Retirar las acusaciones falsas contra los Cinco y
encarcelar a Luis Posada Carriles. Es lo que procede. "En
eso no debemos bajar la guardia un instante", subrayó en su
llamado anoche a la opinión pública nacional e
internacional, Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento,
al rechazar la reciente postura de la administración de
Estados Unidos de oponerse a que la Corte Suprema analice el
caso de los antiterroristas cubanos, prisioneros en ese país
desde el 12 de septiembre de 1998.
Pero en el caso de los Cinco una vez más se ha puesto de
manifiesto la mala conducta de un gobierno en el ejercicio
de sus funciones —algo que se llama prevaricación—, señaló
al abundar en su comparecencia especial en el programa
radiotelevisivo Mesa Redonda Informativa sobre las
contradicciones, manipulaciones y mentiras que han
caracterizado el amañado proceso judicial contra Antonio
Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y René González.
Explicó que ellos han sido víctimas de esa mala intención
del gobierno estadounidense el que, por un lado los condena
y por el otro brinda protección a terroristas como Posada
Carriles o, como recordó, retira las acusaciones contra dos
verdaderos espías a favor del estado de Israel, quienes sí
se apropiaron de centenares de documentos secretos.
Aclaró el también miembro del Buró Político, quien elogió
la resistencia de los Cinco, que los jueces de la Corte
Suprema no dejarán pasar tanto tiempo para pronunciarse si
deciden revisar el caso o no y comentó que nos encontramos
en la primera parte de la batalla "por lograr estar en ese
2%" que acoge anualmente el Supremo entre el sinnúmero de
casos que se le presentan.
En tal sentido, alertó que hay que "estar muy atentos a
partir del 15 de junio", fecha probable en la que podría
ofrecerse una respuesta de la máxima instancia judicial. No
obstante, dijo, "la Corte ya tiene desde el miércoles de
esta semana todo el expediente completo. Hemos evitado
cualquier excusa que sirva para demorar cualquier
respuesta", precisó.
Argumentó Alarcón que la réplica de la Defensa a la
referida oposición del gobierno norteamericano "es un
documento breve que, en primer lugar, ubica el tema en su
significación real" y que se centra en aspectos
fundamentales como el racismo en la selección del jurado, lo
inapropiado de Miami como ciudad para realizar un juicio
justo y la falta de pruebas respecto al cargo tres
—conspiración para cometer asesinato— imputado a Gerardo
Hernández.
Sostuvo además que ese ha sido el único juicio condenado
por la ONU, y que es un caso avalado por 12 Amicus Curiae,
entre ellos de diez Premios Nobel y otras altas
personalidades. Hecho ignorado hasta ahora por Washington.
En el espacio también el abogado José Pertierra,
representante legal de Venezuela para la extradición de Luis
Posada Carriles —petición que ha sido ratificada por
Caracas—, comentó la situación de la causa del connotado
criminal.
Dijo que "siguen enjuiciando a Posada por mentir y no por
matar", aunque, señaló, por primera vez lo involucran en el
tema de obstrucción de la justicia en relación con un hecho
de terrorismo internacional. "Posada es mucho más que un
mentiroso, es un terrorista y está libre en Miami", acotó.
Hace cuatro años lo que han hecho es entorpecer el proceso
con dilaciones. Ahora se dice que lo llevarán a juicio el 10
de agosto, pero "dudo mucho que eso ocurra", aseveró
Pertierra.