La
XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007 hizo historia
Despedida mayor en Santiago
Con la convicción de haber
albergado el final de uno de los acontecimientos culturales más
trascendentes de los últimos años en nuestro país, los santiagueros
despidieron ayer la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007, que a
lo largo de más de un mes cubrió 40 localidades del archipiélago
Memoria viva de Joel
James
Lectura colectiva de César López
Las
mejores cosas de Damaisa
Ni el tiempo en fuga, ni las tinieblas en que el destino creyó
sumir sus ojos para siempre, hace tres lustros, han podido encarcelar
esa confabulación pura, libre e inevitable de Damaisa Rojas Ochoa con
su intimidad, para seguir convirtiendo en Carne de luz (decimario suyo
en la presente Feria del Libro) "esa mezcla de sueños y ensueños que
tal vez no son y me gustaría fuesen"
José
Soler Puig, entre nuestros grandes
del siglo XX
Tan
santiaguero fue que nunca quiso partir de su ciudad natal y de ella ha
sido considerado el cronista por excelencia. Cuando la XVI Feria
Internacional del Libro Cuba 2007 irrumpe en las provincias del
Oriente, se impone recordar la figura de José Soler Puig, a los 90
años de su natalicio y los casi 10 de su fallecimiento
Guantánamo
en Feria
El tango, interpretado por un dúo joven de la compañía Danza
Fragmentaria sobre un tema de Astor Piazzolla, abrió en Guantánamo la
XVI Feria Internacional del Libro, dedicada este año a Argentina
Un
regalo al Boti inspirador
Cuando en el verano del 2005
Gregoria Bollé Pineda ganó el Premio de Poesía en el concurso nacional
de literatura y artes plásticas Regino Eladio Boti, su mente y sus
manos creadoras ya habían entregado a los lectores los cuentos Color
rosa y Cigarros, recogidos en la compilación Viendo caballos rojos
bajo el mar
Con
la escritora avileña Ileana Álvarez
A flor de tierra, a ras de
piel
Cada vez que Ileana Álvarez
González escribe le parece que asiste a su propio nacimiento.
Rubén
de Garabulla
Rubén Rodríguez (Floro Pérez, 12
de enero de 1969), narrador prolífico, periodista y editor del
semanario ¡Ahora! y de su revista cultural Ámbito, comentarista
radial y crítico de arte además, está de nuevo muy activo en
esta XVI Feria Internacional del Libro
EN HOLGUÍN, CON CECILIA
Cecilia Valdés II saltó del lienzo al suelo, y marchó feliz del
brazo del maestro Cosme Proenza
CITA CON LA HISTORIA EN
SANTIAGO
Una significativa acogida
tuvo entre los lectores santiagueros la presentación de un lote
de libros que recogen valiosas investigaciones históricas
La
Feria en el Oriente cubano
Todo libro es caravana de sueños
El primer día en
Guantánamo culminó con la inauguración del espacio Encuentro con
el autor, en la sede de la UNEAC, donde compareció Marta Rojas,
Premio Alejo Carpentier de Novela con Inglesa por un año
Epílogo
oriental
La última semana de la XVI Feria
Internacional del Libro Cuba 2007 comienza hoy en cinco
provincias del este de la isla. Inaugurado parque escultórico en
Cienfuegos
Jesús
Fuentes Guerra, poeta e investigador cienfueguero
De la
Africanística a la Afrocubanía
La mayoría de los estudios sobre
la influencia africana en Cuba parten de investigaciones hechas
desde la Isla. Sin embargo, el poeta, periodista y ensayista
Jesús Fuentes Guerra (Cienfuegos 1951) invirtió los términos
para hacer un aporte inédito desde el punto de vista de la
etnolingüística comparativa a partir de la visión africanística
Buena acogida a libro
sobre Máximo Gómez
El texto de Ana Cairo, presentado en la XVI edición de la feria
Internacional del Libro, constituye una recopilación de 35
