.UU. para proteger a
mafiosos en ese país.
La periodista Arleen Rodríguez explicó el
contenido del libro, La mala conducta, inspirado en
una idea de Fidel, a partir de una audiencia pública sobre
el caso de Los Cinco, el 20 de agosto de 2007, con la
asistencia de prominentes juristas del mundo.