15 de febrero del 2006
En Atlanta
Abrid paso a la
justicia
Lourdes
Pérez Navarro
lourdes.p@granma.cip.cu
Atlanta fue ayer
centro de las miradas de todos los que en el mundo batallan por la
causa de nuestros Cinco compatriotas, prisioneros
en cárceles de los Estados Unidos por combatir el terrorismo. Allí tuvo lugar la vista oral
en la que la fiscalía y la defensa mostraron sus argumentos ante el
pleno de los jueces del Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones,
tras el inusual pedido de reconsideración por parte del gobierno
estadounidense del contundente informe emitido en agosto pasado por
tres jueces de ese propio tribunal que ordenaba un nuevo juicio en
sede diferente.
En poco más de una
hora que duró la sesión, la defensa mostró una vez más la
manipulación a que ha sido sometido este caso y la imposibilidad de
celebrar un proceso justo en Miami. La fiscalía esgrimió pocos
argumentos, ni siquiera consumió los minutos que le fueron
asignados.
Ahora habrá que
esperar por la decisión que adopte el pleno, para lo que no existe
un término legal.
"Espero
algo bueno de la decisión, es lo único justo que puede hacer la
Corte", comentó para la Mesa Redonda el abogado Richard Klugh, al
ser entrevistado vía telefónica.
Desde Atlanta, su
colega cubano Roberto González (hermano de René), catalogó de
positiva la vista que transcurrió con la presencia en el estrado de
12 de los 13 jueces previstos. Agregó que "los jueces fueron
bastante activos, se hicieron bastantes preguntas; la defensa
respondió satisfactoriamente, pasamos bien el examen... En balance
general salimos mejor que el gobierno". Subrayó las dificultades de
la fiscalía para responder a las inquietudes de los magistrados,
esencialmente las relativas a la sede del juicio.
Al intervenir en el
foro radiotelevisivo, los periodistas Arleen Rodríguez, Reinaldo
Taladrid y Lázaro Barredo, director de este diario, y el doctor
Rodolfo Dávalos, profesor titular de la facultad de Derecho de la
Universidad de La Habana, señalaron como favorable la presencia en
el Pleno de dos de los tres jueces que en agosto del pasado año
emitieron el fallo de 93 páginas que demuestra la existencia en
Miami de una verdadera "tormenta perfecta" alrededor del proceso de
nuestros Cinco compatriotas, la que impide la realización en esa
ciudad de un juicio justo e imparcial.
Resaltaron el impacto
de los dos Amicus presentados por prestigiosas organizaciones
jurídicas estadounidenses interesadas en que se haga justicia, y
sean respetados el debido proceso y los derechos constitucionales de
Fernando, Ramón, Antonio, Gerardo y René.
A la importante cita
acudieron juristas y destacadas personalidades de diversas partes
del mundo, y los integrantes del Comité de Solidaridad Free the
Five de los EE.UU. Ante lo numeroso del público hubo que
acondicionar otro espacio a la sala de juicio.
La ultraderecha de
Miami sigue entre tanto haciendo lo indecible por ocultar la verdad
y por entorpecer la justicia en el caso de estos Cinco luchadores
antiterroristas, e impedir que el juicio se haga fuera de sus
predios. Paradójicamente, los mismos que así actúan presionan
para que los terroristas Santiago Álvarez Fernández-Magriñá y
Osvaldo Mitat sean juzgados en ese cubil de la contrarrevolución y
el terrorismo en la Florida. "Es el grado de descaro con que actúa
la fiscalía", se afirmó.
La escritora y
periodista argentina Stella Calloni, también participante en la
Mesa Redonda, subrayó el valor de nuestros Cinco compatriotas al
enfrentar el terrorismo "metidos en la boca del lobo, en ese Miami
tan vinculado con la Operación Cóndor". Ellos son nuestra
causa, dijo, no solo la causa de Cuba, es de todos. Cada vez la
gente entiende más, aseveró, por qué es tan importante que estos
hombres sean liberados y retornen a su familia, a su Patria. |