autores como Eusebio Leal, Francisco Pérez Guzmán, El Indio
Naborí y Rubén Martínez Villena, quienes contribuyen a dar una
imagen integral y humanista del insigne patriota, alejada del
estereotipo militar que a veces se muestra
Soy
un soldado de la Cultura cubana
Yamil Díaz (Santa Clara, 1971) no
quiere autodefinirse como periodista, escritor o poeta: "Me
considero un soldado de la Cultura cubana; los demás, que me
pongan el oficio que quieran. Yo no escribo pensando en
etiquetas"
Cien horas con Fidel,
el más vendido en
Feria del Libro en Cuba
Iroel Sánchez, Presidente del Instituto Cubano del Libro precisó
que aún cuando falta por desarrollar el evento en las provincias
orientales, los lectores ya adquirieron más de 100 mil
ejemplares y una cifra similar del compendio en formato tabloide
Cumanayagua disfruta su Feria
Entre lo más significativo
de la realización de la XVI Feria Internacional del Libro en
este municipio cienfueguero se cuentan la venta del libro Cien
horas con Fidel
Narrativa cubana muestra
renovada madurez
La narrativa cubana, en los
inicios del nuevo milenio, muestra una etapa de madurez gracias al
empuje de viejos y nuevos creadores
El
ensayista habla del lector
Roberto Méndez, escritor camagüeyano y
más reciente Premio Alejo Carpentier en ensayo, aborda las
características del género
Declaran Huésped Ilustre a
destacado escritor cubano
La condición fue otorgada por la Asamblea Provincial del Poder Popular
de Sancti Spíritus al reconocido poeta, narrador y ensayista César
López, Premio Nacional de Literatura
Fernando
Díaz Martínez, de Ciego de Ávila
Guajiro que escribe
Casi sin apartarse de la faenas
del campo, estudió Historia y Ciencias Sociales, trabajó en los
sectores de Educación y Cultura en los municipios de Florencia y
Venezuela, respectivamente, hasta llegar a la Casa de la Cultura de la
capital avileña
La
Feria llegó a las provincias centrales
Diálogo vivo y múltiple con
el libro
En cada una de las trece localidades de
la región central del país donde quedó instalada ayer la XVI Feria
Internacional del Libro 2007 fue re-currente, desde las primeras
horas, la imagen de miles de lectores a la caza de novedades
literarias y una auténtica atmósfera de fiesta popular
Los
libros son como hijos
Profesor, poeta, ensayista, promotor
incansable y autor de unos 15 libros, Juan Eduardo Bernal Echemendía
no logra escapar todavía del influjo de la música
Lecturas al
centro de la Isla
Desde hoy la Feria Internacional del Libro Cuba 2007 se extiende a
Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey
Zoila
Lapique en la obra de su vida
LOS ENTENDIDOS en la música
tienen muchas teorías sobre este arte, para los que no lo somos
podemos decir, simplemente, que la música surge del corazón humano y
expresa emociones mejor que cualquier otro arte
Nunca abandonaré a los niños
El
narrador y poeta José Manuel Espino es de los escritores más
afortunados que exploran esta edición de la Feria del Libro. Confiesa
tener dos razones de mucho peso. La primera es que tres de sus obras, Alí Baba y las 40 ilusiones, Pasen señores, pasen, y
El último diente de leche, acaparan la atracción de pequeños y adultos
Ciego de Ávila anticipa un banquete
literario
Un millar de títulos de autores
cubanos y extranjeros y más de 500 000 ejemplares inundarán las calles
de esta ciudad y Morón con el inicio, aquí hoy, de la XVI Feria
Internacional del Libro Cuba 2007
Premian en la Feria a
escritores habaneros
El poeta y narrador
ariguanabense Raúl Hernández Ortega obtuvo el premio de poesía Juan
Cantalapiedra con el conjunto de poemas titulado Crónicas del guerrero
