LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio
5 de marzo de 2004

Frustran viaje de ecuatorianos a EEUU para audiencia a cinco cubanos

Quito, 5 mar (PL) Un proyectado viaje a Estados Unidos de siete juristas ecuatorianos que pretendían observar la audiencia pública a  cinco cubanos prisioneros en ese país resultó frustrado al serles negados los permisos.
 
El Instituto Cultural Ecuatoriano-Cubano "José Martí" informó hoy que esa comisión, integrada por destacadas personalidades, quería trasladarse a la ciudad de Miami donde el próximo día 10 se realizará dicha vista de apelación.
 
Esta fue lograda por los abogados defensores de los cinco jóvenes condenados a duras penas de cárcel, incluidas perpetuas, por acusaciones consideradas injustas pues en realidad eran luchadores contra el terrorismo.
 
Los ecuatorianos pretendían "tener un testimonio de la legalidad e imparcialidad jurídica del veredicto que asuma el Tribunal que debe responder ante la exigencia de los abogados norteamericanos", dice el texto.
 
Los defensores quieren que los cubanos "sean juzgados en un tribunal imparcial fuera de las presiones, amenazas y chantajes de los grupos de extrema derecha afincados en Miami", expresa el documento.
 
Con ese objetivo, explica, el Instituto solicitó a la embajadora de Washington en Quito, Kristie Kenney, las visas y condiciones de seguridad para los siete miembros de esa comitiva, lo cual fue negado.
 
El presidente de esa agrupación, Alfredo Vera, afirmó que de esa manera "queda en evidencia la falta de tolerancia y la intromisión gubernamental en temas de la justicia norteamericana".
 
Agregó que la comisión debía cumplir en Miami una simple labor de observación jurídica y constatar el grado de independencia frente al Ejecutivo estadounidense.
 
A este Vera lo acusa de estar "empeñado en una guerra no declarada, con un bloqueo económico, en contra del pueblo de Cuba al que se pretende vulnerar el derecho a su libre determinación".
 
El grupo ecuatoriano lo integraban los ministros de la Corte Suprema de Justicia Carlos Riofrío, Nicolás Castro Patiño y Camilo Mena, así como los diputados Vicente Taiano y Andrés Páez.
 
También lo formaban la dirigente indígena Nina Pacari, ex ministra de Relaciones Exteriores, y Byron López, columnista del diario Expreso.
 
Ellos, asegura la nota, habían aceptado viajar "por razones exclusivas de solidaridad jurídica, pues se trata de personalidades políticamente neutrales de cuya identidad nadie puede dudar".
A los cubanos condenados en Estados Unidos les fue conferido en su patria el título de Héroes de la República de Cuba.
 
Ellos son Antonio Guerrero (con sentencias de cadena perpetua, más 10 años), Fernando González (19 años), René González (15 años),  Gerardo Hernández (dos cadenas perpetuas, más 15 años) y Ramón Labañino (cadena perpetua, más 18 años).
 
El Instituto Cultural Ecuatoriano-Cubano "José Martí" fue creado hace 25 años por Benjamín Carrión, Oswaldo Guayasamín, Pedro Jorge Vera, Jorge Enrique Adoum y otros intelectuales, artistas y trabajadores de la cultura.

Tomado de: www.antiterroristas.cu

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Enjuiciamiento y prisión

· Alegatos

 

· Abogados

 

· ¿Justicia?

 

· Cronología

 

Portada