12 de
septiembre de 2008
Diez años de injusticia (VII)
Quinteto de gigantes
Así definió el líder de la Revolución,
Fidel Castro, a los Cinco, quienes hoy cumplen una década de
encierro en cárceles de Estados Unidos
DEISY FRANCIS MEXIDOR
"Ahora, en ese punto,
me yergo con mi
alma robusta."
Walt Whitman
La
justicia continúa ciega ante la evidencia. "La situación con
los Cinco es un escándalo tal, que es difícil hablar de
ella", ha dicho el reconocido intelectual norteamericano
Noam Chomsky. Se cumplen hoy diez años del arbitrario e
irregular encarcelamiento de Fernando González, Ramón
Labañino, René González, Antonio Guerrero y Gerardo
Hernández.
La historia habría sido otra, si en mayo de
1998 el gobierno de Estados Unidos hubiese prestado atención
a las advertencias y alertas sobre las acciones terroristas
promovidas, financiadas y planificadas desde ese país contra
la nación antillana. En el aire todavía flotan las palabras
de Gabriel García Márquez cuando reseñó el momento en que le
entregó al jefe de Personal de la Casa Blanca, Mac McLarty,
un mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro al entonces
presidente William Clinton. McLarty reconoció: "Tenemos
enemigos en común: los terroristas".
La
solidaridad internacional crece.
Pero la Casa Blanca no actuó contra los
verdaderos criminales, mientras hay cinco inocentes presos.
Por ejemplo, pocas personas en EE.UU. saben que el
terrorista Orlando Bosch fue liberado de la custodia de
inmigración por el presidente George Bush (padre) en 1990, y
que actualmente él se ha sentado en el estrado, cuando Bush
(hijo) ha pronunciado discursos en Miami.
Ya lo explicaba el abogado de Fernando
González, Joaquín Méndez, "para entender por qué el señor
Fernando González hizo lo que hizo, entender y ayudarles a
decidir por qué él actuó... es necesario que nosotros no
solo miremos a lo que el señor Fernando y los otros hicieron
aquí en Miami, sino que es necesario que también miremos
(...). Los grupos sobre los que estamos hablando (...) están
empeñados en derrocar violentamente al Gobierno cubano
(...). Hablamos sobre Alpha 66, hablamos sobre el P.U.N.D.,
hablamos sobre Comandos de Liberación ( ¼
), la Fundación Nacional Cubano Americana. Estos son
nombres, C.I.D. (Cuba Independiente y Democrática). Estas
son organizaciones en Miami cuyos nombres aparecieron una y
otra vez y algunos de los individuos conectados a estas
organizaciones, gente como Orlando Bosch y Luis Posada
Carriles, Alfredo Otero, José Francisco "Pepe" Hernández,
los hermanos Novo Sampoll, Gaspar Jiménez Escobedo, Roberto
Martín Pérez. Estos son nombres de personas de Miami
involucradas con grupos del exilio o individualmente cuyo
propósito es derrocar violentamente a Cuba de cualquier
forma".
La labor realizada por los Cinco a riesgo de
sus propias vidas los convirtió en "un quinteto de
gigantes", según los calificó Fidel Castro, en una de las
primeras Tribunas Abiertas de la Revolución dedicadas a
reclamar su libertad, durante la que hizo énfasis en las
virtudes de esos hombres cultos, de elevados conocimientos,
y profundas convicciones morales y revolucionarias.
TERRORISMO EN ACCIÓN
A lo largo de estos 49 años, las acciones
criminales contra la Isla han costado la vida de 3 478
cubanos y la incapacidad física a 2 099. Son consecuencias
también de estos hechos terroristas, cientos de intentos de
asesinato a los dirigentes de la Revolución, sabotajes a la
agricultura, introducción de plagas y virus, asalto a sus
costas, violación del espacio aéreo, atentados, colocación
de bombas y otros artefactos explosivos en sectores clave de
la economía y muchos daños y afectaciones materiales que son
incalculables.
Durante la década de 1990 al 2000, se
consumaron 108 planes terroristas contra la nación
antillana, tanto dentro del territorio nacional como a sus
delegaciones diplomáticas en el exterior, las cuales a su
vez afectaron a los países donde se ejecutaban. El punto
clímax de esa escalada fue en 1997, cuando estallaron en La
Habana diez bombas, todas en instalaciones turísticas; una
de ellas asesinó al joven italiano Fabio Di Celmo.
