No nos podemos desmovilizar, hay que seguir
trabajando, sumando personas y grupos de solidaridad, hasta la
victoria que será cuando los Cinco regresen a la patria,
expresó ante la Mesa Redonda Informativa de anoche, el abogado
Roberto González Sehwerert, quien estuvo presente en la
audiencia del Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones de
Atlanta.
Lo ocurrido en Atlanta fue un buen ejercicio
de la defensa —dijo—, y resaltó la presencia de 73
personalidades de diversos lugares del mundo, convocadas a
conocer la verdad de lo que ocurre en relación con los Cinco.
Es una forma de romper el muro del silencio
con que Estados Unidos ha querido aislar este caso —enfatizó—.
Dijo que los tres jueces de la Corte escucharon las 27
objeciones sostenidas por la defensa que marcan la mala
conducta del gobierno en el proceso judicial contra los
antiterroristas cubanos.
No hay ninguna información de seguridad
nacional de Estados Unidos, ni solicitud de información que
tenga que ver con la defensa nacional. Entonces, ¿dónde está
la conspiración?, no la pueden argumentar, expresó.
Por su parte el abogado Paul McKenna,
contactado telefónicamente para el espacio televisivo, se
refirió a las preguntas directas de los jueces respecto a las
supuestas pruebas que involucran a Gerardo Hernández con el
derribo de las avionetas, y que no pudieron ser contestadas
por los representantes del gobierno.
Percibí que los magistrados vieron los errores
cometidos en el juicio por la fiscalía, concluyó.
Ramsey Clark, ex fiscal general de Estados
Unidos, también presente en la vista oral de Atlanta, dijo
telefónicamente que resultó muy importante el apoyo a los
Cinco expresado por presidentes de grandes asociaciones de
abogados de varios países, presentes en Atlanta, y de muchas
personas en EE.UU.
Un país que quiera erradicar el terrorismo
nunca arresta a las personas que luchan contra el terrorismo.
Fueron argumentos de poca monta los planteados por el gobierno
en el caso, enfatizó el ex procurador general de Estados
Unidos.