15 de marzo de 2004
Esta fue una audiencia justa
Solo
dos días después de celebrada la vista oral para la apelación del
juicio que condenó a los Cinco Héroes Cubanos injustamente
prisioneros del imperio, el abogado Leonard Weinglass accedió a una
entrevista con la prensa cubana.
El diálogo entre Leonard Weinglass y las
periodistas Rosa Miriam Elizalde y Esther Barroso, lo hemos tomado
de www.antiterroristas.cu.
En el participó en calidad de interpetre, el abogado José
Pertierra, conocido por los cubanos durante la batalla legal por el
regreso de Elián a Cuba.
"Esta fue una audiencia justa" ¿Por
qué?
Fue una audiencia justa. Ninguno de los tres
jueces eran de la Florida. Ninguno de ellos había sido antes
fiscal. Fue un panel inusualmente bueno para nosotros, donde nos
permitieron exponer los argumentos. Nos hicieron muchas preguntas, y
también a los fiscales, y pienso que tuvimos una audiencia
completa. Sin embargo, es muy difícil predecir cuál va a ser la
decisión de la corte.
Se siente mucho optimismo en las declaraciones de
personas que asistieron a la audiencia y apoyan la causa de los
Cinco. ¿Qué percepción tiene Weinglass?
Es muy temprano todavía para celebrar. La
realidad es que no sabemos qué está pensando este tribunal.
Solamente hemos conocido en qué están interesados. Es verdad que
ellos se detuvieron en los aspectos que a nosotros nos interesaba
presentar, eso es cierto, y nos da aliento, pero no sabemos cómo se
sienten sobre esos temas que son esenciales en esta apelación.
Tendremos que esperar.
¿Cómo valora los argumentos de la Fiscalía?
La parte más interesante de ese asunto tiene que
ver con cuáles son los argumentos que seleccionaron los fiscales
para presentar. Y en ese asunto fue el tribunal el que dirigió a
los fiscales en relación con los argumentos seleccionados. Los
argumentos que interesaba a la Corte que la fiscalía explicara con
mayor detenimiento, eran precisamente los que nos interesaba exponer
a nosotros. En ese sentido, esta actuación nos da más aliento.
Pero no sabemos si es que el tribunal está pensando a nuestro
favor, o si quiere escuchar más argumentos para apuntalar un
criterio en un sentido totalmente contrario.
¿Puede describirnos exactamente qué pasó con el
cargo de conspiración para cometer asesinato?
Sobre la Conspiración para cometer asesinato, la
corte realizó preguntas muy difíciles, tanto a la Fiscalía como a
nosotros, que nos dice que estaba muy interesada en ese tema. Pero
es imposible saber si la corte estaba a favor o en contra de
nosotros. Por lo menos, estaba interesada y eso es lo más que se
puede decir.
Los despachos de prensa han coincidido en que las
respuestas de la Fiscal fueron muy débiles, y usted habla ahora de
que ambas partes recibieron preguntas difíciles ¿Cuáles fueron
esas preguntas? ¿Cuán débiles fueron las respuestas de la fiscal
Catherine Heck-Miller?
Hay dos áreas en que el tribunal le preguntó a
la fiscal y que nos indican sus preocupaciones. Sobre la
conspiración para cometer asesinato hizo dos preguntas,
básicamente: ¿dónde está la evidencia de que Gerardo sabía que
iba a producirse un conflicto militar? Las respuestas de la
fiscalía fueron muy débiles. La segunda pregunta fue: ¿dónde
está la evidencia de que Gerardo también participó en el plan? En
este caso, las respuestas de ella volvieron a ser muy débiles. Esos
nos da aliento, pero la experiencia de los abogados es que la corte
muchas veces hace preguntas muy difíciles de responder por la
fiscalía, y entonces decide a favor de ellos de todas maneras.
¿Ha podido consultar lo que allí pasó con otros
abogados?
Después de la vista, tuve un encuentro con varios
abogados, quienes, basándose en sus experiencias, nos pidieron que
no celebráramos el éxito de la audiencia tan temprano. Los
abogados en Estados Unidos saben muy bien que muchas veces, nos
vamos de la corte pensando que ganamos, y es solo para descubrir,
dos o tres meses después, que perdimos.
