La
Habana, 23 de septiembre .— La Defensa de René González, uno de los
cinco antiterroristas presos en Estados Unidos, valora posibilidades
legales tras el rechazo de una jueza de Miami para que este viaje a
Cuba al término de su condena.
"Valoramos actualmente si solicitamos a la jueza Joan Lenard que
reconsidere su dictamen o apelamos a una corte superior", afirmó en
entrevista con Prensa Latina el abogado de González, Philip Horowitz.
El 16 de septiembre la jueza Lenard, del Distrito Sur de la
Florida, rechazó la moción presentada por René González, en la que
solicita que se le permita viajar a Cuba y residir allí junto a su
familia, en lugar de saldar sus tres años de libertad supervisada en
territorio norteño.
"Hay muchos argumentos, principalmente humanitarios", destacó
Horowitz. Incluso, añadió que según la solicitud de su cliente
"continuará en liberación supervisada durante los tres años que
ordenó la jueza, pero no en Estados Unidos".
"Sin embargo —apuntó—, hasta ahora, no se le permitirá retornar
de forma permanente a La Habana, y González permanecerá en
territorio norteño ‘al menos por el momento’, y cumplirá con las
normas y condiciones especiales de una libertad supervisada (por
haber nacido allí), tal como lo dispuso la magistrada en su
veredicto del 13 de diciembre de 2001", subrayó.
Horowitz reiteró que el propósito de la solicitud era
precisamente modificar dicha liberación supervisada para permitirle
a su defendido residir fuera de Estados Unidos con su familia, y
aclaró que ese procedimiento se hace "rutinariamente con personas
sin ciudadanía que son deportadas a sus países, y aunque todavía
técnicamente están bajo liberación supervisada, no se les obliga a
permanecer" en esa nación.
Expertos calificaron la medida de "decisión sin precedentes",
mientras la solidaridad internacional llamó a una movilización ante
el nuevo castigo contra el antiterrorista cubano, a quien el
gobierno de Washington le ha negado durante más de una década el
derecho de que lo visite su esposa Olga Salanueva.
Tanto René, como Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero y Fernando González fueron declarados culpables en junio de
2001, y durante la audiencia de sentencia en diciembre del propio
año se les impusieron penas arbitrarias y desmesuradas.
"He pertenecido al equipo de defensa de los Cinco desde
septiembre de 1998 (cuando fueron arrestados). René es una persona
muy fuerte. Él siente remordimiento solo porque saldrá de prisión
mientras sus compañeros de lucha permanecen injustamente
encarcelados", enfatizó Horowitz.