Como un acontecimiento histórico y sin
precedentes calificó el abogado estadounidense Leonard
Weinglass la presentación, este 6 de marzo en Washington, de
12 Amigos (amicus) de la Corte que instan a la Corte
Suprema de Estados Unidos a la revisión del caso de los
Cinco antiterroristas cubanos, encarcelados en ese país hace
más de diez años.
Se ha producido así la reunión más amplia de
funcionarios internacionales, legisladores, intelectuales,
abogados y organizaciones que como nunca antes se habían
dirigido a esa máxima instancia judicial, precisó Weinglass,
ante Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional;
familiares de los Cinco y los asistentes al XI Encuentro
Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas
del Desarrollo.
La opinión mundial se ha levantado —dijo— en
la forma de documentos legales, formales, conminando a
terminar este relato trágico y al restablecimiento de los
derechos de esos hombres.
Posteriormente, la senadora mexicana
Yeidckol Polevnsky, quien envió un mensaje de saludo al
inspirador de estas reuniones, el Comandante en Jefe Fidel
Castro Ruz, hizo entrega a Alarcón del amicus del
Senado de su país solicitando que el caso de los
antiterroristas cubanos sea revisado en la Corte Suprema y
leyó la carta que, a nombre de los participantes en esta
cita, será enviada al presidente de EE.UU., Barack Obama,
exigiendo el cese del bloqueo contra Cuba y la libertad para
los Cinco.
En su última jornada expusieron, entre
otros, Robert Engle, Premio Nobel de Economía 2003; Pablo
González Casanova, de México, y Atilio Borón, de Argentina,
y Oscar René Vargas, representante de Miguel D’Escoto,
presidente de la Asamblea General de la ONU.
La sesión de clausura estuvo presidida por
Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros y
titular de Economía y Planificación; Lina Peraza y Gladys
Bejerano, ministras de Finanzas y Precios, y Auditoría y
Control, respectivamente, y Francisco Soberón, ministro
presidente del Banco Central de Cuba.