Documentos obtenidos a través de una petición de la Ley
de Libertad de Información (FOIA), demuestran el vínculo
existente entre periodistas pagados por el gobierno de
Estados Unidos y la agresiva campaña de mentiras contra los
Cinco durante su amañado juicio, informó PL.
Más de 2 200 páginas de contratos entre periodistas de
Miami y de Radio y TV Martí, fueron obtenidos mediante una
petición formulada por el Comité Nacional estadounidense
para la Libertad de los Cinco Cubanos, la Fundación de la
Asociación por la Justicia Civil (PCJF) y el periódico
Liberation.
Nóminas de pago del gobierno estadounidense guardan los
nombres de reporteros de los diarios The Miami Herald, El
Nuevo Herald, Diario Las Américas, y de emisoras de radio y
televisión de Miami, cuando las autoridades norteamericanas
juzgaban a los cubanos.
Los escritos mostraron que, durante el juicio, el
gobierno estadounidense, a través de su agencia de
propaganda oficial, el Buró de Gobernadores de Transmisiones
(BBG), les estaba pagando en secreto a prominentes
periodistas de Miami, que saturaban los medios con reportes
altamente provocativos y perjudiciales para los Cinco, añade
el sitio Cubaminrex.
Según la nota de la organización solidaria
estadounidense, aún están pendientes nuevas apelaciones al
gobierno por el Comité Nacional, Liberation y la Fundación
PCJF, para la entrega de otros papeles, a fin de exponer la
política ilegal de Washington.
Un ejemplo mostrado públicamente en el sitio digital
reportersforHire.org es el caso de Enrique Encinosa, quien
ha defendido los ataques con bombas a hoteles cubanos.
Encinosa fue empleado por el gobierno estadounidense
mientras trabajaba como director "independiente" de noticias
en una estación de radio de lengua hispana de la
ultraderecha de Miami.
De acuerdo con la nota, Encinosa alardeó en una
entrevista de radio en Internet de haber estado involucrado
en grupos paramilitares contra la Revolución cubana.
Él mismo recibió, según FOIA, hasta 10 400 dólares por
presentar un programa semanal en Radio Martí desde el 1ro.
de octubre del 2000 hasta el 30 de septiembre del 2001,
cuando ocurrió el juicio a los Cinco, que duró del 27 de
noviembre del 2000 al 8 de junio del 2001.
La presencia de periodistas de Miami —quienes pretendían
reportar como si se tratara de prensa "independiente"—, en
las nóminas de pago del gobierno de EE.UU., va a lo más
intrínseco de la injusta condena de los Cinco, quienes no
solo fueron víctimas de una acusación por causas políticas,
sino también de la operación de propaganda realizada por el
gobierno.