La Habana, 10 de marzo (PL).—Contra las cuerdas: así vieron
testigos presénciales a la Fiscalía durante una vista oral
celebrada hoy en Miami para que el XI Circuito de la Corte de
Apelaciones de Atlanta reevalúe el caso de cinco cubanos presos en
Estados Unidos.
En opinión de Jean-Guy Allard, reportero del semanario Granma
Internacional presente en la vista y que fuera abordado
telefónicamente por la televisión cubana, "la cosa salió
realmente bien, creo que hay razones para el optimismo".
De entrevistador a entrevistado, a Allard puede quedarle el
consuelo de que peor le ocurrió a la Fiscalía, pues de acuerdo con
su testimonio, ésta se vió reducida a una posición más defensiva
que acusatoria.
El tribunal (de Apelaciones) mostró dominio del tema e hizo a
los acusadores varias preguntas que los pusieron en aprietos, contó
el periodista.
En unos pocos minutos Allard regaló al espacio Mesa Redonda
Informativa, que se radiotelevisa diariamente a toda la Isla, una
sintética crónica de lo acontecido en la vista, incluidas las
lucecitas rojas y los relojes que avisaban a defensores y fiscales
cuanto tiempo consumían.
Sobre el cargo de conspiración para asesinar que pesa sobre
Gerardo Hernández, el periodista lo consideró en precario, pues la
Corte fue tan inquisitiva al respecto como insegura la Fiscalía al
intentar sustentar la acusación.
También alabó la segura presentación, por parte de los
abogados Paul Mc Keena y Richard Klugh, de los argumentos que
descalifican a Miami como sede del juicio seguido tanto a a Gerardo
como a René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González.
Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron
condenados por un tribunal miamense a penas que van de doble cadena
perpetua a 15 años en prisión, bajo los cargos de conspirar para
espiar y de actuar como agentes extranjeros, entre otros.
La defensa, por el contrario, alega que la única misión del
grupo era acopiar información sobre organizaciones anticubanas del
sur de la Florida con un grueso expediente de actividades
terroristas contra la Isla.
Creo que también en el asunto del cambio de sede (para mudar el
juicio a una ciudad distinta de Miami) la Fiscalía quedó
igualmente mal parada, afirmó el enviado de Granma Internacional.
Respecto a una conferencia de prensa organizada luego de la
vista, Allard dijo que fue una muestra palpable de lo viciado que
resulta el clima miamense cuando de ventilar un asunto con Cuba se
trata.
Las preguntas ácidas, tendenciosas, agresivas de la prensa de
Miami sobre el caso y el proceso de apelaciones habrían bastado a
cualquier tribunal para determinar que esa ciudad era la más
impropia del mundo para enjuiciar a los Cinco, opinó.
Como han informado diversas fuentes, los tres jueces que componen
la Corte tienen en su poder miles de legajos acumulados durante el
proceso seguido contra los jóvenes cubanos y su veredicto, tras la
vista oral de hoy, bien puede tardar entre tres y seis meses.