La decisión no es el final del caso
Afirmó en conferencia de prensa Leonard Weinglass,
integrante del equipo de la Defensa de los Cinco
JEAN-GUY ALLARD
"Esa
decisión no es el final del caso", subrayó ayer el abogado
norteamericano Leonard Weinglass, durante una conferencia de prensa
telefónica desde Estados Unidos, al comentar la decisión de la Corte
de Atlanta de revocar la sentencia de un panel de tres jueces de esa
misma instancia judicial, que reconocía el carácter hostil de Miami
como sede de los procedimientos en este caso, ordenaba la
realización de un nuevo juicio y les revocaba las condenas impuestas
a los Cinco antiterroristas cubanos encarcelados en ese país.
Durante la conferencia, el jurista indicó que todavía quedan
nueve temas adicionales pendientes ante el panel original, integrado
por tres jueces de esa Corte.
Sin embargo, los defensores de los Cinco pudieran decidir llevar
el caso a la Corte Suprema de EE.UU. "Si se hace o no, se decidirá
la semana que viene, cuando los seis abogados que trabajan en el
caso habrán digerido la opinión de 120 páginas", explicó el
prestigioso abogado.
"Si decidimos ir al Supremo tendremos 90 días para perfeccionar
nuestra solicitud de apelación. Entonces, el Gobierno (la Fiscalía)
podrá responder o no. Y luego tendremos que esperar la decisión de
la Corte", precisó.
La opinión emitida por el Onceno Circuito de la Corte de
Apelaciones de Atlanta es un documento de 120 páginas, unas 69 de
ellas son de la mayoría representada por el juez Wilson y el resto
de la minoría, representada por el juez Birch.
"Si decidimos no ir ante la Corte Suprema, la cuestión regresará
entonces ante el panel de tres jueces y tendremos que esperar la
opinión de este panel para saber cómo debemos proceder para
presentar de nuevo estos nueve temas", afirmó Weinglass y apuntó que
aún "queda una larga ruta que recorrer en este caso". El jurista
neoyorquino confesó que los abogados de la Defensa quedaron "muy
decepcionados por la decisión del juez Wilson, un antiguo fiscal
federal de la Florida".
LA MAYORÍA IGNORÓ AMBIENTE EN MIAMI
"Tuvimos la sensación, como la tuvo la parte minoritaria, que la
opinión mayoritaria ignoró completamente la cuestión del ámbito
coercitivo que existió y que ha existido desde hace años en Miami,
contra cualquiera que sea asociado al Gobierno de Cuba. Y fue ese
ambiente que interfirió y denegó a los acusados un juicio
imparcial", insistió Weinglass.
"La Corte no hizo caso a la hostilidad contra Cuba que reina en
una ciudad dominada por la mafia cubanoamericana", señaló.
"La mayoría (de los jueces) `blanqueó' la cuestión del ambiente
de Miami. Uno puede leer las páginas de su opinión y no encontrará
referencia sustancial al perjuicio comunitario que preexiste en
Miami contra cualquiera que sea asociado al Gobierno de Cuba",
Weinglass reiteró que los dos jueces, Birch y Kravich, repitieron
en el alegato su opinión original de 93 páginas hace un año, acerca
de que este caso representa "una perfecta tempestad de perjuicios".
Por su parte Bruce Nestor, ex presidente del Gremio Nacional de
Abogados, confirmó que la decisión de la Corte de Atlanta no pone
fin al caso, al señalar que "muchas cuestiones legales quedan por
ser resueltas".
Esa sentencia no solo deniega justicia a los Cinco, sino que
tiene también implicaciones muy profundas para cualquier persona que
busque un juicio imparcial en el actual clima político de EE.UU.
Añadió el jurista: "Creo que la decisión da tremendos poderes al
Gobierno para levantar causas políticamente motivadas y luego
seleccionar un sitio donde los perjuicios y la actitud de la
comunidad favorezca al Gobierno y le permita obtener una condena
cuando las evidencias no lo admiten".
La Coordinadora del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco
en territorio estadounidense, Gloria La Riva, reiteró que el 23 de
septiembre, representantes de unas 250 organizaciones desarrollarán
en Washington una marcha desde el Departamento de Justicia hasta la
Casa Blanca, para demandar la liberación de Gerardo Hernández, Ramón
Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González. |