21 de agosto de 2009
Del lado jurídico de la batalla
Integrantes del equipo legal que
defiende a los Cinco, opinan. En octubre está fijada en Miami la
resentencia de Antonio, Ramón y Fernando
DEISY FRANCIS MEXIDOR
Francis_mexidor@granma.cip.cu
"NO", sin explicaciones, fue la respuesta de la
Corte Suprema de Estados Unidos el 15 de junio pasado ante la
petición de que revisara el caso de Gerardo, Ramón, Antonio,
Fernando y René. Una ofensa más de la justicia made in USA.
Pese al clamor mundial a favor de los cinco antiterroristas cubanos,
la máxima instancia judicial de aquel país se hizo la de los "oídos
sordos" y, fiel a los intereses políticos, siguió la pauta del
gobierno. Pero las voces no dejan de alzarse en contra de la
infamia.
Rafael
Anglada, integrante del equipo.
Tampoco las "avenidas legales" se han cerrado, según
palabras de Joaquín Méndez, quien junto a otros integrantes del
equipo de la defensa de los Cinco sostuvieron recientemente un
encuentro con la prensa en La Habana.
El caso entra en una fase en la cual, por un lado se
espera la resentencia de tres de ellos: Ramón, Antonio y Fernando, y
por el otro se intentará reabrir el de Gerardo a través de la
apelación indirecta, afirma Méndez al reconocer que en su
experiencia profesional no había tenido ninguna causa tan demorada.
"Desde que fueron arrestados hasta hoy, 11 años después, no hay ni
siquiera definición en el caso".
DE NUEVO MIAMI
"Tenemos fecha para el 13 de octubre", comentó
Méndez, defensor de Fernando, al referirse al día señalado por la
jueza miamense Joan Lenard para la resentencia, razón por la cual
Tony, Ramón y Fernando serán trasladados a Miami.
 |
|
 |
Joaquín Méndez, defensor
de Fernando González. |
|
Leonard Weinglass, abogado
de Antonio Guerrero. |
Ante la proximidad del hecho sería errado crear
expectativas que vayan más allá de la realidad que está delante y
que, como se ha demostrado a lo largo de todos estos años, es bien
complicada e incierta.
No obstante, el jurista, sin ofrecer perspectivas
acerca de lo que podría ocurrir ante la misma jueza que en el 2001
condenó a los Cinco, expresó que Lenard sí tendrá que tomar en
cuenta las instrucciones de un tribunal de apelaciones —Onceno
Circuito de Atlanta— que ha indicado "que las sanciones fueron
impuestas incorrectamente" y en consecuencia las anuló.
Para la resentencia aspira William Norris, defensor
de Ramón Labañino, a que "el gobierno nos dé la información que
nosotros necesitamos para hacer una preparación adecuada".
Al tiempo que Tom Goldstein, especialista que lideró
el equipo de la defensa ante la Corte Suprema, estima que para la
resentencia "la Jueza debe tomar en consideración el largo término
que han estado encarcelados, el sufrimiento tanto para ellos como
para sus familias, también el reconocimiento de la comunidad
internacional".
Mientras, Leonard Weinglass, abogado de Antonio,
observa que podrían desaparecer las cadenas perpetuas que habían
sido impuestas a Antonio y Ramón, aunque "no puedo predecir desde
ahora cuáles van a ser las nuevas sentencias".
 |
|
 |
Phillip Robert Horowitz, abogado
de René González. |
|
William Norris, abogado
de Ramón Labañino. |
Weinglass aprovechó para ratificar que la defensa
"no estuvo de acuerdo con el fallo de la Corte de Apelaciones de no
enviar a Gerardo a la resentencia".
No obstante, señala Rafael Anglada "la fortaleza de
Gerardo es superior, es suprema".
Por otra parte, "sabemos lo que se acumuló en los
amicus curiae. Llama verdaderamente la atención el hecho de
Parlamentos, como el de México, el número de premios Nobel, colegios
de abogados, personalidades del mundo entero que se han pronunciado
a favor de los Cinco. Eso nunca se había logrado en la historia del
Tribunal Supremo de Estados Unidos", recuerda Anglada, al introducir
el tema de las mitigaciones de sentencia que no podrán ser obviadas
al instante de volver a dictar una sanción contra Tony, Ramón y
Fernando.
Por ejemplo, sostuvo el jurista, "Antonio creó una
clase de ajedrez y una clase de pintura en una cárcel de seguridad
máxima, en una penitenciaría donde típicamente un número
considerable de los otros confinados son personas que tienen
problemas de salud mental serio" y preguntó "¿cómo va a recibir el
tribunal la lista de cursos de inglés, de matemáticas que se les da
a los reos para que obtengan un título de secundaria o
preuniversitario por examen?"
LA INJUSTICIA MAYOR
Coinciden los abogados en la preocupación de Tony,
Ramón, Fernando y René por la situación de Gerardo, pero Goldstein
opina que los esfuerzos que se harán demostrarán que la condena de
conspiración para cometer asesinato por la cual este tiene una de
las dos cadenas perpetuas es "totalmente absurda".
Méndez aseguró que dentro de la arbitrariedad e
ilegalidad de este caso, el tratamiento que ha recibido Gerardo es
todavía la injusticia mayor.
 |
|
 |
Tom Goldstein, lideró el equipo de la
defensa ante la Corte Suprema. |
|
Richard Klugh, especialista
en apelación. |
René González tampoco fue favorecido para la
resentencia. Phillip Robert Horowitz, sostiene que a estas alturas
su defendido está al cumplir 15 largos años en prisión, donde ha
mantenido, al igual que los otros, un excelente comportamiento.
Por tal motivo no oculta la admiración hacia René,
quien pese a todo "mira hacia adelante para regresar a su casa, a su
esposa, a sus hijas". En "aproximadamente dos años" expira la
condena que le fue impuesta en el 2001, acotó Horowitz. Además, de
los "tres años de libertad supervisada, lo cual es el equivalente a
la libertad condicional", señaló.
Richard Klugh, especialista en apelación, resumió
que jamás han perdido la esperanza en la victoria final "porque nos
asiste la razón", pero lamentablemente, en este caso el sistema
judicial estadounidense ha dado muchas muestras de que no siempre
está apegado a esa máxima.
Ellos reconocen que los abogados son, "humildemente
—según precisó Rafael Anglada— el lado jurídico de esta gran
batalla" por la justicia, sin dejar de ponderar lo imprescindible de
"ese otro lado: el de la batalla política", esa que no debe
disminuir ni por un instante. |