Hablaba de dos ámbitos en que transcurrieron las
preguntas. Nos habló de una: la conspiración para cometer
asesinato. ¿Cuál es la otra?
La segunda área donde preguntaron a los fiscales
y recibieron respuestas débiles, fue en la parte que tenía que ver
con la solicitud de una nueva sede, y la experiencia del caso
Ramírez, que como sabes fue el intento de la fiscalía de Miami de
sacar el caso de esa ciudad, argumentando los prejuicios de la
comunidad cubana. La fiscal dio una respuesta totalmente opuesta a
lo que ellos mismos habían argumentado en aquel caso: habló de que
Miami era un sitio apropiado para el juicio. Con respecto a eso la
fiscal se pasó más tiempo de lo debido, tratando de responder. La
respuesta no fue convincente.
También hemos leído en la prensa que el cargo de
conspiración para cometer espionaje recibió mucha menos atención
en esta vista…
Se habló muy poco de la sustancia de ese cargo,
pero sí de la sentencia, y sobre eso el abogado Richard Klugh
argumentó contundentemente. Por eso pensamos que quedaron claras
nuestras opiniones y hubo una buena reacción ante el argumento de
que ellos no violaron la seguridad nacional de Estados Unidos. Yo
expliqué, por ejemplo, que mi cliente, Antonio Guerrero, está
cumpliendo la misma cadena perpetua que han recibido Robert Walker,
Robert Hansen y Aldrich Ames, espías famosos, que tienen sobre sí
cientos de documentos en los que se argumenta por qué violaron la
seguridad nacional del país. Sin embargo, en el caso de Antonio y
en el de los otros dos cubanos con este cargo, no hubo ni una sola
página. Entonces, ¿cómo se puede aplicar la misma cadena perpetua
en casos de tan diferente naturaleza? Hemos puesto nuestra esperanza
en que el tribunal pueda comprender algo tan simple.
¿Hubo alguna expresión de los jueces que les
diera a los abogados alguna señal de que, efectivamente, ninguno de
nuestros compañeros puso jamás en peligro la seguridad nacional de
Estados Unidos?
Dijimos claramente que ellos no eran un peligro
para la seguridad nacional de Estados Unidos. No recuerdo que la
fiscal haya respondido al planteamiento que hicimos, y los jueces no
permitieron en el tribunal de Apelaciones el ambiente que existió
durante el juicio del tribunal de primera instancia. Allí dijeron
que los Cinco llegaron a EE.UU. para poner en riesgo la seguridad
nacional del país. Este tipo de exageración extrema tuvo éxito
ante un jurado en Miami, pero no hubieran podido —ni lo intentaron—,
convencer de esto a los tres jueces.
Después de un silencio prácticamente total en
torno a este caso, ha habido alguna información pública, a raíz
de la audiencia. ¿Cómo lo interpreta? ¿Eso prefigura algún
cambio?
Lo que paso en este caso no es inusual. En el caso
de Mumia que ha llegado a conocerse mundialmente, y también, mucho,
en EE UU, fue silenciado durante 14 años. Igualmente, el caso de
los cinco ha recibido muy poca atención durante cinco años. Sin
embargo, hay hechos ahora que habría que considerar a favor de
ellos y que deben incrementar la atención del público. Primero, el
anuncio que salió en el diario The New York Times, y que ayudó
mucho. El canal internacional Fox también hizo un programa sobre el
caso. Fue breve, pero allí estaba el caso. En la vista en Miami
había 9 cámaras de televisión. No pudieron ignorar una audiencia
que tenía observadores internacionales, de Europa y Suramérica.
Llamó la atención, indudablemente. Espero más y más comentarios
sobre el caso en los próximos meses. Hasta ahora nosotros hemos
sido los que hemos llamado a la prensa, y tocado a sus puertas.
Ahora la prensa es la que llama a nosotros, y por lo tanto es
lógico suponer que se hablará mucho más sobre el caso.
¿En qué medida eso puede incidir en la corte?
Ningún abogado puede darle la respuesta a esa
pregunta. Realmente no sabemos. Lo que sí sabemos es que, mientras
existe apoyo público, es mejor para el caso, porque es más
difícil para la corte ignorar los factores críticos del caso. Es
correcto decir que mientras mas apoyo exista, mejor, sin saber
exactamente la dinámica entre el apoyo del publico y la corte.
