A un año de la decisión de
Atlanta
Aquellos jueces no podían ignorar
la verdad
Afirma Ian Thompson, de la
Asociación Nacional de Juristas de EE.UU.
JEAN-GUY ALLARD
La
decisión, hace ya un año, de un panel de tres jueces del 11no.
Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta, que anuló la condena
de los Cinco por un tribunal de Miami, fue "histórica" y
"necesaria", comentó el abogado californiano Ian Thompson, quien
representó a la Asociación Nacional de Juristas de EE.UU. en la
vista oral del caso ante esa instancia efectuada en marzo del 2004,
en Miami.
"Aquellos jueces, frente a las pruebas presentadas,
no podían ignorar la verdad ni la injusticia que había sido
perpetrada contra estos cinco hombres", dijo en una entrevista con
Granma. La Asociación Nacional de Juristas de EE.UU. a la
cual Thompson pertenece, aglutina a cerca de 5000 abogados en ese
país.
Los tres jueces anunciaron su veredicto el 9 de
agosto del 2005. Sin embargo, los Cinco siguen detenidos en cárceles
distintas de EE.UU.
"Fue una opinión jurídica extraordinariamente
detallada que enseñó las flagrantes irregularidades en el juicio a
los cubanos y también la magnitud del perjuicio causado al Gobierno
de Cuba, extensivo a sus partidarios en Miami", dijo Thompson.
"Una parte sustantiva del documento dio cuenta de la
larga historia del terrorismo brutal y asesino contra Cuba ejercido
desde las propias costas de los EE.UU. con el apoyo del gobierno
estadounidense".
"Después de deliberar ampliamente, el trío de jueces
indicó exactamente por qué los Cinco no podían recibir un juicio
justo en Miami", consideró el abogado californiano.
"Hablaron de la intimidación del jurado, de los
prejuicios de los medios de comunicación, de las declaraciones
inapropiadas de testigos terroristas de la extrema derecha tales
como José Basulto, y otros por el estilo. Todo esto hizo del caso de
los Cinco un espectáculo anormal en el momento del juicio. Esto fue
difícil de ignorar para los jueces".
El 9 de agosto del 2005, el panel del 11no. Circuito
de la Corte de Apelaciones revocó de forma unánime las condenas de
los cubanos. La Corte reconoció el derecho de los Cinco a ser
juzgados de forma imparcial en un ámbito que no fuera hostil, de
conformidad con la Constitución norteamericana.
Varios abogados se mostraron "sorprendidos" y
"asombrados" por la decisión del pleno de la Corte de ese circuito
que revisó la opinión del panel de tres jueces. "Muy pocas veces se
practica una revisión de este tipo", dijo Thompson, quien añadió que
la administración de Bush se encontraba "ciertamente molesta" con la
decisión que confirmaba lo que los abogados de los encausados habían
dicho durante años: los Cinco no podían obtener un juicio imparcial
en Miami.
"La opinión de los tres jueces tenía que ser
inatacable por la atención que daba a los hechos y detalles del
caso", afirma Thompson. "Eran más de 90 páginas que reflejaban sin
pasión la situación objetiva que enfrenta el pueblo cubano y al
clima de miedo en Miami, alentado por un pequeño grupo de elementos
derechistas que domina el discurso público y silencia a los que
tienen opiniones distintas sobre Cuba".
"No está claro lo que el 11no. Circuito hará ahora",
comenta el abogado. La corte ha escuchado los argumentos orales y
cada parte espera una decisión.
"Los hechos del caso no han cambiado, la naturaleza
ultrajante de los cargos contra los Cinco no ha cambiado, tampoco ha
cambiado el hecho de que se encuentran detenidos injustamente en
cárceles de máxima seguridad. Pero lo que sí cambió fue que tres
jueces tuvieron una mirada imparcial del caso el año pasado y
encontraron el juicio inicial injusto", señaló.
Los tres magistrados opinaron que las condenas
tenían que ser revocadas y ordenaron un nuevo juicio. "Aunque esa
opinión, legalmente, no puede guiar las deliberaciones del 11no.
Circuito, es un factor material en la trayectoria legal del conjunto
del caso de los Cinco".
La Asociación Nacional de Juristas de EE.UU. trabaja
duro para apoyar el triunfo de la legalidad en la causa, dice
Thompson, quien recalca la importancia de su aspecto político.
Subrayó la significación de la marcha que tendrá
lugar el 23 de septiembre en Washington, DC, para exigir la
liberación de los Cinco y el fin del terrorismo contra Cuba
apadrinado por EE.UU. Heidi Boghosian, director ejecutivo de la
Asociación Nacional de Juristas de EE.UU. representará a esa
organización en dicha concentración.
La marcha culminará con un foro público a cargo de
oradores como Leonard Weinglass, abogado de los Cinco; Francisco
Letelier, hijo del ex ministro chileno víctima de la Operación
Cóndor; Livio Di Celmo, hermano de Fabio Di Celmo,asesinado por
terroristas anticubanos en un hotel de La Habana; Gloria La Riva,
coordinadora del Comité Nacional de los Cinco de EE.UU; y Andrés
Gómez, coordinador de la Brigada Antonio Maceo, entre otros.
El evento, dijo Thompson, será una gran oportunidad
para abogados, activistas y gente progresista a favor de Cuba, de
hablar sobre cómo hacer más efectivo el apoyo a la causa de los
Cinco y alcanzar un mayor nivel de solidaridad y sensibilización en
el seno de Norteamérica.
"Pensamos que es importante involucrarse, para todo
el mundo que se preocupa por la justicia", concluyó.
Los Cinco están detenidos en cinco penitenciarios a
pesar de la decisión favorable de la Corte de Atlanta y de la
decisión del 27 de mayo del 2005 del Grupo de Trabajo sobre las
Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, sin acceso a fianza.
El panel de experimentados juristas declaró que el
encarcelamiento de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo
Hernández, Ramón Labañino y René González era "arbitrario e ilegal".
Una marcha sobre la Casa Blanca
EL 23 de septiembre, el Comité Nacional de los
Cinco, de EE.UU. realizará una marcha sobre la Casa Blanca y un
importante foro público en Washington "para conmemorar la muerte de
las víctimas de 1976 y exigir la libertad de los Cinco".
En septiembre, recuerda un mensaje del Comité, se
cumplirán ocho años de la detención de los patriotas cubanos por el
FBI. "Desde entonces, los Cinco han permanecido injustamente
encarcelados por el `crimen' de haber arriesgado sus vidas para
contrarrestar ataques terroristas desde EE.UU. contra Cuba".
Septiembre del 2006 también marca el aniversario 30
del asesinato en Washington de Orlando Letelier y Ronni Moffit,
mediante una bomba activada por contrarrevolucionarios cubanos que
trabajaban estrechamente con la CIA.
Justo dos semanas después del asesinato de Letelier
y Moffit, la misma red terrorista provocó la explosión en pleno
vuelo de un avión cubano en Barbados, matando a sus 73 ocupantes, el
6 de octubre de 1976.
"Era para frenar este tipo de horribles ataques que
los Cinco —Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
Fernando González y René González— llegaron al sur de la Florida e
infiltraron los grupos terroristas que actúan allá con total
impunidad", dice el comunicado del Comité. |