10 de marzo de 2005
Heridas que no cierran
A un año de la vista oral del proceso de apelación de los
Cinco cubanos presos en EE.UU. por combatir el terrorismo,
expertos se reúnen en Madrid para hablar sobre la lucha
antiterrorista, ¿se dará cabida al dolor de Cuba por esa
causa?
DEISY FRANCIS MEXIDOR
El 10 de marzo de 2004, hace exactamente un año, el mundo
estuvo pendiente de la vista oral celebrada en la ciudad de
Miami, en la que tres jueces seleccionados por el Tribunal de
Apelaciones de Atlanta escucharon los argumentos de la defensa
en la causa de los cinco cubanos, luchadores contra el
terrorismo.
En aquella localidad floridana los magistrados se
esclarecían y adentraban en un proceso judicial, hasta ahora
silenciado por los grandes medios de prensa estadounidense, en
el que se condenaron a esos cinco hombres a cumplir las
desmesuradas sentencias de cuatro cadenas perpetuas y 75
años, como sanción colectiva.
Conocieron entonces el estado de necesidad que le asiste a
la Isla de defenderse de actos que solo llevan el luto y el
dolor a las familias, y el porqué cinco jóvenes decidieron
dedicar sus vidas a cumplir con tan altruista misión para
salvaguardar a su gente.
Precisamente, desde el pasado 8 de marzo y hasta hoy, más
de 200 expertos procedentes de 55 países se reúnen a puerta
cerrada en Madrid para hablar sobre la lucha antiterrorista.
Según despachos recibidos, múltiples son los temas abordados
en los 19 paneles presentados; sin embargo, sin demeritar el
valor de aquel intento cabría preguntarse si los medios que
brindan cobertura a la Cumbre, darán cabida a ese
"otro" terrorismo que ha padecido Cuba durante todo
este tiempo.
Los especialistas decidieron reunirse en recordación de
los sucesos acaecidos en la capital española el 11 de marzo
de 2004, también hace exactamente un año, donde perecieron
191 personas y otras 1 900 resultaron heridas. Ironías del
destino, el hecho se produjo 24 horas después de la vista
oral de los Cinco donde quedó claro que nada justifica el
terrorismo.
En Madrid se habla de términos como voluntad política
para enfrentar el fenómeno, acerca de las medidas globales de
seguridad que deben disponerse... Hubiese valido la pena
incluir en la agenda ese doble rasero que practica Estados
Unidos en esta proclamada lucha, debido al cual los Cinco
guardan injusta prisión.
Como bien se ha planteado por los entendidos, "sin un
esfuerzo internacional no podemos encarar este problema con
efectividad". Pero ese esfuerzo debe ser verdadero.
El pueblo español lloró el 11 de marzo por sus víctimas.
Cuba llora hace más de cuatro décadas y media a las suyas a
causa de ese terrorismo que se financia y gesta en territorio
norteamericano por grupos del sector más reaccionario de la
derecha miamense y que los Cinco ayudaban a combatir.
El 11 de marzo de 2004 los cubanos enseguida nos
solidarizamos con el dolor del pueblo español. Sus muertos,
como los nuestros, son heridas que jamás cierran.
Tomado de: www.jrebelde.cubaweb.cu
|