Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, dijo
hoy que el gobierno de EEUU presentó este fin de semana su
respuesta oponiéndose a que la Corte Suprema tome el caso de
Los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en ese país.
Precisó que ahora los abogados de la defensa tienen 10
días para su réplica hasta inicios de junio, y seguirá como
parte del procedimiento que se reúnan los jueces de la Corte
Suprema estadounidense, para decidir si aceptan o no el
caso.
Explicó que, de ser afirmativa la decisión, esa máxima
instancia judicial deberá dar un veredicto siempre dentro
del año que transcurre, aunque, precisó, se debe tener en
cuenta que recesa en el período de verano.
Alarcón reiteró su admiración por la capacidad de
resistencia de Los Cinco luchadores presos injustamente en
Estados Unidos, en especial de Gerardo Hernández, condenado
a dos cadenas perpetuas más 15 años.
Anunció que por estos días la prisión de máxima seguridad
donde se encuentra Hernández impuso castigo a todos los
reos, incluído el antiterrorista cubano, lo cual ha sucedido
en varias ocasiones durante estos más de 10 años en que
permanece en cautiverio.
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular
habló ante personalidades de la cultura y embajadores de
naciones árabes y Rusia, invitados al XIV Festival de Poesía
promovido por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC),
entre ellos, el poeta mozambicano y gran amigo de Cuba,
Marcelino dos Santos.
Alarcón compareció en el espacio mensual de la UNEAC en
homenaje a los 50 años de Revolución, en el que evocó la
significación del triunfo de enero en su vida, recordó la
lucha estudiantil, el magisterio de Raúl Roa y su
permanencia en Nueva York como diplomático.
Mi obra en aquellos tiempos fue la polémica, la oratoria
y la defensa de los principios de la Revolución cubana,
expresó tras revelar que siempre quiso escribir y lo ha
hecho, pero que aún no se consideraba un escritor.
Rindió homenaje al combatiente Gerardo Abreu (Fontán), de
quien mucho aprendió sobre historia, cultura, Revolución, y
hubiera sido un relevante artista que vio tronchada su
vocación al ser asesinado por la dictadura de Fulgencio
Batista en 1958.