Desenmascaran rol de Radio TV Martí en conspiración contra los
Cinco
El Gobierno de Estados Unidos utilizó a su agencia de propaganda
contra Cuba Radio TV Martí como punta de lanza de la manipulación en
el proceso contra cinco antiterroristas cubanos sentenciados en ese
país, reveló hoy la defensa.
Según Martin Garbus, abogado de Gerardo Hernández, uno de los
Cinco, Radio TV Martí invirtió una vasta suma de dinero hasta
convertirse en centro de acción contra el antiterrorista y sus
compañeros.
En conferencia de prensa telefónica, la defensa denunció la
contratación de periodistas que recibieron pagos para sembrar con
sus artículos y transmisiones radiales y televisivas un clima hostil
encaminado a lograr la condena.
Gerardo fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más 15 años -la
más severa de las penas- junto a René González, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y Fernando González, todos detenidos en 1998 por su
seguimiento a grupos violentos que desde Miami organizan y ejecutan
acciones contra Cuba.
De acuerdo con el abogado, Radio TV Martí formó parte del aparato
clandestino montado por Washington para interferir en el proceso
contra los antiterroristas, postura calificada en el documento de
violación de la Constitución que hizo imposible un juicio justo.
También señaló a la agencia gubernamental fundada en 1983 (la
parte radial, la televisión se incorporó en 1990) para la subversión
y propaganda anticubana como una entidad vinculada a grupos
conocidos por su agresividad contra la Revolución, interesados por
demás en el castigo a los Cinco.
Pese al admitido fracaso en su intención de llegar a la isla con
su señal, Garbus recordó que Washington ha destinado al menos 600
millones de dólares a Radio TV Martí, dato sustentado en reportes de
la Oficina General de Contaduría (GAO por sus siglas en inglés).
Durante el juicio contra los antiterroristas, Radio TV Martí
redirigió su foco de Cuba a Miami, en aras de satisfacer al poderoso
exilio cubano interesado en la condena, indicó.
La declaración busca la libertad de Gerardo bajo el argumento de
que la conducta del Gobierno con su pago secreto a periodistas
contaminó al jurado y a la opinión pública, alejando el proceso de
los estándares previstos en la Constitución.
En ese sentido, la defensa solicitó al Departamento de Justicia
enviar detalles de lo ocurrido en el proceso al Presidente y al
Congreso, en aras de mantener la esperanza de que esto nunca vuelva
a suceder en Estados Unidos.