10 de marzo de
2004
Fiscalía resbala en caso de cinco cubanos presos
en Estados Unidos
La Habana, 10 mar (PL).—Incapaz
de argumentar sus acusaciones ante el XI Circuito de Apelaciones de
Atlanta, la fiscalía actuante en el caso de cinco cubanos presos en
Estados Unidos desde 1998, sufrió lo que observadores calificaron
como una derrota.
Así lo consideró el abogado
Roberto González, testigo presencial de una vista oral efectuada
hoy en Miami, la cual reseñó para la televisión cubana vía
telefónica.
Su hermano René, junto a Ramón
Labañino, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Fernando
González, cumplen largas condenas en cárceles federales, acusados
de conspirar y de actuar como agentes extranjeros, entre otros
cargos.
La defensa abrió la sesión
abogando por una nueva sede para el juicio y refutando una
acusación de conspiración para matar, acusaciones que los fiscales
intentaron argumentar luego sin mucho éxito, según González.
Richard Klugh, experto en
apelaciones, refutó que Gerardo Hernández estuviera relacionado
con el derribo en aguas cubanas de dos avionetas provenientes de la
Florida, las cuales violaron la soberanía de la Isla pese a ser
advertidos de que no lo hicieran.
Después, su colega Leonard
Weinglass argumentó los factores que descalifican a Miami como una
sede imparcial para el juicio.
Según González, los jueces de
Atlanta abordaron el caso con un lógico sentido del Derecho y
fueron particularmente inquisitivos con los fiscales, a quienes
exigieron sustentar sus acusaciones.
Mientras la posición de la defensa
permanece incólume tras dos años reclamando justicia para los
cinco jóvenes, la fiscalía retrocedió un paso al desaprobar este
examen ante el XI Circuito de Apelaciones de Atlanta, recalcó
González.
Las irregularidades del proceso y
el interés por conocer su desenlace convocó hoy en Miami a varios
juristas del mundo, como el alemán Eberhard Schultz, de la Liga
Internacional de Derechos Humanos y observador de la Berlín BAR
Association.
Además estuvieron la belga Edith
Flamand (Red Progresista de Abogados), el italiano Fabio Marcelli
(Asociación Internacional de Abogados Democráticos, IADL), el
argentino Carlos Zamorano (Asociación Americana de Juristas) y el
sacerdote inglés Geoff Bottoms.
A su vez, también acudió Jeanne
Mirer, abogada de Detroit, Estados Unidos, tesorera de la IADL, que
presentó un recurso legal de amicus curiae en este caso.
Todos ellos participaron en una
conferencia de prensa posterior a la vista, en la cual respondieron
preguntas junto a los abogados que representan a los cinco cubanos |