9 de agosto de 2007
Marcará hito nueva vista en caso de antiterroristas cubanos
YURIÉN PORTELLES
El jurista y catedrático Julio Fernández Bulté afirmó en La
Habana que la nueva vista oral prevista en el caso de cinco
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos marcará un hito
para su defensa.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Fernández Bulté
expuso que esta será otra oportunidad para exponer los alegatos a
favor de estos hombres, quienes abortaron planes de atentados contra
la isla organizados en territorio norteamericano.
El abogado señaló que la próxima sesión en el Onceno Circuito de
Atlanta no significa que se resuelva definitivamente el caso de
Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando
González y René González.
Sin embargo, dijo el jurista, esta nueva vista tiene un
significado político porque es una ocasión que no deben perder
quienes luchan en el orbe por la excarcelación de estos cinco
cubanos.
Los cinco fueron condenados injustamente a penas que oscilan
entre los 15 años de privación de libertad hasta dos cadenas
perpetuas, por combatir el terrorismo contra Cuba.
Fernández Bulté apuntó que la vista en Atlanta muestra que se ha
tenido cuidado en el tratamiento de esta causa, porque en Estados
Unidos han sentido la vigilancia de la opinión pública mundial al
respecto.
Explicó que el equipo de la defensa hará énfasis en los cargos de
conspiración para cometer asesinato y conspiración para espionaje,
por los que se juzgó a Hernández con dos cadenas perpetuas más 15
años.
Precisó que es el momento de profundizar la solidaridad con ellos
para que el panel de Atlanta sienta la profunda responsabilidad que
están contrayendo ante la opinión pública mundial.
Este, denunció, es un juicio político, donde se mueven grandes
intereses, detrás de los cuales está la Casa Blanca, con presiones y
maniobras, por lo que las fuerzas honestas están llamadas a redoblar
los esfuerzos para hacer valer la verdad.
Fernández Bulté se congratuló del impacto que ha tenido en el
mundo la reciente publicación en el influyente diario The New York
Times de un artículo sobre el caso, así como la entrevista concedida
por Gerardo Hernández a la cadena de televisión BBC. |