Posee
letra de rasgos grandes y legibles. René González Sehewerert
no dudó en escribir una extensa carta en respuesta a
múltiples interrogantes sobre el ambiente que ha rodeado el
caso de los Cinco antiterroristas cubanos, encarcelados en
Estados Unidos. Fue en el año 2004. Tiene la virtud de ser
un excelente cronista. "Hemos sido premiados con una
historia especial", dijo. Es cierto. Fragmentos de esa
misiva se han publicado. Granma los reproduce por su
vigencia, en el instante en que hemos intentado resumir diez
años de injusticia.
¿Por qué te consideras inocente?
"(...) Porque ningún país debe castigar a
los hijos de otro pueblo por las mismas razones que harían
héroes a los hijos suyos".
¿Por qué crees necesaria la presencia de
hombres como tú en un sitio como aquel?
"Hay que mantener a Cuba a salvo del
elemento que está hundiendo a Miami".
¿Qué
debe saber el pueblo de Estados Unidos?
"Que está, sin saberlo, siguiendo los pasos
de la Alemania del Tercer Reich; con la diferencia de que en
esta ocasión las consecuencias pueden ser infinitamente
peores. Yo les deseo de todo corazón que despierten antes de
que sea demasiado tarde. Algunos lo están haciendo".
¿Qué caracteriza a los personajes que se
dedican al terrorismo contra Cuba?
"Son una especie en extinción, por suerte,
minoritaria, que solo se representa a sí misma; arrogándose
una representación que nadie les ha dado con su poder
económico y los trucos sucios aprendidos de la CIA,
aplicados a la política local de Miami.
"Aunque se disfrazan de todo no son nada:
son demasiado calculadores para ser fanáticos. Son demasiado
resentidos para ser cristianos. Son demasiado cobardes para
ser patriotas. Son demasiado cómodos para ser combatientes.
Son demasiado odiadores para ser inteligentes. Son demasiado
egoístas para ser demócratas. Son demasiado plattistas para
ser cubanos.
"Son unos parásitos patéticos adheridos a la
cola de un elefante del que creen ser la cabeza; y se
resisten a aceptar que el elefante solo se acuerde de la
cola para espantar moscas".
¿Por qué esa mentalidad tan enfermiza?
"Todo comienza con el plattismo. Esta gente
creció despreciando a su propio pueblo a través del Llanero
Solitario, Superman y todos esos personajes que les
enseñaron, metódicamente, que el que se metía con los
americanos estaba destinado a la derrota. Ninguna película
les enseñó que un grupito de barbudos ahí, para colmo
latinos y guajiros, pudieran resistir multiplicados en su
pueblo, los embates del gigante norteño.
"Así que se unieron al ganador seguro, a
quien además les unía la comunidad de intereses económicos
afectada por las primeras medidas revolucionarias. Los
americanos no se dejarían arrebatar a Cuba por los cubanos
y, al recuperarla, les devolverían su parte.
"Lo que sigue es un reciclaje de aquel odio
inicial, multiplicado ante cada fracaso y esperanza perdida.
Luego descubrieron que el odio también puede convertirse en
dólares si se administra bien, se provee en abundancia y se
convierte luego en votos electorales.
"Los votos electorales se convierten en
puestos políticos locales, que a su vez terminan
materializados en contratos fraudulentos en que se reparte
el dinero recaudado por los impuestos, del que luego se
utiliza una parte para seguir alimentando el odio en la
radio y la televisión, llevando a los ancianos nostálgicos a
las urnas para perpetuar el círculo (¼ ) décadas de tal
práctica han terminado en esa mentalidad enfermiza".
¿Qué credibilidad tienen en Miami?
"Si la credibilidad tuviera algún peso en la
política norteamericana Juan Miguel González habría sido
aclamado presidente a su llegada a Washington. En cualquier
caso Bush no sería el inquilino de la Casa Blanca bajo
cualquier patrón de credibilidad que se decidiera aplicar.
"La actitud mayoritaria del norteamericano
medio, expresada en las urnas, es la apatía hacia la
política. Este fenómeno se acentúa en Miami donde la
política es aún más desprestigiada.
"Eso, en mi opinión, más que un fracaso del
sistema es parte de su diseño. Mientras más gente
desencantada o por las nubes, mayor la abstención electoral
y menor la cantidad de electores potenciales a manipular.
"La mayor parte de los cubanos —y ni qué
hablar de los de otras nacionalidades— saben que todo ese
estamento terrorista politiquero está lleno de bandidos,
pero optan por la abstención y prefieren no complicarse la
vida. Hay un grupo creciente de cubanos que están tomando
partido en contra de todo eso, pero todavía siguen siendo
minoría al oponerse a la maquinaria que se desata en apoyo
de ese establecimiento.
"No olvides que estamos hablando de todas
las estaciones de radio y televisión en función de sus
campañas, a lo que se suma la presión de los empresarios más
poderosos y un río de dinero, todo para decidir con un par
de miles de votos una elección en la que participa el 15%
del padrón electoral".