¿Qué impresión tuvo de los jueces y la forma en
que condujeron la vista?
Las impresiones que tenía sobre sus antecedentes
fueron confirmadas por lo que ocurrió durante la audiencia. Dos de
los jueces fueron a las mejores escuelas de Derecho en EE.UU. y se
graduaron entre los primeros de su clase. Esta fue una corte
inusualmente inteligente y muy calificada. Era una corte de más
años. Un juez tiene 80 y el otro 84. Estos no son jueces que desean
avanzar en sus carreras. Ya tienen un nombre, una carrera hecha.
Pueden ahora ser independientes. Por eso manejaron la vista de la
manera en que esperábamos. Las preguntas fueron muy inteligentes.
Trataban los asuntos que nosotros esperábamos. No se enfocaron
estrictamente en lo patriótico. Todo estaba dirigido hacia la ley.
Nosotros se los agradecemos. Si desestimamos los intereses
nacionales y patrióticos, el caso es muy fuerte a nuestro favor.
Nuestra esperanza era que la corte se interesara en el caso a ese
nivel. Y eso fue realmente lo que ocurrió.
¿Qué podemos esperar ahora? ¿Tiene alguna idea
de cuándo la corte pronunciará su decisión sobre el caso?
Es imposible saber cuándo la corte decidirá el
caso. Este tribunal se destaca por decidir los casos más
rápidamente que otros. Pero este fue un caso muy largo y muy
complicado. Es muy difícil decir. Si tuviéramos que especular, yo
diría que se pronunciarán en más de 60 días y hasta 100 días.
Pero eso es solo una especulación. Hay que ver cual es la
decisión. Si ganamos cualquier cosa, el fiscal puede apelar a la
corte entera. Y si nosotros perdemos, entonces nosotros apelamos a
la corte entera. De cualquier manera, el caso va a la corte entera.
Pero la corte no tiene la obligación de aceptar el caso. Ambas
partes harán una solicitud, y en la mayoría de los casos, esa
solicitud es negada. Entonces, cualquiera de las partes puede apelar
a la Corte Suprema. Otra vez. Es un pedido para que la corte acepte
el caso.
¿Y qué tiempo toma todo esto después del
pronunciamiento de los jueces?
Estas solicitudes ocurren bastante rápido.
¿Cuales son las diferentes y posibles decisiones
del tribunal?
Entre las posibilidades esta ganarlo todo o
perderlo todo. Ganar o perder cada uno de los 26 cargos. O también,
el tema del sitio del juicio o los errores con respecto al proceso,
como el rastreo de inteligencia extranjera, el Acta de información
clasificada, etc… Cosas muy técnicas. Y la corte puede devolver
parte del caso al tribunal de primera instancia para más litigio.
La corte puede también dividirse. Dos jueces pueden votar por una
decisión, y el otro juez discrepar. Hay muchas posibilidades.
Hay más de 200 grupos de solidaridad en todo el
mundo, que estarán esperando ansiosos la decisión del tribunal.
¿Qué les recomendaría?
No soy experto en cuestiones de táctica para
grupos de solidaridad. Sin embargo, cualquier cosa que ayude a
educar e informar al publico sobre este tema ayudaría muchísimo.
Creo que es vital, y ellos lo saben hacer muy bien. Hay que
aprovechar la coyuntura.
Ha ocurrido algo extraordinario en Estados Unidos
con respecto a este caso. Fue el más largo del país. Testificaron
tres generales, un almirante, un ex consejero presidencial. La
historia de 40 años de política exterior se presentó en la corte.
Eso es muy raro. Personas que habían cometido actos de violencia
fueron traídas a la corte, para que dieran testimonios sobre esos
actos. Sin embargo, este caso no recibió atención de la prensa,
salvo dentro de Miami.
Yo no he visto ninguna explicación satisfactoria
sobre esto. Cuando uno enciende el televisor en Estados Unidos ve
muchos reportes sobre diferentes procesos judiciales, y nada sobre
los Cinco. Es increíble que esto esté pasando. Hasta ahora ha
estado continuando. Por tanto, los grupos de apoyo pudieran romper
esas barreras, solo exponiendo los simples hechos de lo que pasó.
Hay una gran oportunidad para comenzar a educar a la gente sobre
este caso.
