LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

5 de mayo del 2004

Encuestas que no debieron ser ignoradas 

Rafael Hojas Martínez

El psicólogo norteamericano Kendra H. Brennan, presidente de la KHB Consulting Inc., firma encargada de hacer investigaciones estadísticas y ofrecer consultoría legal, demostró científicamente que el sentimiento de animosidad de la comunidad  de Miami Dade contra los cinco luchadores antiterroristas cubanos, presos injustamente en Estados Unidos, era más que suficiente para que las autoridades de la Corte accedieran a las reiteradas solicitudes de cambio de sede hechas por los abogados de la defensa en interés de la justicia.

Brennan -contratado por la defensa de Los Cinco para examinar un cúmulo de estudios sobre las actitudes de los habitantes de Miami Dade con respecto a la Isla- refirió en declaración jurada los resultados obtenidos en dos encuestas sobre el tema de Cuba, realizadas por el Instituto para la Investigación de la Opinión Pública de la Universidad Internacional de la Florida durante varios años.

Las dos respuestas a las preguntas de la Encuesta Cuba del año 2000, una de las investigaciones de Brennan, llevada a cabo un mes antes de la selección del jurado en el caso de Los Cinco, muestran una marcada diferencia entre las actitudes hacia Cuba de los ciudadanos que residen en el Condado de Miami Dade y las del resto del país.

Al preguntar a los encuestados si estaban totalmente a favor de apoyar una acción militar directa de Estados Unidos contra la Isla, los porcentajes se expresaron de la manera siguiente:

- Muestra local cubana (Miami Dade)                49,7 %

- Muestra local no cubana (Miami Dade)            26,0 %

- Muestra nacional (EE.UU.)                             08,1 %

Cuando la encuesta se interesó por conocer si los consultados apoyaban una acción militar por parte de la comunidad cubana de Miami, los resultados se desglosaron así:

- Muestra local cubana (Miami Dade)                 55,8 %

- Muestra local no cubana (Miami Dade)            27,6 %

- Muestra nacional (EE.UU.)                             05,8 %

Las estadísticas permitieron a Brennan concluir que en la comunidad cubana de Miami Dade existía una actitud de estado de guerra contra el gobierno de La Habana.

La Encuesta Florida, otro estudio referido por Brennan -aplicado sólo en este Estado-,  indagó si la política de Estados Unidos hacia Cuba debía promover el mejoramiento de las relaciones, intensificar la oposición contra la Isla o mantener el estado actual.

El porcentaje de personas en cada una de las muestras que respondieron que Estados Unidos debía intensificar su hostilidad contra Cuba, se comportó de la siguiente forma:

- Condado de Broward                                       26,5%

- Condado de Miami Dade                                 74,5%

Los estudios hechos por Brennan demostraron que en la medida que uno se aleja del distrito de  Miami Dade las actitudes anticubanas son menos dominantes.

Pero, lamentablemente, los resultados de estas encuestas fueron desestimados por el Tribunal. La complicidad contra los cinco acusados era total. Las probabilidades de administrar con justicia en Miami un caso relacionado directamente con Cuba son prácticamente nulas.

El prejuicio existente contra el gobierno de La Habana y los cinco presos políticos cubanos en el sur de la Florida no obedece a una coyuntura específica, son actitudes que tienen una larga data, enraizadas desde el mismo triunfo de la Revolución y enarboladas aún por una minoría económica y políticamente poderosa, que por más de cuatro décadas ha sido protegida y amparada por las diferentes administraciones norteamericanas.

De ahí que el tono de predisposición miamense hacia el proyecto socialista cubano, lejos de disminuir, se acrecienta.

Nadie podrá olvidar que cuando la humanidad entera se manifestaba contra la guerra en Iraq, vísperas de la invasión norteamericana, Miami fue la única ciudad en el mundo que favoreció el pretexto de la acción militar de EE.UU. y sus aliados, bajo el lema “Iraq ahora, Cuba después”.

Nadie podrá olvidar las recientes maniobras realizadas por las autoridades de Miami para boicotear la presencia de los artistas de la Isla, como parte de la política de bloqueo al  intercambio cultural entre ambos pueblos.

Recordemos cómo en los últimos meses, el connotado terrorista Orlando Bosch y el congresista cubanoamericano Lincoln Díaz Balart, este último con estrechos vínculos con la mafia anticubana, aprovecharon su presencia en las televisoras del sur de la Florida para convocar a acciones violentas contra Cuba, y para colmo de impunidad convocar al asesinato del Presidente Fidel Castro.

El pasado seis de mayo la administración Bush, como tradicionalmente acostumbra en fecha cercana a los 20 de mayo, anunció nuevas medidas para recrudecer aún más su política agresiva y hostil contra Cuba. Como es natural, estas acciones de Washington –fraguadas en complicidad con la ultraderecha miamense- responden únicamente a las presiones de esta última como condición para apoyar la reelección del actual inquilino de la Casa Blanca.

Y aun así, todavía algunos se empeñan en sostener que Miami Dade es un “centro urbano  extremadamente heterogéneo”, “políticamente no monolítico” y con “gran diversidad”, y por consiguiente inmune a las “influencias externas”. Allá quienes insistan en tapar el sol con un dedo.

Tomado de www.trabajadores.cubaweb.cu

 

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Enjuiciamiento y prisión

· Alegatos

 

· Abogados

 

· ¿Justicia?

 

· Cronología

 

Portada