¿Qué opinión te merece el sistema legal de
Estados Unidos?
"Aquí (...) van algunas consideraciones de
esta víctima orgullosa: Primero, (...) el sistema legal
norteamericano (...) es una patética parodia de justicia
(...) que está diseñado para mantener cada cosa,
precisamente, en el sitio en que la ha puesto el sistema de
libre mercado.
"Algún día la humanidad deberá saber a qué
clase de aparato perverso se enfrentó el planeta desde que
los cristianizados peregrinos lanzaron su primera ‘guerra
preventiva’ contra los aborígenes norteamericanos. El
sistema legal ha sido un pilar de tal aparato.
"El que hizo la ley hizo la trampa. Este
sistema se levantó sobre la endeble piedra de la hipocresía.
¿El primer ejemplo? El haber puesto en la Constitución que
todos los hombres son iguales y al mismo tiempo haber
mantenido, por casi cien años más, a una buena parte en la
esclavitud en razón del color de su piel.
"Los casos políticos más conocidos como el
de Sacco y Vanzetti o el de los Rosenberg, son
representativos de una historia legal fuera del alcance de
la opinión pública que es bastante extensa".
¿Y con respecto a Cuba?
"(...) ¿Cómo olvidarse de Cuba? La
utilización del sistema legal norteamericano como un arma
más contra la Revolución tiene un sitial de honor en los
anales de la infamia de todos los tiempos. Algunos casos que
recuerdo: el de Leonel Macías, el individuo que tras
asesinar a un oficial de la Marina cubana fue liberado de
cargos por el juez Lawrence King, aduciendo que no había
pruebas.
"Los asesinos de Orlando Letelier, seis años
de prisión por participar en la voladura de un automóvil,
hecho en el que perecieron también otras dos personas.
"El caso de Rodolfo Frómeta, la fiscalía le
ofreció solo un año de prisión domiciliaria por delitos de
terrorismo.
"Los fiscales saben cómo hacer un mal caso
para perderlo y aquí van dos ejemplos: el secuestro de un
avión a Tampa, tres individuos pusieron un cuchillo al
cuello del piloto del pequeño avión de turismo, que tuvo que
amarizar por falta de gasolina al oeste de Tampa.
"El abogado de los secuestradores Ralph
Fernández, un mafioso que antes había sido fiscal, interrogó
a la víctima acerca de la presencia del diplomático cubano
que lógicamente le acompañaba para revolver en el jurado los
prejuicios sobre la supuesta vigilancia a que lo tendría
sometido la Seguridad del Estado a través del diplomático.
Ningún fiscal con deseos de ganar el juicio hubiera aceptado
tal línea de cuestionamiento.
"El caso de Isla Margarita: tres mercenarios
de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) fueron
interceptados por el Coast Guard en ruta a Isla Margarita,
donde atentarían contra Fidel durante la VII Cumbre
Iberoamericana, en 1997. Obviamente, la línea de defensa fue
el gastado cuento de que iban a buscar a algún desertor de
la comitiva cubana, tal y como explicarían años después la
presencia de tres terroristas en Panamá con varias libras de
explosivos.
"Pero, ¿cómo explicar la presencia en el
barco de fusiles de alta potencia, diseñados para asesinar a
largas distancias? La teoría fue que era para defenderse,
debido a que el Gobierno cubano acostumbraba a hundir barcos
civiles desarmados. Para apoyarlo llevaron como testigo a
uno de los que se robara el remolcador 13 de Marzo, quien
describió su versión de cómo habían sido hundidos por
lanchas torpederas cubanas. Un testimonio tan irrelevante
como ese no hubiera pasado el veto de una fiscalía dispuesta
a ganar su caso".
¿Tu familia?
"Mi familia es mi fuente de valor. (...) Por
mi familia entró la Revolución a nuestras vidas. (...) Mis
padres me enseñaron la fuerza de la virtud y la
honradez.(...) Luego vino la familia que formé con Olguita,
que ha terminado por darme tres mujeres.(...) Yo estoy muy
orgulloso de mi esposa y de mis hijas".
¿Tu corazón?
"Mi corazón late al compás de mi Cuba. De
nuestra Cuba. Mi corazón brinca de alegría con cada éxito y
sangra con cada revés, se duele de cada error, se revuelca
de indignación ante cada calumnia y se regocija en cada
acierto.
"Él me dice que hemos sido premiados con una
historia especial; que nos ha puesto a la cabeza de un mundo
cuyos principales poderes, aferrados a una mentalidad
prehistórica, se empeñan en detener. En Cuba late, en estado
embrionario, el corazón de un mundo por venir. Y con ese
corazón late el mío, que pongo a disposición de nuestra
Patria y de ese mundo, hasta que deje de latir".
Diez
años de injusticia (I)
El comienzo
Diez años de injusticia (II)
El “Chu”
Diez años de injusticia
(III)
El
dilema de los 164