Tal y como va el proceso eleccionario en Estados
Unidos, ¿puede influir la campaña presidencial ahora en el caso?
Si la decisión es junio o julio, esto seria al
comienzo de la temporada de las elecciones. Y no sabemos cuál va a
ser la decisión de la corte. Tenemos un Fiscal de la nación, John
Ashcroft, que le encanta hablarle al pueblo norteamericano y sus
puntos de vista tienden hacia la extrema derecha. Si ganamos partes
del caso, atacarán indudablemente a la corte. ¿Cuál será el
efecto de esto en los candidatos presidenciales. Solamente podemos
especular. La coyuntura del punto de vista de un abogado no es
favorable. Cualquier resultado será politizado en un contexto en el
cual el sur de Florida es un factor importante. Hay preocupación
sobre eso. Salvo excepciones, no hay muchos políticos decididos a
apoyar a los Cinco. El resultado más probable serán más ataques
contra ellos. Y también, sobre la corte. Es algo que nos preocupa.
Es extraordinario que ahora, cuando ha circulado
alguna información sobre la Apelación, la prensa norteamericana
los sigue presentando como "espías".
Sí. Dijeron durante 14 años que Mumia era un
asesino de policías, pero después comenzaron a decir que era un
periodista. Por eso es muy importante educar al público para que
los medios de comunicación cambien los simples y equivocados
titulares.
¿Ha hablado con los defendidos, después de la
audiencia?
Hablé con tres de ellos últimamente, pero no
después de la audiencia hace dos días. Cuando regrese a los
Estados Unidos les hablaré sobre la vista.
¿Cómo está Antonio?
Él está bien. Su mamá habló con él ayer, y yo
hablé con ella después de eso. Lo han regresado a Colorado. Se
siente bien, y está ahora tan activo como anteriormente.
Le preguntaba porque en vísperas de esta
audiencia, Antonio fue trasladado de cárcel temporalmente para ser
sometido a una operación y recluido en "el hueco". Algo
muy extraño…
Cuando llevaron a Antonio de Colorado al hospital
de Illinois, lo pusieron en el "hueco". A nadie le cabría
en la cabeza algo así: confinar en condiciones más terribles a un
prisionero que va a recibir un tratamiento médico. Cuando él
estuvo enfermo y necesitaba tratamiento, en ese preciso momento lo
meten en el hueco. Y vio a los médicos cuando estaba en el hueco,
que tuvieron que atenderlo no en una sala de hospital o en una
clínica, sino en un hueco. Y así es como empezaron el tratamiento.
Efectivamente, increíble.
¿En esta vista oral hubo algún comentario sobre
la violación de los derechos humanos de los Cinco y sus familiares?
No. No. Sin embargo, le informamos al tribunal
sobre las condiciones que crearon cuando metieron a los presos en el
hueco. Yo escribí en detalle lo que hicieron con Gerardo y con
Antonio durante ese plazo de 29 días para la apelación. Y eso lo
dimos a esta corte por escrito. En ese momento pedí más tiempo
para prepararme y poder representar a Antonio. Los abogados me
dijeron que la corte no me daría más tiempo, pero cuando la corte
leyó los documentos, me dieron todo el tiempo que necesitaba. Y por
eso, me gustaría pensar que tuvo algún efecto en la corte.
Su compromiso con este caso desde que asumió la
defensa de Antonio Guerrero ha sido muy particular. ¿Por qué esta
pasión de Weinglass?
Nunca he ejercido como abogado para obtener dinero
o en litigios de dinero, donde alguien desea sacar provecho de otro.
Desde que estudié en la universidad y nos enseñaron que ser
abogado era un compromiso de justicia, lo asumí como tal, con
absoluta pasión. Desde entonces me he involucrado en casos donde se
dirime la justicia, o tienen un carácter político tal y como yo
entiendo la política, un compromiso con aquellos a quienes se les
niega cotidianamente la justicia. Y, también, en procesos que, a
veces, adquieren dentro de Estados Unidos una trascendencia
internacional. En este caso se han entrelazado esos tres elementos,
pero hay algo más: representamos a cinco seres humanos
excepcionales. Antonio para mí no es cualquier defendido. Ser su
abogado es más que eso. Es, sencillamente, un honor.
|