Tras los lamentables hechos del 11 de
septiembre, si el gobierno de Estados Unidos hubiera querido
realmente luchar contra el terrorismo, debería haber
condenado a la mafia terrorista de Miami, en lugar de
condenar a cinco inocentes que luchaban contra ella. Doble
moral que deja en evidencia la complicidad de la Casa Blanca
con sectores de la ultraderecha en esa ciudad del sur de la
Florida.
MOMENTOS DE LA APELACIÓN
Después de celebrar una vista de
argumentación oral el día 10 de marzo del año 2004, donde
las partes respondieron a las preguntas de los jueces sobre
los temas principales de la apelación y estos revisaron la
evidencia y documentación del caso, el panel del Onceno
Circuito de Atlanta dictó sentencia, que fue publicada el
día 9 de agosto del 2005. En esta decisión los magistrados
solamente respondieron al primero de los elementos
presentados por la Defensa, el relacionado con la sede o el
lugar donde se celebró el proceso.
El 9 de agosto del 2005, un panel del Onceno
Circuito de Apelaciones de Atlanta desestimó las condenas
del 2001 a los Cinco. Los jueces de la apelación decidieron:
"El extendido prejuicio de la comunidad en contra de Fidel
Castro y del Gobierno cubano y sus agentes, y la publicidad
que rodeó el juicio y otros actos de la comunidad se
combinaron para crear una situación en la que ellos no
pudieran obtener un juicio justo e imparcial". Su decisión
coincidía con una anterior del Grupo de Trabajo de la ONU
para la Detención Arbitraria, que decidió que la condena era
"arbitraria" y contraria al derecho internacional.
El 9 de agosto del 2006, exactamente un año
después de que un panel de tres jueces de la Corte de
Atlanta decidiera unánimemente revocar las condenas de los
Cinco cubanos, el pleno de esa misma Corte, por mayoría,
rechazó esa decisión, ratificando las condenas, negó la
realización de un nuevo juicio y ordenó enviar nuevamente el
caso al panel para la consideración de los restantes
aspectos.
Dilación tras dilación, en un proceso que se
torna infinito, el 4 de junio pasado ofreció un nuevo fallo:
ratificó la culpabilidad de los Cinco y solicitó la
resentencia de tres de los acusados: Antonio Guerrero, Ramón
Labañino y Fernando González.
El 2 de septiembre último, el Tribunal de
Atlanta ratificó la conclusión de junio. La Corte se prestó
a la protección del terrorismo que practica el gobierno
estadounidense y decidió perpetuar una cruel, absoluta e
infame injusticia.
Así definió Ricardo Alarcón, presidente de
la Asamblea Nacional, la nueva conclusión de Atlanta, lo que
significa que se ratifica y pone en vigor la decisión
adoptada el 4 de junio del 2008 por el panel de tres jueces
encargado por la Corte de examinar el caso, el mismo Panel
que en el 2005 revocó las condenas de los Cinco y ordenó un
nuevo juicio por considerar que no tuvieron un juicio justo.
Mientras, la solidaridad internacional se
multiplica. Y a diez años del injusto encarcelamiento,
recordamos las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro
en la sesión extraordinaria del Parlamento, el 29 de
diciembre del 2001, cuando dijo: "Repito, reitero y enfatizo
que volverán".
¿POR QUÉ SON HÉROES?
Por haber cumplido “con ejemplar dedicación,
dignidad y firmeza la sagrada misión de defender la Patria y
protegerla del terrorismo, corriendo grandes riesgos para
sus vidas y soportando enormes sacrificios en el medio más
hostil, agresivo y corrupto”, y porque “su conducta ejemplar
constituye una hazaña extraordinaria que los hace acreedores
al más alto reconocimiento y la gratitud del pueblo cubano”,
el 29 de diciembre del 2001, durante una sesión
extraordinaria y solemne de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, se acordó otorgarles a los Cinco el Título
Honorífico de Héroe de la República de Cuba.
Diez
años de injusticia (I)
El comienzo Diez años de injusticia (II)
El “Chu” Diez años de injusticia
(III)
El
dilema de los 164
Diez años de injusticia (IV)
La farsa
Diez años de injusticia (V)
Bajo presión
Diez años de injusticia (VI)
Inocencia condenada
Diez años de injusticia (VIII)
Casos, cosas y diferencias
Diez años de injusticia (final)
Preguntas,
respuestas
|