Poderosas
historias
Omar Felipe Mauri "convirtió" a
su abuelo en bucanero, y lo trajo a la Feria. No obstante, El tesoro
escondido del pirata fue apenas un pretexto para conversar con este
escritor capaz de enviar el Sol en una botella
Gran acogida del libro sobre Polo Montañez
El escritor avileño Fernando Díaz Martínez interpreta el éxito en Cuba
de su libro sobre la vida de Polo Montañez como un reflejo del respeto
y admiración de la población del país por ese cantautor
Me
considero un cómplice placentero
El laureado poeta y traductor Juan Luis Hernández
Milián
vive días de júbilo con la Feria en Matanzas
En la Isla de la
Juventud, un libro
para la escena
A no pocos de los habitantes de la Isla de
la Juventud les brotará un relumbrón de nostalgia cuando tengan en sus manos la nueva edición de El compás
de madera,
de Francisco Fonseca
Mireisy García, poetisa bauteña
Alguien habla de naufragios
Asida al mástil de la poesía,
Mireisy García Rojas enfila proa cada vez más lejos. Recién se
presenta, por estos días de Feria, su segundo libro, ganador en la
última edición del premio Félix Pita Rodríguez
Loynaz y Villaverde
premian en Pinar
La Feria del Libro en Pinar del Río
es escenario propicio, cada mes de febrero, para la entrega de premios
a los ganadores de los concursos nacionales Hermanos Loynaz y Cirilo
Villaverde, correspondientes a las ediciones del año anterior
Milagro
de las manos
Ya es poco común que no se hable de
Ediciones Vigía en la Feria del Libro. Esta editorial matancera ha
cimentado una notoriedad impar, y hoy algunos de sus libros son como
raros "tesoros escondidos" en importantes bibliotecas, y se hallan
atesorados en exclusivos museos de Norteamérica y Europa
Pinar
del Río en Feria
El miembro del Buró Político y
ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, manifestó su convicción de
que se van a romper todas las cifras de eventos anteriores, en la
actual XVI edición de la Feria Internacional del Libro, que se
extenderá por todo el país hasta cerrar el 11 de marzo en Santiago de
Cuba
Venezuela
rebelde:
un libro-brújula
Enrique Ubieta Gómez acaba de
entregar a los lectores cubanos un libro excepcional en la recién
finalizada Feria del Libro de La Habana
Habaneros se dejan invadir por los libros
Un pueblo más contento que
nunca. Eso fue Güines con la irrupción de la Feria. Era la primera
vez que el esperado certamen conquistaba al territorio, y sus
habitantes se dejaron invadir gustosos por los libros. La apertura
oficial del evento en La Habana no podía escoger mejor sede
Matanzas acoge a César López
el primer día de fiesta literaria
César es un poeta de mañana,
dijo la poetisa Carilda Oliver y de ese modo resumió el aluvión de
agasajos que le tributara esta ciudad al Premio Nacional de
Literatura
Hacia
nuevos horizontes la Feria en Isla de la Juventud
La XVI Feria Internacional del
Libro Cuba 2007 comenzó en la Isla de la Juventud. Más allá de las
áreas habituales del Paseo Martí, en esta capital, se extienden los
encuentros de los escritores con el pueblo
César López es un poeta
del mañana, dijo Carilda Oliver
César López no es un poeta de ayer, es poeta del mañana, dijo en
Matanzas Carilda Oliver Labra, durante el reconocimiento al
ensayista, crítico y escritor cubano, en la apertura de la Feria
Internacional Libro
Divulgan en otros países
éxito de Feria del Libro en Cuba
El periódico mexicano UnoMásUno destaca en su sitio web el triunfo
de la XVI Feria Internacional del Libro de Cuba que cerró el domingo
en la capital de la Isla con el texto Cien horas con Fidel como
éxito de ventas reportado
|