La intensidad comienza este viernes

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu

La arrancada de la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007 de seguro será excelente: desde las primeras horas (10:30 a.m.) de la mañana de este día la sala José Antonio Portuondo acogerá el coloquio homenaje al poeta, narrador y ensayista César López, uno de los grandes de las letras cubanas a quien está dedicada la gran fiesta que ya comenzó en el complejo histórico Morro-Cabaña.

Intelectuales de nuestro país como Nancy Morejón, Marta Rojas y Virgilio López Lemus, y de Francia, Alain Sicard, se adentrarán en la vida y obra del Premio Nacional de Literatura 1999.

Sicard, catedrático de literatura latinoamericana en la Universidad de Poitiers y director del Centro de Investigaciones latinoamericanas de la misma universidad, es autor de varios libros entre los que destaca El pensamiento poético de Pablo Neruda (1981), bardo del que ha sido traductor.

Sugerencia para esta jornada pudiera ser la conferencia del argentino David Viñas (sala Portuondo, 2:00 p.m.) sobre Ezequiel Martínez Estrada, ese excelente ensayista y compatriota suyo que tanto admiró y estudió a Martí.

Este viernes dará inicio el programa académico La Cultura en Defensa de la Humanidad con el encuentro La crítica historiográfica: Reflexiones en torno a una ausencia, a las 10:30 a.m. en la sala Fernando Ortiz, en tanto el Encuentro de Bibliotecarios sesionará desde las 10:00 a.m. en la Carlos J. Finlay.

Habrá presentaciones de libros de varias editoriales en las salas del recinto ferial durante todo el día, ventas en las dos librerías centrales y la ya habitual Tribu de la Palabra a partir de la 1:00 p.m, esta vez abierta también a narradores.

El programa artístico no queda rezagado en este festejo. En la Escuela Nacional de Arte, a las 4:00 p.m. transcurrirá el concierto de la argentina Teresa Parodi; en el Patio de Los laureles, varios poetas se adueñarán del entorno; en la Plaza de San Francisco, a las 6:30 p.m. el concierto de William Vivanco y Juego de Manos (ambas acciones en la sede de La Cabaña); en el cine Riviera el ciclo de cine argentino desde las 2:00 p.m., y en la Cinemateca de Cuba el del realizador Leonardo Favio.

SubirSubir