LONDRES, 17de enero (PL).— El caso de cinco
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde septiembre de
1998 denota hoy el fracaso de la política exterior norteamericana,
expuso el abogado Leonard Weinglass en una entrevista con el
rotativo The Guardian.
Para el jurista el resultado del juicio que condenó a su
representado Antonio Guerrero y sus compatriotas Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, René González y Fernando González constituye la
respuesta al fracaso de la política anticubana de la Casa Blanca.
La mayor parte de los casos son bidimensionales, pero hay otros a
los que su carácter político imprime una tercera dimensión, señaló
Weinglass, quien realizó recientemente una gira por Gran Bretaña en
busca de solidaridad para su defendido y los otros connacionales.
La condena a los Cinco, como se les conoce en las campañas
internacionales por su excarcelación, demuestra hasta qué punto en
Estados Unidos la política está haciendo zozobrar al sistema
judicial, manifestó.
A Weinglass le asombra que el caso que le ocupa en la actualidad
haya recibido tan poca atención de los principales medios de
difusión de Estados Unidos.
La cobertura es muy poca, excepto en los medios de izquierda o la
prensa latinoamericana, dijo.
Estuve en el programa de Wolf Blitzer en la CNN hace seis meses y
después recibí muchas llamadas de personas conmovidas de escuchar el
caso por primera vez, comentó.
Estamos, dijo, ante el juicio más largo, en el que un almirante
estadounidense, un asesor presidencial y generales cubanos, dieron
testimonio en un juicio criminal que abarcó 40 años de historia de
relaciones Cuba-Estados Unidos; y no tuvo cobertura de prensa.
El caso debe ser tan famoso como cualquier juicio político
celebrado en Estados Unidos en las últimas cuatro décadas, remarcó
el abogado.
Los cinco cubanos fueron condenados a severas penas de cárcel que
oscilan desde 15 años hasta doble cadena perpetua en un juicio
calificado de amañado por la defensa y un amplio movimiento de
solidaridad en más de un centenar de países.